2017, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2017; 20 (4)
Acción planificada hacia el estudio y rendimiento académico. Estudio retrospectivo
Chávez-Ventura G, Santa-Cruz EH, Grimaldo MM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 52
Paginas: 1463-1488
Archivo PDF: 233.94 Kb.
RESUMEN
Ante la capacidad predictiva de la teoría de la acción
planificada en diversas gamas de conducta y la necesidad de
explicar el rendimiento académico, no abordado hasta el
momento por dicho modelo, se planteó como objetivos
construir un instrumento que mida la acción planificada hacia el
estudio, así como obtener sus evidencias de validez, y
determinar si la acción planificada hacia el estudio predice el
rendimiento académico en estudiantes de Psicología de una
universidad particular de Trujillo. El estudio fue instrumental y
ex post facto retrospectivo de grupo único. La muestra no
probabilística de 153 participantes, respondió a la Escala de
Acción Planificada para la Dedicación al Estudio (APDE),
versión retrospectiva. Se obtuvo las evidencias de validez
basadas en el contenido del instrumento (V=1;
p‹0.05); en su
dimensionalidad (4 factores que explican el 66% de la varianza
de la prueba) y la fiabilidad (α
ordinal= 0.77 a 0.88); sin
embargo, el modelo teórico de Ajzen no explica el rendimiento
académico (CFI= .947, RMSEA= .120). Se concluye que la
Escala APDE posee adecuadas evidencias de validez; sin
embargo al no predecir el rendimiento académico, se sugiere
adicionar otras variables en modelos predictivos y efectuar
investigaciones prospectivas con muestras de mayor tamaño.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Abad, F., Olea, J., Ponsoda, V., y García, C. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud. Madrid: Síntesis.
Alegre, A. (2014). Autoeficacia académica, autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios iniciales. Propósitos y representaciones, 2(1), 79-120.
Aquiahuatl, E. (2015). Metodología de la investigación interdisciplinaria. Tomo I Investigación monodisciplinaria (e-book). México, D.F.: Self published Ink.
Ajzen, I. (2006). Constructing a Theory of Planned Behavior questionnaire. Measurement instrument database for the Social Science. Universidad de Massachusetts Amherst. Recuperado de https://people.umass.edu/aizen/pdf/tpb.measurement.pdf
Ajzen, I. (1991a). Organizational behavior and human decision processes. The Theory of Planned Behavior. Boston: University of Massachusetts.
Ajzen, I. (1991b). The Theory of Planned Behavior. Organizational behavior and human decision processes, 50, 179-211. doi:10.1016/0749- 5978(91)90020-T
Ajzen, I. y Madden, T. J. (1986). Prediction of goal-directed behavior: The role of intention, perceived control, and prior behavior. Journal of Experimental Social Psychology, 26, 305-328.
Brannon, L., Feist, J. y Updegraff, J. (2014). Health psychology: An introduction to behavior and health. (8° ed.). Wadsworth, USA: Cencage learning.
Bustamante, L., Depetris, J. y Fernández, M. (2012). ¿Estudiar en la universidad? nociones y creencias de los jóvenes adolescentes ingresantes acerca de la universidad y del estudio universitario. Hologramática, 2(17), 71-95. Recuperado de http://redmarka.net/ra/usr/3/1407/hologramatica_n17v2pp71_95.pdf
Cabrera, A. (2016). Rendimiento académico y autoestima en estudiantes de la carrera profesional de Tecnología médica de la Universidad Nacional de Jaén. Pakamuros, 4(1), 60-68.
Castellanos, V., Latorre, D., Mateus, S. (2017). Modelo explicativo del desempeño académico desde la autoeficacia y los problemas de conducta. Revista Colombiana de Psicología, 26(1), 149-161.
Castejón, J.L., Gilar, R., Miñano, P. y Veas, A. (2016). Identificación y establecimiento de las características motivacionales y actitudinales de los estudiantes con rendimiento académico menor de lo esperado según su capacidad (underachievement). European Journal of Education and Psychology, 9, 63-71.
Castillo, F. (2016) Estudiantes universitarios y de posgrado: ¿niños o adultos? Voces de la educación, 1(2), 5-11. Recuperado de http://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view /15/13
Chaves, A. (2017). La educación a distancia como respuesta a las necesidades educativas del siglo XXI. Revista digital Academia y virtualidad, 10(1), doi: http://dx.doi.org/10.18359/ravi.2241
Coba, P. (2010). ¿Qué es ser estudiante universitario? Una experiencia con jóvenes de la Universidad de Ibagué. Revista Perspectivas Educativas, 3, 219-233
Cortés, F. (2006). Avatares de la Estadística social en América Latina. En De la Garza (Coord.).Tratado latinoamericano de Sociología (45-62). Barcelona: Anthropos.
Domínguez, S. (2012). Propuesta para el cálculo del Alfa Ordinal y Theta de Armor. Revista de Investigación en Psicología, 15(1), 213 - 217.
Dominguez-Lara, S. (en prensa). Fiabilidad y alfa ordinal. Actas Urológicas Españolas.
Durán, M., Alzate, M. y Sabucedo, M. (2009). La influencia de la norma personal y la Teoría de la Conducta Planificada en la separación de residuos. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 10(1-2), 27-39.
Elliott, M., Armitage, C. y Baughan, C. (2003). Drivers' compliance with speed limits: An application of the theory of planned behavior. Journal of Applied Psychology, 88(5), 964-972. doi: 10.1037/0021-9010.88.5.964
Escurra, L. (1989). Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces. Revista de Psicología, 6(1-2), 103-111.
Faúndez, R., Labarca, J.P., Cornejo, M. F., Villarroel, M. y Gil, F. (2017). Ranking 850, transición a la educación terciaria de estudiantes con desempeño educativo superior y puntaje PSU insuficiente. Pensamiento educativo, 54(1), 1-11.
Fishbein, M. y Ajzen, I. (1975). Belief, Attitude, Intention and Behavior: An Introduction of Theory and Research. Reading, Mass.: Addison-Wesley.
Fishbein, M. y Ajzen, I. (1980). Predicting and understanding consumer behavior: Attitude-behavior correspondence. En I. Ajzen y M. Fishbein (Eds.), Understanding Attitudes and Predicting Social Behavior (95-125). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
Gird, A. y Bagraim, J. (2008). The theory of planned behaviour as predictor of entrepreneurial intent amongst final-year university students. South African Journal of Psychology, 38(4), 711-724.
Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. y Black, W. (2007). Análisis multivariante. (5a ed.). Madrid: Pearson Educación.
Herranz-Pascual, K., Proy-Rodríguez, R. y Eguiguren-García, J.L. (2009). Comportamientos de reciclaje: Propuesta de modelo predictivo para la CAPV. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 10(1-2), 7-26.
Ibañez, M. y Morresi, S. (2016). Masificación de la educación superior en los últimos 15 años: el impacto de la obligatoriedad de la educación media. Cuestiones de Población y Sociedad, 6(6), 11-25
Kovac, V. (2016).The extended theory of planned behaviour and college grades: the role of cognition and past behaviour in the prediction of student´s academic intentions and achievements. An International Journal of experimental educational psychology, 36. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1080/01443410.2014.923557
León, O. y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en Psicología y Educación. Madrid: Mc Graw Hill.
Lorenzo - Seva, U. y Ferrando, P. (2006).Factor: a computer program to fit the exploratory factor analysis model. Behavior research Methods, 38(1), 88- 91
Lucero, C., Buonanotte, C., Perrote, F., Concari, I., Quevedo, P., Passaglia, G. y Mauch, P. (2014). Trastornos del sueño-vigilia en alumnos de 5° año de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba y su impacto sobre el rendimiento académico. Neurología Argentina, 6(4), 184-192
Macedo, B. (2005). Educación para todos, educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible: debatiendo las vertientes de la década de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura, UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001621/162179s.pdf
Marín, M., Infante, E. y Troyano, Y. (2000). El fracaso académico en la universidad: aspectos motivacionales e intereses profesionales. Revista Latinoamericana de Psicología, 32(3), 505-517.
Merino y Livia (2009).Intervalos de confianza asimétricos para el índice la validez de contenido: Un programa Visual Basic para la V de Aiken. Anales de Psicología, 5(1) 169-171.
Miguel de, M. (2001). Evaluación del rendimiento en la enseñanza superior. Comparación de resultados entre alumnos procedentes de la LOGSE y del COU. Asturias: Secretaría General Técnica de la Universidad de Oviedo.
Montero, I. y León, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862)
Murnaghan, D., Blanchard, C., Rodgers, W., La Rosa, J. Macquarrie, C. Maclellan, D. y Gray. B. (2009). The influence of student-level normative, control and behavioral beliefs on staying smoke-free: An application of Ajzen’s theory of planned behavior. Addiction Research and Theory, 17(5), 469–480
Núñez, J., Vallejo, G., Rosário, P., Tuero, E., Valle, A. (2014). Variables del estudiante, del profesor y del contexto en la predicción del rendimiento académico en Biología: análisis desde una perspectiva multinivel. Revista de Psicodidáctica, 19(1), 145-172.
Penfield, R. y Giacobbi, P. (2009).Applying a Score Confidence Interval to Aiken's Item Content-Relevance Index. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 8(4), 213-225, doi: 10.1207/s15327841mpee0804_3
Pickett, L., Ginsburg, H., Mendez, R., Lim, D., Blankenship, K., Foster, L., Lewis, D., Ramon, S., Saltis, B. y Sheffield, S. (2012). Ajzen’s Theory of Planned Behavior as it Relates to Eating Disorders and Body Satisfaction. North American Journal of Psychology, 14(2), 339-354.
Rodríguez, G., Ariza, M. y Ramos, J.L. (2014). Calidad institucional y rendimiento académico. El caso de las universidades del Caribe colombiano. Perfiles educativos, 36(143), 10-29
Ruiz-Ariza, A., Ruiz, J., de la Torre, M., Latorre-Román, P. y Martín- López, E. (2015). Influencia del nivel de atracción hacia la actividad física en el rendimiento académico de los adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 48, 42-50. http://dx.doi.org/10.1016/j.rlp.2015.09.005
Sanguinetti, J.M., López, R., Vieta, M.E., Berruezo, S. y Chagra, C. (2013). Factores relacionados con el rendimiento académico en alumnos de fisiopatología. Investigación en Educación Médica, 2(8), 177-182
Serra, J. (2010). Autoeficacia y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Griot, 3(2), 37-45.
Soto-González, M., Da Cuña-Carrera, I., Lantarón-Caeiro, E. y Labajos- Manzanares, M.T. (2015). Influencia de las variables sociodemográficas y socioeducativas en el rendimiento académico de alumnos del Grado en Fisioterapia. Fundación Educación Médica, 18(6), 397-404.
Şimşekoğlu, O. y Lajunen, T. (2008). Social psychology of seat belt use: A comparison of theory of planned behavior and health belief model. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 11(3), 181-191. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1369847807000630
Suasnábar, C. y Rovell, L. (2016). Ampliaciones y desigualdades en el acceso y egreso de estudiantes a la Educación Superior en la Argentina. Pro- Posições, 27(3), 81-104. http://dx.doi.org/10.1590/1980-6248-2015-0010
Sutter, N. y Paulson, S. (2017). Predicting College Students' Intention to Graduate: a Test of the Theory of Planned Behavior. College Student Journal, 50(3), 409-421
Torres-Acosta, N., Rodríguez-Gómez, J. y Acosta-Vargas, M. (2013). Personalidad, aprendizaje y rendimiento académico en medicina. Investigación en Educación Médica, 2(8), 193-201.
Vizoso, C. y Arias, O. (2014). Estresores académicos percibidos por estudiantes universitarios y su relación con el burnout y el rendimiento académicos. Anuario de Psicología, 46, 90-97. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.anpsic.2016.07.006
Zapata, O. (2005). La aventura del pensamiento crítico. Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas. México D.F.: Pax México.