2017, Número 1
Rev cubana med 2017; 56 (1)
Cintura hipertrigliceridémica y enfermedad por hígado graso no alcohólico en pacientes hipertensos
del Busto MA, Cabrera RJO, Guanche VO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 4-14
Archivo PDF: 138.81 Kb.
RESUMEN
Introducción: la enfermedad por hígado graso no alcohólico y la cintura hipertrigliceridémica constituyen nuevos marcadores de enfermedad cardiovascular aterosclerótica.Objetivos: caracterizar la cintura hipertrigliceridémica y la enfermedad por hígado graso no alcohólico como factores de riesgo cardiometabólico en pacientes hipertensos.
Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo en 131 pacientes ingresados en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico "Miguel Enríquez" con diagnóstico de hipertensión arterial, desde julio-2015 hasta julio-2016. Se incluyeron las variables edad, sexo, tabaquismo, diabetes, índice de masa corporal, cintura hipertrigliceridémica, glucemia, colesterol total, ańos de evolución de la hipertensión, hipertensión mal controlada y enfermedad por hígado graso no alcohólico.
Resultados: la tercera parte de los pacientes mostraron cintura hipertrigliceridémica e hígado graso no alcohólico. Los adultos hipertensos con cintura hipertrigliceridémica tienen una mayor probabilidad de obesidad, glucemia en ayunas elevada, así como mayor descontrol y tiempo de evolución de la hipertensión arterial. La cintura hipertrigliceridémica muestra una estrecha relación y un buen valor predictivo (sensibilidad del 86,1 % y especificidad del 84,1 %) para la identificación de hígado graso no alcohólico en adultos hipertensos.
Conclusiones: la cintura hipertrigliceridémica posee un buen valor predictivo para la identificación de hígado graso no alcohólico en pacientes hipertensos y se relaciona con una mayor probabilidad de obesidad y disglucemias.