2018, Número 01
Ginecol Obstet Mex 2018; 86 (01)
Curva de aprendizaje en histerectomía laparoscópica. ¿Cuántas intervenciones se necesitan para dominar la técnica con estándares de seguridad?
Pantoja-Garrido M, Frías-Sánchez Z, Vilar-Sánchez Á, León-del Pino R, Vico-de Miguel FJ, Pantoja-Rosso FJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 37-46
Archivo PDF: 139.96 Kb.
RESUMEN
Objetivo: demostrar si se cumple lo publicado en referencia a las curvas de aprendizaje en histerectomía laparoscópica, para un mismo equipo quirúrgico, en variables como el porcentaje de complicaciones, conversiones a laparotomía, tiempo quirúrgico, pérdida de hemoglobina, días de hospitalización, etcétera.Materiales y Métodos: estudio analítico, observacional de cohortes, prospectivo y de intervención efectuado de julio de 2014 a octubre de 2017 en el Departamento de Ginecología del Hospital General Santa María del Puerto, Cádiz, España. Criterio de inclusión: pacientes con histerectomía total o supracervical laparoscópica.
Resultados: se analizaron 45 procedimientos divididos en 3 cohortes de 15 pacientes cada una de acuerdo con el orden temporal de realización. Así, el grupo 1 fue el de las primeras 15 histerectomías efectuadas, el grupo 2 de la 16 a la 30, y el grupo 3 de la 31 a la 45; es decir, las últimas 15 llevadas a cabo. El porcentaje de conversión a laparotomía en el grupo 1 fue de 13.3%, y en el 2 y 3 de 0% (p = 0.123). El tiempo quirúrgico medio en el grupo 1 fue de 164 minutos, en el 2 de 101 minutos y en el 3 de 90 minutos (p = 0.001). Entre los diferentes grupos se registraron mejoras progresivas estadísticamente significativas en la pérdida de hemoglobina o la estancia hospitalaria.
Conclusiones: con base en nuestros resultados la curva de aprendizaje es de 45 intervenciones, suficientes para practicar con estándares de seguridad este tipo de cirugías.