2017, Número 2
Biotecnol Apl 2017; 34 (2)
Comparación del efecto antiamnésico de derivados de la eritropoyetina y sus especies mutadas sobre los niveles de la proteína S100b en suero de ratas con daño isquémico en la corteza prefrontal
Shakova FM, Zakharova IA, Kalinina TI, Yurin VL, Romanova GA, Morozov SG
Idioma: Ingles.
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 2201-2204
Archivo PDF: 239.88 Kb.
RESUMEN
Con anterioridad se obtuvieron mediante ingeniería genética cuatro nuevas especies híbridas de la eritropoyetina (EPO), llamadas EPO-TR y EPO-Fc (fusionadas por el extremo C-terminal al dominio TR de la glicoproteína humana MUC1 y al dominio FC de una molécula de IgG, respectivamente), y sus variantes mutadas MEPO-TR y MEPO-Fc. Estas moléculas carecen de actividad hematopoiética pero retienen las propiedades citoprotectoras de la eritropoyetina. En este estudio se evaluó su eficiencia antiamnésica en ratas, a los cuatro días de haberles inducido protrombósis bilateral de a corteza media prefrontal, dicha evaluación siendo dependiente de la severidad del reflejo de evasión pasiva condicionado previo a la isquemia. Se determinaron los niveles de la proteína S100b mediante un ensayo de inmunoadsorción (ELISA) en dicho periodo, por ser esta molécula un marcador en células de la glia del daño tisular cerebral. Una sola administración de cualquiera de las cuatro nuevas proteínas derivadas de la EPO en una dosis de 50 mg/kg, una hora después del daño isquémico en la corteza cerebral, se asoció con la preservación por los animales de las habilidades desarrolladas antes de la isquemia. Se observó un incremento significativo en los niveles de proteína S100b en suero cuando se administró la variante EPO-TR. Las otras tres proteínas indujeron una tendencia a la disminución de los niveles de S100b, más pronunciada en los animales tratados con la variante MEPO. Nuestros resultados confirman la eficacia neuroprotectora de estas cuatro nuevas variantes de EPO, como candidatos terapéuticos potenciales para el tratamiento del daño isquémico focal experimental del cerebro.