2016, Número 2
Gastos catastrófi cos en familias de un hijo con parálisis cerebral infantil severa en Jalisco, México
Hernández-Sánchez MC, Castellanos-Valencia A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 85-92
Archivo PDF: 327.93 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar la proporción de los gastos
catastróficos de bolsillo dentro de la economía de las
familias de un hijo con parálisis cerebral infantil (PCI)
severa.
Diseño: Estudio transversal
Método:Se recabaron,
datos sociodemográfi cos de familias con niños de parálisis
cerebral severa atendidos en el Centro de Rehabilitación
Infantil Teletón Occidente (CRIT). Se midió el Índice de
Nivel Socio-Económico (INSE), basado en condiciones
de hacinamiento, vivienda y escolaridad del jefe de
familia además gastos generales y de salud. Análisis de
regresión lineal múltiple.
Resultados: Se analizaron 124
familias encontrando que 91.1% tenía estrato económico
bajo-bajo, 55.6% hacinamiento, 74% escolaridad menor a
9 años, por cada disminución de grado escolar del padre
se redujo el ingreso económico en 0.42 p‹0.001. Todos
presentaban cobertura en seguridad social, 46.77% por
un familiar trabajador y 53.22% Popular. La distribución
del ingreso se destinó principalmente a gastos en salud
de bolsillo (51.5±12.7%), alimentación (30.9±10.64%),
vivienda (13.3±8.8%), vestido (2.3±2.1%) y educación
(2.0±2.5%), El 99.2% de los hogares presentó gastos
catastrófi cos mayor de 42%, excluyendo alimentación.
Conclusión: Se requieren subsidios para solventar los
gastos de bolsillo o catastróficos por atención médica,
debido que éstas familias se encuentran en una situación
de pobreza extrema.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Mundial de la salud. Clasifi cación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Segunda ed. publicaciones Cd, editor. Madrid: Ministerio de sanidad, politica social e igualdad,; 2011.
Reyes G, Parodi A, Ibarra D. Factores de riesgo en niños con parálisis cerebral infantil en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, Estado de México. Rehabilitación (Madr). 2006; 40(1): p. 14-9.
Bax M, Goldstein M, Rosenbaum P, Leviton A, Paneth N, Dan B, et al. “Proposed defi nition and classifi cation of cerebral palsy”. Dev Med Child Neurol. 2005 April; 47(8): p. 571-576.
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial dela Salud. “La discapacidad: prevención y rehabilitación en el contexto del derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud fi sica y mental y otros derechos relacionados”. In 47° Consejo Directivo, 58 Sesión del Comité Regional; 2006; Washington, D.C., EUA. p. 1-19.
Organización Mundial de la Salud. “Proyecto de acción mundial de la OMS sobre discapacidad 2014-2021: mejor salud para todas las personas con discapacidad: informe de la secretaría”. Ginebra (Suiza):, reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS; 2014. Report No.: EB134/16.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. “Las personas con discapacidad en México: una visión al 2010”. Distrito Federal: INEGI, Estadísticas; 2010. Report No.: 362.4021.
Guevara Y, González E. “Las familias ante la discapacidad”. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 2012 Septiembre; 15(3).
Rubio R, Gutiérrez M, Castellanos A. “Salud Mental en Cuidadores Primarios de Niños con Parálisis Cerebral en Rehabilitación”. Revista de psicoterapia. 2015; 26(102): p. En prensa.
Cerda de la Torre GG, Castellanos-Valencia A. “Terapia cognitivoconductual grupal en madres deprimidas de niños con parálisis cerebral en rehabilitación”. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación. 2011 Julio; 23(3): p. 91-96.
Córdoba-Andrade L, Gómez-Benito J, Verdugo-Alonso M. “Calidad de vida familiar en personas con discapacidad: un análisis comparativo”. Univ. Psychol. 2008 Mayo; 7(2): p. 369-383.
Sales F. “El gasto catastrófi co en salud como factor de vulnerabilidad”. Distrito Federal: Cámara de Diputados, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública; 2011. Report No.: 119.
World Health Organization. “Catastrophic household expenditure for health care in a low-income society: a study from Nouna District, Burkina Faso”. Bulletin of the World Health Organization. 2006 Jan; 84(1).
Chuma J, Maina. “Catastrophic health care spending and impoverishment in Kenya”. BMC Health Serv Res. 2012 Nov 21; 12: p. 413.
Sesma-Vázquez S, Pérez-Rico R, Sosa-Manzano C, Gómez- Dantés O. “Gastos catastrófi cos por motivos de salud en México: magnitud, distribución y determinantes”. Salud Pública de México. 2005 Diciembre; 41(1): p. S37-S46.
Xu K, Evans D, Kawabata K, Zeramdini R, Klavus J, Murray C. “Household catastrophic health expenditure: a multicountry analysis”. Th e Lancet. 2003 July; 362(111-117).
Cruz C, Luna G, Morales R, Coello C. “Gasto Catastrófi co en Salud y Elasticidades ingreso por tipo de Gasto en Servicios de Salud en México”. Bienestar y política social. 2006; 2(1): p. 51-73.
Bronfman M, Guiscafre H, Castro V, Castro R, Gutierrez G. “La medición de la desigualdad: una estrategia metodológica, análisis de las características socioeconómicas de la muestra.” Arch Invest Med. 1998; 19(4): p. 351-360.
Herrera LA. Índice de Niveles Socio-económicos. Informe fi nal. Montevideo: CPA Ferrrere, Comisión Agrupada del Índice de Nivel Socio Económico; 2004.
Hernández-Licona G. “Lineamientos y criterios generales para la defi nición, identifi cación y medición de la pobreza”. Diario Ofi cial de la Federación. Disitrito Federal:, Diario Ofi cial; 2010.
Gwatkin DR, Guillot M. “Th e burden of disease among the global poor. Current Situation, Future Trends, and Implications”. Lancet. 2000 Noviembre;(9178): p. 586-589.
Luna-Ruiz G. Los gastos catastróficos por motivo de salud en México, los factores socioeconómicos relacionados y la política en la salud. Tesis. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid; 2013.
Comité Técnico para la Medición de la Pobreza. “Medición de la pobreza. Variantes metodológicas y estimación preliminar”. Boletín. Distrito Federal: Secretaría de Desarrollo Social, Serie: Documentos de Investigación 1; 2002. Report No.: ISBN: 968-838- 476-3.
Urquieta-Salomón JE, Figueroa J, Hernández-Prado B. “El gasto en salud relacionado con la condición de discapacidad. Un análisis en población pobre de México”. Salud Pública de México. 2008 Abril; 50(2): p. 136-146.
Organization for Economic Co-operation and develpoment. OECD.StatExtracts. [Online].; 2013 [cited 2014 Agosto 07. Available from: HYPERLINK “http://stats.oecd.org/index. aspx?DataSetCode=HEALTH_STAT” http://stats.oecd.org/ index.aspx?DataSetCode=HEALTH_STAT# .
Torres AC, Knaul F. “Determinantes del gasto de bolsillo en salud e implicaciones para el aseguramiento universal en México: 1992- 2000”. Caleidoscopio de la salud. 2003;(3): p. 209-225.
Frenk J. “Bridging the divide: global lessons from evidencebased”. Lancet. 2006; 368: p. 954–61.
CONEVAL. Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social. [Online].; 2013 [cited 2014 Agosto 08. Available from: HYPERLINK “http://www.coneval.gob. mx/Medicion/Paginas/Medici%C3%B3n/Pobreza%202012/ Pobreza-2012.aspx” http://www.coneval.gob.mx/Medicion/ Paginas/Medici%C3%B3n/Pobreza%202012/Pobreza-2012. aspx .
Flamand L, Moreno C. Seguro popular y federalismo en México: Un análisis de política pública. Primera ed. México: CIDE; 2015.
Aracena-Genao B, González-Robledo M, González-Robledo L, Palacio-Mejía L, Nigenda-López G. “El Fondo de Protección contra Gastos Catastrófi cos: tendencia, evolución y operación”. Salud Publica Mex. 2011; 53(4): p. S407-S415.