2018, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Odovtos-Int J Dent Sc 2018; 20 (1)
Abordaje interdisciplinario del tabaquismo en la consulta odontológica: Aplicación de técnicas de intervención psicológicas
Amaíz FAJ, Flores BMÁ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 49
Paginas: 41-56
Archivo PDF: 164.98 Kb.
RESUMEN
Actualmente, en la comunidad odontológica existe confusión y duda sobre la extensión de la
responsabilidad del profesional en la intervención y prevención del tabaquismo, lo cual se podría atribuir,
en gran medida, al desconocimiento al respecto. Sin embargo, el odontólogo tiene el compromiso de
participar activamente en esta adicción como parte del tratamiento bucodental. Por lo tanto, este artículo
presenta una revisión actualizada de la literatura internacional relacionada con el tabaquismo desde la
perspectiva de la consulta odontológica, enfocada al empleo de estrategias psicológicas para ofrecer
un abordaje interdisciplinario, donde se enmarca el rol del odontólogo y su equipo de trabajo. De esta
forma, la psicología de la salud ofrece diversas técnicas de intervención que resultan altamente efectivas
para reducir o eliminar el tabaquismo, a saber: entrevista motivacional, exposición con prevención de
respuesta, control de estímulos, entrenamiento en solución de problemas, terapia cognitivo-conductual,
entrenamiento progresivo en reducción de la ansiedad y el estrés, entrenamiento en habilidades sociales,
manejo de la ira y la agresividad, manejo de contingencias, autocontrol, técnicas de estimulación
aversiva, técnica de reducción gradual de ingestión de nicotina y alquitrán (RGINA), terapia de pareja y
familiar para atender situaciones de conflictos en relaciones interpersonales y terapia grupal.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Medina-Mora, M. Tabaquismo en México: cómo evitar 60,000 muertes prematuras cada año. Ciudad de México: Editorial Cromocolor; 2010.
García, S., E. Chimenos, y J. López. 2004. “Actitud del odontólogo ante el hábito tabáquico”. Catálogo de la Biblioteca Complutense de Madrid. Archivos de Odontoestomatología 20 (8): 532-548.
Federación Dental Internacional. FDI. El desafío de las enfermedades bucodentales, una llamada a la acción global. Atlas de salud bucodental. (2da Ed.). Brighton: Myriad Editions; 2015.
Gordon, J., E. Lichtenstein, H. Severson, and J. Andrews. 2006. “Tobacco cessation in dental settings: research findings and future directions”. Drug and Alcohol Review 25: 27-37.
Villarroel, M., A. Bascones-Martínez, E. Pérez, y D. Lauritano. 2009. “Conocimiento y actitud del odontólogo frente al manejo del tabaquismo: estudio comparativo entre España, Italia y Venezuela”. Avances en Odontología 25 (4): 209-213.
Giménez, X., R. Fermín, J. Martínez, y C. Yibrin. 2013. “Propuesta del Centro de Cesación Tabáquica de la Facultad de Odontología UCV”. [Electronic version]. Acta Odontológica Venezolana 51 (1). Available from: http://www. actaodontologica.com/ediciones/2013/
Tomar, S. 2001. “Dentistry's role in tobacco control”. [Electronic version]. The Journal of the American Dental Association 132 (1): 30-35.
Organización Mundial de la Salud. 2015. Informe sobre la epidemia mundial de tabaquismo. Ginebra: Ediciones de la OMS. Recuperado el 20 de abril de 2017 del sitio web:http://apps.who.int/iris/ bitstream/10665/181425/1/WHO_NMH_ PND_15.5_spa.pdf?ua=1&ua=1
World Health Organization-WHO. Reducing risk, promoting healthy life. Geneve: The World Health Report 2002; 2002.
Ascanio, S., C. Barrenechea, M. De León, T. García, E. Gómez, y G. González. Manual nacional de abordaje del tabaquismo: en el primer nivel de atención. Uruguay: Ediciones del Ministerio de Salud Pública. [Electronic version]. Recuperado el 13 de abril del 2015 en sitio web: http://www.comepa.com.uy/ escuela/pluginfile
Diccionario de la Real Academia española. [Electronic version]. Recuperado el 18 de abril de 2017 del sitio web: http://dle.rae. es/?id=YrUXWdA
American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders: DSM-IV [Internet]. 4th ed. Washington: American Psychiatric Association; 1994. Available from: http://www.psychiatryonline. com/DSMPDF/dsm-iv.pdf
Fonseca, F. y M. Orozco-Levi. 2012. “No al hábito, sı´ a la ‘adicción. Análisis crıtico de un eufemismo asociado al tabaco”. Medicina Clínica 138 (11): 489-492.
Becquart, L., B. Picavet, y F. Lebargya. 2005. “Epidemiología del tabaquismo. Ayudas para interrumpir el consumo de tabaco”. EMC - Tratado de Medicina 9 (2): 1-13.
Marqueta, A., I. Nerín, A. Jiménez-Muro, P. Gargallo, y A. Beamonte. 2013. “Factores predictores de éxito según género en el tratamiento del tabaquismo”. Gaceta Sanitaria 27 (1): 26-31.
Pinilla-Vásquez, C., y A. Angarita-Fonseca. 2012. “Conocimientos y actitudes asociadas al inicio del hábito de fumar durante la vida universitaria”. Hacia la Promoción de la Salud 17 (2): 25-39.
National Institute of Drug Abuse-NIDA. 2003. “Facts on Drugs: Marijuana. NIDA for Teens”. [Electronic version]. Recuperado el 22 de abril de 2017 del sitio web: http://teens. drugabuse.gov/facts/facts_mj1.php
National Institute of Drug Abuse-NIDA. Tobacco and Nicotine Research. An Update from the National Institute on Drug Abuse. Rockville: US Department of Health and Human Services; 2008.
National Institute of Drug Abuse-NIDA. Monitoring the Future: National Results on Adolescent Drug Use: Overview of Key Findings 2007. Rockville: US Department of Health and Human Services; 2007.
Nuño, B., J. Álvarez, A. Velázquez, y A. Tapia. 2008. “Comparación del ambiente familiar y el tipo de consumo de tabaco en adolescentes mexicanos de nivel medio superior”. [Versión electrónica]. Salud Mental 31: 361-369.
Romero, M., J. Santander, M. Hitschfeld, M. Labbe, y V. Zamora. 2009. “Consumo de tabaco y alcohol entre los estudiantes de medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile”. [Versión electrónica]. Revista Médica de Chile 137: 361-368.
Nebot, M., Z. Tomás, C. Ariza, S. Valmayor, y A. Muddea. 2002. “Factores asociados con la intención de fumar y el inicio del hábito tabáquico en escolares: resultados del estudio ESFA en Barcelona”. Gaceta Sanitaria 16 (2): 131-8.
Caballero-Hidalgoa, A., B. González, J. Pinilla, y P. Barberb. 2005. “Factores predictores del inicio y consolidación del consumo de tabaco en adolescentes”. Gaceta Sanitaria 19 (6): 440-447.
Roig, P., E. Sabater, T. Borrás, M. Sesmilo, y C. Pinet. 2005. “El Tabaquismo en pacientes con otras drogodependencias”. [Versión electrónica]. Revista de Toxicomanías 43: 29-36.
Rojas, G., J Gaete, I. González, M. Ortega, A. Figueroa, R. Fritsch, y R. Araya. 2003. “Tabaquismo y salud mental”. Revista Médica de Chile 131: 873-880.
Rodríguez, A., N. Martínez, F. Juárez, E. López, S. Carreño, y M. Medina. 2008. “Relación entre el consumo de tabaco, salud mental y malestares físicos en hombres trabajadores de una empresa textil mexicana”. [Versión electrónica]. Salud Mental 31: 291-297.
Moreno, A. y M. Medina-Mora. 2008. “Tabaquismo y depresión”. [Versión electrónica]. Salud Mental 31: 409-415.
Pierce, J., M. García, E. Saltó, A. Schiaffino, y E. Fernández. 2002. “La publicidad del tabaco, ¿incrementa el hábito de fumar entre los adolescentes? Datos desde California.” Gaceta Sanitaria 16 (2): 69-76.
Hussain, A., A. Nawaz, and M. Al-Moneef. 2006. “Attitudes of General Dentists about Smoking Cessation and Prevention in Child and Adolescent Patients in Riyadh, Saudi Arabia”. The Journal of Contemporary Dental Practice 7 (1): 1-9.
Brotwell, DJ. 2001. “Should the use of smoking cessation product be promoted by dental offices? An evidence-based report”. Journal of Canadian Dental Association 67 (3): 149-155.
Warnakulasuriva, S. 2002. “Effectiveness of tobacco counseling in the dental office”. [Electronic version]. Journal of Dental Education 66 (9): 1079-1087.
Jonson, N. 2004. “The role of the dental team in tobacco cessation”. European Journal of Dental Education 8 (4): 18-24.
Johnson, H. 2000. “Cigarette Smoking and the periodontal patient”. Periodontal Journal, 75 (2): 196-209.
Fiore, M., W. Bailey, S. Cohen, S. Dorfman, M. Goldstein, E. Gritz, y R. Mecklenburg. Treating tobacco use and dependence: clinical practice guideline. Rockville: US Department of Health and Human Services; 2000.
La Sociedad Americana contra el Cáncer. Guía para dejar de fumar. [Electronic version]. Documento recuperado el 15 de marzo de 2017 del sitio web: https://www. cancer.org/es/saludable/mantengase-alejadodel- tabaco/guia-para-dejar-de-fumar/comoobtener- ayuda-con-la-parte-mental-de-laadiccion- al-tabaco.html
Fiore, M., C. Jaen, T. Baker, W. Bailey, N. Benowitz, and S. Curry. 2008. “Treating tobacco use and dependence: 2008 update US Public Health Service Clinical Practice Guideline executive summary”. [Electronic version]. Respiratory care 53 (9): 1217-1222.
Gordon, J.; J. Andrews, K. Crews, T. Payne, and H. Severson. 2007. “The 5A’s vs 3A’s plus proactive quitline referral in private practice dental offices: preliminary results”. Tobacco control 16 (4): 285-288.
Schroeder, S. 2005. “What to Do With a Patient Who Smokes”. [Electronic version]. Journal of the American Medical Association 294 (4): 482-487.
John, S. 2003. “Tobacco Control Strategy Planning Companion Guide Nr. 2”. American Cancer Society: 1-12.
West, R. 2004. “Drugs and musical performance. Musical excellence: Strategies and techniques to enhance performance”, 271-290.
Jiménez, C., S. Solano, J. De Granda, J. Signes-Costa, E. De Higes, A. Riesco, N. Altet, J. Lorza, M. Barrueco, y P. De Lucas. 2014. “El cigarrillo electrónico. Declaración Oficial de la Sociedad Española de Pneumonología y Cirugía Torácica (SEPAR), Seguridad y Regulación del Cigarrillo Electrónico”. Archivos de Bronconeumología 50 (8): 362-367.
Fernández, J., R. Dalmau, y E. Saltó. 2015. “El cardiólogo ante el cigarrillo electrónico”. [Versión electrónica]. Revista Española de Cardiología 68 (4): 286-289.
Quesada, M., J. Carreras, y L. Sánchez. 2002. “Recaída en el abandono del consumo de tabaco: una revisión”. Adicciones 14 (1): 65-78.
Becoña, E., y M. Míguez. 2004. “Consumo de tabaco y psicopatología asociada”. [Versión electrónica]. Psicooncología 1 (1): 99-112.
Becoña, E. Tabaco: Adicciones. Madrid: Delegación del Gobierno de España para el Plan Nacional sobre Drogas; 2004.
Oblitas, L., y E. Becoña. Psicología de la Salud y Calidad de Vida (3era. Ed.). D.F., México: Cengage Learning; 2010.
Caballo, V., I. Salazar, y J. Carrobles. Manual de psicopatología y trastornos psicológicos. Madrid: Ediciones Pirámide; 2011.
Organización Mundial de la Salud. Código de prácticas de los profesionales de la Salud y Control del Tabaco. [Electronic version]. Ginebra: Ediciones de la OMS; 2004.
Ramseier, C., A. Christen, J. McGowan, B. McCartan, L. Minenna, K. Ohrn, y C. Walter. 2006. “Tobacco use prevention and cessation in dental and dental hygiene undergraduate education”. Oral Health and Preventive Dentistry 4 (1): 49-60.