2017, Número 2
RCU 2017; 6 (2)
Hiperplasia prostática gigante y adenocarcinoma prostático que se presenta como una tumoración abdominal
Baños HI, Román GJF, De Armas AI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 127-130
Archivo PDF: 453.60 Kb.
RESUMEN
Introducción: la hiperplasia y el cáncer de próstata son entidades muy frecuentes a partir de la sexta década de vida. Pueden causar diversos trastornos urinarios pero es inusual que se presenten como masas abdominales palpables. Objetivo: describir como una hiperplasia prostática gigante, combinada con un pequeño adenocarcinoma acinar aparece como un tumor abdominal. Presentación del caso: paciente que acude al hospital con una tumoración visible y palpable en hipogastrio acompañada de un síndrome obstructivo urinario bajo. Se interviene quirúrgicamente y se realiza adenomectomía combinada, transvesical y retropúbica. La biopsia informa pequeño adenocarcinoma prostático acinar Gleason 3‐4 puntos en el contexto de una hiperplasia prostática. El paciente evolucionó satisfactoriamente y se sigue en consulta. La tumoración extraída pesaba 736 g y constituye la de mayor peso reportada en Cuba y la quinta a nivel mundial. Conclusiones: la proliferación benigna o maligna de la glándula prostática se caracteriza por provocar alteraciones anatómicas y funcionales en el sistema urinario. Por esta razón causa una variada sintomatología, relacionada fundamentalmente con el acto de la micción. Esta forma de presentación de los tumores prostáticos es extremadamente rara pero debe ser tenida en cuenta en los pacientes con masas abdominales palpables en hipogastrio.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Greenstein A, Ferman Z, Stav K, Gruenwald I, Matzkin H, Ramon J. Position statement for the diagnosis and treatment of men with benign prostate enlargement and lower urinary tract symptoms. Harefuah. 2014 [citado 14 Ene 2015];153(9):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.pubpdf.com/search/author/Jacob+ Ramon