2017, Número 3
Rev Cubana Pediatr 2017; 89 (3)
Comparando más de dos grupos bajo un enfoque de significancia práctica
Dominguez-Lara SA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 417-419
Archivo PDF: 80.89 Kb.
FRAGMENTO
En un artículo anterior se resaltaba la importancia de reportar la magnitud del efecto (ME), o significancia práctica, en todo análisis estadístico, dado que, confiar solo en el p-valor quizás no sea recomendable, porque puede depender del tamaño muestral, y además la información que brinda suele ser de carácter dicotómico (significativa/no significativa).Cuando se comparan dos o más grupos, la elección analítica habitual es el ANOVA, del cual se obtiene el estadístico F que indica cuántas veces la variabilidad debido a la diferencia entre los grupos (variabilidad inter-grupo) contiene a la variabilidad intragrupo. Es decir, mientras más grande sea la variabilidad inter-grupo, y si p-valor es menor que α (usualmente ,05), puede concluirse que las diferencias entre los grupos son estadísticamente significativas. No obstante, esta información es parcial, ya que no se sabe cuánta de la variabilidad de la variable comparada entre los grupos se debe a la clasificación realizada, y si su magnitud es lo suficientemente elevada como para ser considerada importante para interpretarla.