2017, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub de Med Fis y Rehab 2017; 9 (2)
Evaluación del reflejo bulbocavernoso en pacientes lesionados medulares
Chong MAM, González RJL, González MLM, Moirón VV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 1-2
Archivo PDF: 194.10 Kb.
RESUMEN
Introducción: en la evaluación clínica de la lesión medular, el reflejo bulbocavernoso es de cardinal importancia porque define etapas en el curso de la lesión, así como permite la clasificación de la lesión (completa e incompleta) de la médula espinal.
Objetivos: evaluar la utilidad del reflejo bulbocavernoso en pacientes lesionados medulares, y correlacionar la exploración clínica y neurofisiológica del reflejo bulbocavernoso.
Método: la muestra estuvo integrada por 20 pacientes lesionados medulares parapléjicos con edades entre 18 y 54 años a los que se les realizaron la exploración clínica y neurofisiológica del reflejo bulbocavernoso, previa clasificación con la escala de ASIA.
Resultados: las principales causas de lesión medular la constituyen los accidentes del tránsito y las lesiones por arma de fuego. Al relacionar el nivel de lesión con la severidad según la escala de ASIA encontramos que no hay relación entre el nivel lesional y la gravedad, y existe una alta significación estadística entre la escala ASIA y la exploración electrofisiológica del reflejo (probabilidad exacta de Fisher p= 0,0048).
Conclusiones: la evaluación del reflejo bulbocavernoso en pacientes lesionados medulares resulta de gran relevancia para determinar la integridad de la medula espinal sacra y el arco reflejo que involucra las raíces nerviosas, ya que su presencia o no, tiene un valor pronóstico significativo en las posibilidades de rehabilitación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Lavanderos J, Muñoz S, Vilches L, Delgado M, Cárcamo K, Passalaqua S, Ortega E. Traumatismo raquimedular. Cir 2008; 22: 82-90.
Stevens RD, Bhardwaj A, Kirsch JR, Mirski MA. Critical care and perioperative management in traumatic spinal cord injury. J Neurosurg Anesthesiol 2003 Jul; 15(3):215-29.
Robles Ortiz J, González Roig JL, Saborit Oliva Y. Machado Moreno L, Jacas Prado D. Epidemiología de la lesión medular traumática. Rev Cubana Med Fís Rehab 2012; 4(2).
Furlan JC, Fehlings MG, Tator CH, Davis AM. Motor and sensory assessment of patients in clinical trials for pharmacological therapy of acute spinal cord injury: psychometric properties of the ASIA Standards. J Neurotrauma 2008 Nov; 25(11):1273-301.
Lacima G, Espuña M. Patología del suelo pélvico 2008:31(09) nov. Disponible en: http://zl.elsevier.es/es/revista/gastroenterologia-hepatologia-14/sumario/ vol-31-num-09-13007041.
González-Hidalgo M. Exploración neurofisiológica del suelo de la pelvis. Rev Neurol, 1998; 26: 432-8.
Kimura J. Electrodiagnosis in diseases of nerve and muscle: principles and practice. In: Principles of nerve conduction studies. 4a ed. New York: Oxford University Press; 2013: 74-92.
Martínez Torres J, García Delgado JA, Rodríguez Adam EM, Morais Delgado M, Anido Escobar V, Matos Lobaina E. Manejo rehabilitador integral de la disfunción de suelo pélvico en paciente lesionado medular. A propósito de un caso. Rev Cubana Med Fís Rehab 2015; 7(1).
Granata G, Padua L, Rossi F, De Franco P, Coraci D, Rossi V. Electrophysiological study of the bulbocavernosus reflex: normative data. Funct Neurol 2013 oct-dec; 28(4): 293–5.
Albright Todd S. Gehrich AP, Wright J, Davis, Gary D. Neurophysiology of the pelvic floor and neurodiagnostic evaluation. J Pelvic Med Surg 2004; 10 (3): 123-138.
Amarenco G, Ismael SS, Bayle B, Kerdraon. Dissociation between electrical and mechanical bulbocavernosus reflexes. J Neurourol Urodyn 2003;22(7):676-80.
Furlan JC, Fehlings MG. Cardiovascular complications after acute spinal cord injury: pathophysiology, diagnosis, and management. Neurosurg Focus 2008;25(5):E13.
Moore D. Spinal cord injuries. Disponible en: www.orthobullets.com/spine/2006/spinal-cord-injuries
Álvarez-Guerrico I, Royo I, Andreu M, Roquer-González J, Munteis E. Protocolo de estudios neurofisiológicos del suelo pélvico para la valoración de la disfunción anorrectal en pacientes con esclerosis múltiple. Rev Neurol 2016; 62 (5): 211-217.
Azcúe A, Morales F, Quintana C, Serra Llosa M. Incontinencia urinaria y otras lesiones del suelo pelviano: etiología y estrategias de prevención. Rev Med Univ Navarra 2004; 48 (4): 18-31.
Almanza Díaz Y, Chong Medina AM, Amaral Curbelo Y, Valdés Muñoz Y. Tratamiento rehabilitador de disfunción de suelo pélvico en paciente adolescente post lesión traumática de pelvis y región perineal. Rev Cubana Med Fís Rehab 2015; 7(2).
Maharajá JC. Epidemiology of spinal cord paralysis in Fiji. Spinal Cord 2006; 34:549-59.
del Río C, Montero J. Exploración neurológica y neurofisiológica del suelo pelviano. Cir Esp 2004;76(5):284-91.
Giulio A. Santoro, Andrzej P. Wieczorek. Pelvic floor anatomy. Pelviperineology 2011; 30: 53-55.
Skinner SA, Vodušek DB Intraoperative recording of the bulbocavernosus reflex. J Clin Neurophysiol 2014 Aug;31(4):313-22.
Kothbauer KF, Deletis V. Intraoperative neurophysiology of the conus medullaris and cauda equina. Childs Nerv Syst 2010 Feb;26(2):247-53.
Amer M. Alame, Heidi Bahna. Evaluation of Constipation. Clin Colon Rectal Surg 2012 Mar; 25(1): 5–11.
Lefaucheur JP. Neurophysiological testing in anorectal disorders. Muscle Nerve. 2006 Mar 33(3):324-33.