2017, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Cirugía 2017; 56 (2)
La integración en la transversalidad del compartimento posterior del suelo pélvico en el Hospital Universitario 'Comandante Manuel Fajardo' (2013- 2015)
Curbelo SN, Llorente LFF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 33-45
Archivo PDF: 204.55 Kb.
RESUMEN
Introducción: las afecciones del suelo pélvico tienen alta prevalencia y su estudio
debe ser realizado con enfoque transversal para proveer al paciente el tratamiento
adecuado.
Objetivo: describir las características clínicas de enfermedades del compartimento
posterior con diagnóstico basado en enfoque transversal.
Método: estudio descriptivo, transversal en pacientes atendidos en la consulta de
Coloproctología en el Hospital Universitario "Comandante Manuel Fajardo", desde
septiembre 2013 hasta mayo 2015. El universo estuvo constituido por 67
pacientes. Fueron calculadas frecuencias y porcentajes para las variables
cualitativas e intervalos de edad, y estadísticos descriptivos de la edad.
Resultados: la mayoría de los pacientes fueron ≤ 45 años, con predominio de la
tercera edad (43,3 %). Las mujeres constituyeron la mayoría del grupo (80,6 %).
Los antecedentes de riesgo más frecuentes fueron los relacionados con la historia
obstétrica, fundamentalmente la multiparidad (83,3 %). La forma de presentación
más frecuente fue la incontinencia anal. Predominó la afectación exclusiva del
compartimento posterior (59,7 %). La afectación bicompartimental predominante
fue la anterior y posterior, determinada en su mayoría por incompetencia dual
(única afección en 17,9 %). No se detectó afectación tricompartimental.
Conclusiones: las afecciones del compartimento posterior se asociaron en alta
proporción a enfermedades de otros compartimentos del suelo pélvico, lo que
ratifica la importancia del enfoque transversal.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Carrillo K, Sanguineti A. Anatomía del piso pélvico. REV. MED. CLIN. CONDES. 2013;24(2):185-9.
Granda Castañeda I. Determinación cuantitativa de la insuficiencia del piso pélvico, en pacientes que acudan a la consulta externa de 30 años y más del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2011. Tesis de Maestría. Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca; 2012.
Córcoles MB, Sánchez SA, Bachs GJ, Moreno DM, Navarro PH, Rodríguez VJ. Quality of life in patients with urinary incontinence. Actas Urol Esp. 2008;32:202-10.
Herrera Pérez A, Arriagada Hernández J, González Espinoza C, Leppe Zamora J, Herrera Neira F. Calidad de vida y función sexual en mujeres postmenopáusicas con incontinencia urinaria. Actas Urol Esp. 2008;32:624-8.
Azuma R, Murakami K, Iwamoto M, Tanaka M, Saita N, Abe Y. Prevalence and risk factors of urinary incontinence and its influence on the quality of life of Japanese women. Nurs Health Sci. 2008;10:151-8
Shin KR, Kang Y, Oak J. The relationship of quality of sleep, depression, late-life function and disability (LLFDI) in community-dwelling older women with urinary incontinence Taehan Kanho Hakhoe Chi. 2008;38:573-81
Borges Sandrino R, Ramón Musibay E. Reparación de los prolapsos de los órganos pélvicos con bandas de polipropileno preobturador. Rev Cubana Obstet Ginecol 2011;37(1):1-7.
Peterson JA. Minimize urinary incontinence: maximize physical activity in women. Urol Nurs. 2008;28:351-6.
Rodríguez Adams EM. Impacto de la fisioterapia para la reeducación del suelo pélvico en la calidad de vida de pacientes con incontinencia urinaria. Rev Haban Cienc Méd. 2009;8(3):4-10.
Knorst M, Cavazzotto K, Henrique M, Resende T. Physical therapy intervention in women with urinary incontinence associated with pelvic organ prolapse. Brazilian Journal of Physical Therapy / Revista Brasileira de Fisioterapia. 2012;16(2):102-7.
Di Benedetto P, Coidessa A, Floris S. Rationale of pelvic floor muscles training in women with urinary incontinence. Minerva Ginecol 2008;60:529-41
Starczewski A, Brodowska A, Brodowski J. Epidemiology and treatment for urinary incontinence and pelvic organ prolapse in women Pol Merkur Lekarsk. 2008;25:74-6
Gumus Ilknur I, Kaygusuz I, Derbent A, Simavli S, Kafali H. Effect of the Macroplastique Implantation System for stress urinary incontinence in women with or without a history of an anti-incontinence operation. International Urogynecology Journal. 2011;22(6):743-9.
Navarro Monje M, González Tejero C, Román de la Pena A, Marina García Tuñón CM, Castroviejo Royo F. Cirugía con mallas del compartimento anterior y comparativa basada en nuestro resultados: perigee ®vs elévate® anterior. VII Congreso Nacional del Suelo Pélvico. 3-5 abril, Bilbao, 2014.
Castillo M, Espuña Pons M, Fillol Crespo M, Pascual Amorós M. Grupo de Investigación en Disfunciones del Suelo Pélvico en la Mujer (GISPEM). ¿Cuál es el prolapso más frecuentemente asociado a las pacientes que presentan defecación obstructiva?. Suelo Pélvico. 2015;11[1]:6-11.
Nygaard I, Barber MD, Burgio KL. Prevalence of symptomatic pelvic floor disorders in US women. JAMA. 2008;300:1311-6.
Díaz Acosta D, Rodríguez Adams EM, Martínez Torres JC, García Delgado JA, Abreu Pérez Y, Martínez Perea R. La incontinencia anal no es una situación irremediable. Invest Medicoquir. 2012;4(2):204-13.
Matthews CA, Whitehead WE, Townsend MK, Grodstein F. Risk factors for urinary, anal, or dual incontinence in the Nurses' Health Study. Obstet Gynecol. 2013;122:539-45.
Gonzalez Carmona EG, Rodriguez Delgado R, Avalos Arbolaez J, Fernandez López S, Bartomeu Gonzalez Hi. Incontinencia urinaria, un problema económico social. Alta médica del centro. 2013;7(2):1-5.
Montejo Rodríguez M, Peláez M, Barakat R. Fortalecimiento del suelo pélvico y gestación. Suelo Pélvico. 2012;8[2]:39-43.
Khanh Ha K, Christina Dancz C, Nelken R, Contreras M, Özel B. Colorectal and anal symptoms in women with urinary incontinence and pelvic organ prolapse. Int Urogynecol J. 2010;21:187-91.
González-Contreras QH, Bahena-Aponte JA, Salinas-Aragón E, Jiménez- González A, González-Longoria G. Interposición de músculo grácil para reparar fístula rectouretral. Informe de un caso. Cir Cir. 2011;79:371-3.