2018, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2018; 25 (1)
Apoyo familiar y control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 en una unidad de medicina familiar de Acapulco, Guerrero, México
García-Morales G, Rodríguez-Pascual A, Garibo-Polanco RE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 27-31
Archivo PDF: 159.29 Kb.
RESUMEN
Objetivo: determinar la relación entre
el control glucémico y el apoyo familiar
en el paciente con diabetes, desde la percepción
del familiar.
Métodos: estudio
transversal analítico con muestreo no
probabilístico. Se realizó en 690 personas,
345 pacientes con diabetes tipo 2 y
345 familiares acompañantes, a los familiares
se les aplicó el “instrumento para
evaluar apoyo familiar al diabético tipo
2”, validado en 2003, el cual determina
el apoyo instrumental e informacional
que se brinda al paciente con diabetes. A
los pacientes con diabetes se les encuestó
sobre factores sociodemográficos y regularidad
en la consulta, del sistema de
información de laboratorio (Modulab)
se obtuvieron cifras de glucosa, colesterol
y triglicéridos.
Resultados: de los 345
pacientes con diabetes encuestados, 175
(50.7%) tenían control glucémico y 62
(18%) control metabólico. Respecto al
apoyo familiar global, de los 345 familiares
encuestados, 89 (25.8%) presentaron
un nivel medio y 256 (74.2%) un nivel
alto. Se encontró una asociación positiva
de descontrol metabólico respecto al apoyo familiar bajo
y medio (or 2.7; ic 1.233-5.94; p=0.013); sin embargo,
no se identificó asociación con el descontrol glucémico.
Conclusión: se determinó asociación positiva entre el apoyo
familiar bajo-medio hacia el paciente con diabetes y el
descontrol metabólico, lo que demostró la importancia de
la familia para que el paciente realice el manejo establecido
con el personal de salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Federación Internacional de Diabetes. Atlas de la Diabetes de la fid [Internet]. 6a ed. 2014; [citado 2017 agosto]. Disponible en: http://www.diabetesatlas. org7component/attachments/?task=downloa d&id=78
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Informe final de resultados. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2016.
Secretaría de Salud. Informe sobre la salud de los mexicanos 2015. Diagnóstico general de la salud poblacional. Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud. Dirección General de Evaluación del Desempeño. 2015; [citado 2017 septiembre]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/64176/INFORME_LA_SALUD_ DE_LOS_MEXICANOS_2015_S.pdf
Pérez-Cuevas R, Doubova SV, Suarez-Ortega M, Law M, Pande AH, Escobedo J, et al. Evaluating quality of care for patients with type 2 diabetes using electronic health record information in Mexico. bmc Med Inform Decis Mak. 2012;12(1):50.
García-Morales G, Reyes-Jiménez M. Inercia clínica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en una unidad de medicina familiar de Acapulco, Guerrero, México. Aten Fam. 2017;24(3):102-6.
Segui-Díaz M, Escobar C, Divison JA. Guías en el manejo de la diabetes mellitus tipo 2. semergen. 2015;41(6):334-42.
Mar-García J, Peñarrieta-de Córdova I, León-Hernández R, Gutiérrez-Gómez T, Banda-González O, Rangel-Torres S. Relación entre el automanejo y percepción de funcionalidad familiar en personas con diabetes mellitus tipo 2. Enfermería universitaria. 2017;14(3):155-61.
Carratalá-Munuera MC, Gil-Guillen VF, Orozco- Beltrán D, Navarro-Pérez J, Caballero-Martínez F, Álvarez-Guisasola F, et al. Barriers associated with poor control in spanish diabetic patients. A consensus study. Int J Clin Pract. 2013;67(9):888-94.
Avalos-García MI, López-Ramón C, Morales- García MH, Priego-Álvarez HR, Garrido-Pérez SMG, Cargill-Foster NR. Calidad en el control de la diabetes mellitus en unidades de atención primaria de México. Un estudio desde la perspectiva de la familia de los pacientes. Aten Primaria. 2017;49(1):21-7.
Rodríguez-Morán M, Guerrero-Romero J. Importancia del apoyo familiar en el control de la glucemia. Salud Pública Méx. 1997;39(1):44-7.
Ávila-Jiménez L, Cerón OD, Ramos-Hernández RI, Velázquez LL. Asociación del control glicémico con el apoyo familiar y el nivel de conocimientos en pacientes con diabetes tipo 2. Rev Med Chile. 2013;141:173-80.
Valadez-Figueroa I, Alfaro N, Centeno G, Cabrera C. Diseño de un instrumento para evaluar apoyo familiar al diabético tipo 2. Investigación en salud [Internet]. 2003;5(3). Disponible en: http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=14250305
Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2014.
Urbán-Reyes BR, Coghlan-López JJ, Castañeda- Sánchez O. Estilo de vida control glucémico en pacientes con Diabetes Mellitus en el primer nivel de atención. Aten Fam. 2015;22(3):68-71.
Mayberry LS, Osborn CY. Family support, medication adherence, and glycemic control among adults with type 2 diabetes. Diabetes Care. 2012;35:1239-45.
Strizich G, Kaplan RC, Gonzalez HM, Daviglus ML, Giachello AL, Teng Y, et al. Glycemic control, cognitive function, and family support among middle-aged and older Hispanics with diabetes: The Hispanic Community Health Study/Study of Latinos. Diabetes Res Clin Pract. 2016;117:64-73.
Chávez-Zegarra GS. Relación entre el nivel de apoyo familiar en el cuidado y la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, atendidos en la consulta externa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Perú. Revista científica de ciencias de la salud. 2013;6(2):7-14.
Merodio-Pérez Z, Rivas-Acuña V, Martínez-Serrano A. Percepción del apoyo familiar y dificultades relacionada con la diabetes en el adulto mayor. Horizonte sanitario. 2015;14(1);14-20.