2018, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2018; 25 (1)
Frecuencia de automedicación en pacientes adscritos a un hospital general de zona con medicina familiar en Hidalgo, México
Mérida-Nájera L, Durán-Gómez M, Escobar-Sánchez M, Mendoza-Godines E, Lozada-Hernández AI, Romero-Ureste MR, Betanzos-Pérez JM, Juárez-Cacahuatitla H, Hernández-López M, Nájera-Islas B
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 12-16
Archivo PDF: 226.45 Kb.
RESUMEN
Objetivo: determinar la frecuencia de automedicación en
una población de 18 a 70 años adscrita al hospital general
de zona con medicina familiar no.1 de Pachuca, Hidalgo,
México.
Métodos: estudio transversal descriptivo en una
muestra de 113 pacientes, los cuales fueron encuestados en
las salas de espera de consulta externa de Medicina Familiar.
Para calcular el tamaño de la muestra se utilizó la fórmula
para estimar una proporción en poblaciones finitas. Se
aplicó un cuestionario que incluyó preguntas sociodemográficas,
frecuencia de la práctica de automedicación, tipo
de medicación, motivos y factores que la predisponen.
Resultados: la prevalencia de automedicación fue de
87.61%. La muestra estuvo representada por mujeres en
66.37%. La principal razón que motivó la automedicación
fue el no considerar la enfermedad como grave en 57%;
los medicamentos más utilizados fueron analgésicos con
84.85%; el dolor de cabeza fue el principal síntoma para
la automedicación en 60.61% de los pacientes, seguido
de gripe y dolor de garganta. Se identificó que 64.65%
desconocía los efectos adversos de los medicamentos consumidos.
Conclusión: la frecuencia de automedicación
en la población analizada fue muy alta, lo cual conlleva
a riesgos importantes para la salud. Es necesario que se
generen estrategias para evitar o disminuir esta práctica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Villegas Cardona F, Posso N, Melissa K, Buitrago Gómez DP, Cruz Calderón S, Ruden Restrepo S, et al. Self-medication pattern in the urban zone of Pereira (Colombia) in the trimester from March to May in 2013. Investigaciones Andina. 2014;16(29):1073-85.
Gómez LM, Galar M, Téllez AM, Carmona FA, Amaya CA. Estudio de automedicación en una farmacia comunitaria de la ciudad de Toluca. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. 2009;40(1):5-11.
Rocío H, et al. Automedicación en un distrito de Lima Metropolitana Perú. Revista Médica Herediana. 2016;27(1):15-21.
Sainz de Rozas C. Riesgos de la automedicación. Vasco: Rioja Salud. [Internet]. 2012; [Citado 2017 feb 15]. Disponible en: http://www. riojasalud. es/catalogomultimedia- leer/199-farmacia/1919-riesgosde-la-automedicación
Baos V. Estrategias para reducir los riesgos de la automedicación. Información terapéutica de sistema nacional de salud. 2016;24:149-50.
Lallana-Álvarez MJ, Feja-Solana C, Armesto-Gómez J, Bjerrum L, Rabanaque- Hernández MJ. Prescripción extrahospitalaria de antibióticos en Aragón y sus diferencias por género y edad. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2012;30(10);591-6.
Wilinski J, Lechowicz M, Kameczura T, Glowacki M, Kameczura A, Chrapusta A. Non-steroidal anti-inflammatory drugs and paracetamol in self-therapy of various disorders in students of different fields of study. Folia Med Krakow. 2015;55(2):49-59.
Alan N, Saffoon N, Uddin R. Self-medication among medical and pharmacy students in Bangladesh. bmc Research. 2015;8(1):763.
Gebeyehu E, Bantie L, Azage M. Inappropriate Use of Antibiotics and Its Associated Factors among Urban and Rural Communities of Bahir Dar City Administration, Northwest Ethiopia. PLoS One [Internet]. 2015;10(9): e0138179. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0138179
Guirado Cordero Y. Hábitos de automedicación en estudiantes universitarios [trabajo de fin de grado]. España: Universidad de Sevilla. Facultad de Farmacia; 2016.
ops Grupo de trabajo de Clasificación de Medicamentos. IV Conferencia panamericana sobre armonización de la Reglamentación farmacéutica [Internet]. Disponible en: http://www.alifar.org/useruploads/documents/post/48_iv_conferencia_ conclusiones_y_recomendac/iv_conferencia_conclusiones_y_recomend2013_ 04_15_01_25_05.pdf
Vera-Romero OE, Urcia-Peláez JMM, Ayala-Bravo E, Falla-Aldana BS, Díaz- Velez C. La Automedicación en los estudiantes de la Universidad Nacional de la Región Lambayeque durante el periodo Noviembre 2010–Diciembre 2012. Rev. Cuerpo Med. hnaaa. 2016;9(1):20-31.
González-López JR, De los Ángeles Rodríguez-Gázquez M, De las Mercedes Lomas-Campos M. Automedicación en inmigrantes latinoamericanos adultos de Sevilla. Acta Paulista de Enfermagem. 2012;25(2):75-81.
Spiegel MR, Stephens LJ. Estadística. 4a ed. México: Mc Graw-Hill; 2009.
Sistema de Información de Atención Integral a la Salud (siais), Hospital General de Zona con Medicina Familiar no. 1, Pachuca, Hidalgo. Pirámide poblacional junio 2016.
Ramos RJD. Caracterización de la práctica de la automedicación en la población residente del distrito de Ate de la Provincia de Lima [Tesis]. Universidad Nacional Mayor de San Maro; 2014 [Internet]. Disponible en: http://cybertesis. unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3647