2017, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2017; 20 (2)
Recursos psicológicos como moderadores del daño psíquico en víctimas de violencia de género
Ortiz FGJ, Sánchez SSI, López GVM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 43
Paginas: 743-770
Archivo PDF: 228.68 Kb.
RESUMEN
El presente estudio correlacional tuvo como objetivo analizar el papel
moderador de los recursos psicológicos sobre la relación entre la
violencia de género y el daño psíquico. La batería de pruebas se
aplicó a 100 mujeres. Los resultados indican que la violencia física y
no física predicen de forma estadísticamente significativa todas las
manifestaciones del daño psíquico. A su vez, se encontró que dicha
relación es moderada por los recursos psicológicos. Se discute la
importancia de los recursos psicológicos como factores protectores
de la salud mental y el bienestar, así como la necesidad de abordar
estos elementos en mujeres que han sido víctimas de violencia de
género.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alonso, E. Y Labrador, F. (2010). Eficacia de un programa de intervención para el trastorno de estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia de pareja: un estudio piloto. Revista Interamericana de Psicología, 44(3), 547- 559. Recuperado de http://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP041a5/RIP04458.pdf
Amor, P., Echeburúa, E., de Corral, P., Sarasua, B. Y Zubizarreta, I. (2001). Maltrato físico y psicológico en mujeres víctimas de violencia en el hogar. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6(3), 167-178. Reuperado de http://aepcp.net/arc/02.2001(3).Amor-Echeburua-Corral-Sarasua- Zubizarreta.pdf
Asensi, L. (2008). La prueba pericial psicológica en asuntos de violencia de género. Revista Internauta de Práctica Jurídica, 21, 15-29. Recuperado de http://www.ripj.com/art_jcos/art_jcos/num21/21proper.pdf
Bados, A. (2005). Trastorno por estrés postraumático. Barcelona, España: Universitat de Barcelona.
Beydoun, H., Beydoun, M., Kaufman, J., Lo, B. Y Zonderman, A. (2012). Intimate partner violence against adult women and its association with major depressive disorder, depressive symptoms and postmartum depression: A systematic review and meta-analysys [Abstract]. Social Science & Medicine, 75(6), 959-975. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0277953612003838
Blázquez, M., Moreno, J. Y García-Baamonde, M. (2009). Inteligencia emocional como alternativa para la prevención del maltrato psicológico en la pareja. Anales de Psicología, 25(2), 250-260. Recuperado de http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/14437/1/84321.pdf
Bravo, R. (2004). Entender la pobreza desde la perspectiva de género. Unidad de Mujer y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe: Chile.
Casique, I. (2010). Factores de empoderamiento y protección de las mujeres contra la violencia. Rev. Mex. Sociol, 72(1), 37-71. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v72n1/v72n1a2.pdf
Castillo, R. Y Arankowsky, G. (2008). Violencia intrafamiliar como factor de riesgo para trastorno depresivo mayor en mujeres: estudio de casos y controles. Revista Biomed, 19, 128-136. Recuperado de http://www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb081932.pdf
Echeburúa, E., Amor, P. Y de Corral, P. (2002). Mujeres maltratadas en convivencia prolongada con el agresor: Variables relevantes. Acción Psicológica, 2, 135-150. Recuperado de http://tiva.es/articulos/3.pdf
Echeburúa, E. Y de Corral, P. (2005). ¿Cómo evaluar las lesiones psíquicas y las secuelas emocionales en las víctimas de delitos violentos? Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 5, pp. 57-73.
Echeburúa, E., de Corral, P., Amor, P., Sarasua, B. Y Zubizarreta, I. (1997). Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer: Un estudio descriptivo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 2, 7-19.
Echeburúa, E., de Corral, P. y Fernández-Montalvo, J. (2000). Escala de Inadaptación (EI): Propiedades psicométricas en contextos clínicos. Análisis y Modificación de Conducta, 26(107), 325-340.
Escutia-Valdez, D. Y Hurtado-Ovando, H. (2012). Detección de recursos psicológicos en mujeres que viven violencia conyugal. (Trabajo de Grado de Licenciatura no publicado). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México.
Gómez, M. Y Crespo, M. (2012). Sintomatología postraumática y asociada en víctimas de distintos tipos de acontecimientos traumáticos. Acción Psicológica, 9(1), 71-86. Doi: http://dx.doi.org/10.5944/ap.9.1.438
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. (3era ed). México: Mc Graw Hill.
Infante, L., Ceballo, M., Castaño, R. Y García, Y. (2005). Depresión en mujeres víctima de violencia de género: violencia doméstica en Santo Domingo. Rev. Med. Dom, 66(1), 22-28. Recuperado de http://www.bvs.org.do/revistas/rmd/2005/66/01/RMD-2005-66-01-022- 028.pdf
Labrador, F., Fernández-Velasco, M. Y Rincón, P. (2010). Eficacia de un programa de intervención individual y breve para el trastorno por estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia doméstica. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(3), 527-547. Recuperado de http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-190.pdf
Launius, M Y Jensen, B (1987). Interpersonal problem-solving skills in battered, counseling, and control women. Journal of Family Violence, 2(2), 151-162.
Mertin, P., y Mohr, P. (2000). Incidence and correlates of post-traumatic stress disorder in Australian victims of domestic violence. Journal of family violence, 15, 411-422.
O’Leary, K. D. (1999). Psychological abuse: A variable deserving critical attention in domestic violence. Violence and Victims, 14, 1-21.
Patró, R., Corbalán, F. Y Limiñana, R. (2007). Depresión en mujeres maltratadas: relaciones con estilos de personalidad, variables contextuales y de la situación de violencia. Anales de Psicología, 23(1), 118-124. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=16723115
Pérez, A. (2005). Economía de género y economía feminista. ¿Conciliación o ruptura? Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. 10(24), 43-64.
Plazaola-Castaño, J., Ruiz-Pérez, I. Y Montero-Piñar, M. (2008). Apoyo social como factor protector frente a la violencia contra la mujer en la pareja. GacSanit, 22(6), 527-533. Recuperado de http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=131296 73&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=138&ty=122&accion=L& origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=138v22n06a131296 73pdf001.pdf
Postmus, J. (2010). Economic empowerment of domestic violence survivors. National Online Resource Center on Violence Against Women, 1-13. Recuperado de http://vawnet.org/Assoc_Files_VAWnet/AR_EcoEmpowerment.pdf
Riggs, D., Caulfield, M., Y Fair, K. (2009). Risk of intimate partner violence: factors associated with perpetration and victimization. In Phillip, M. K. (Ed). Behavioral emergencies. An evidence-based resources for evaluating and managing risk of suicide, violence, and victimization (pp. 189-208). Washington, DC: American Psychological Association.
Rivera-Heredia, M. Y Andrade-Palos, P. (2006). Recursos individuales y familiares que protegen al adolescente del intento suicida. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 8(002), 23-40. México: Universidad Intercontinental.
Rivera-Heredia, M., Obregón-Velasco, N. Y Cervantes-Pacheco, E. (2009). Recursos psicológicos y salud: consideraciones para la intervención con los migrantes y sus familias. Aportaciones de la Psicología a la Salud. Morelia, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Rivera-Heredia, M. Y Pérez-Padilla, M. (2012). Evaluación de los recursos psicológicos. Uaricha Revista de Psicología (nueva época), 9(19), 1-19. Recuperado de http://www.revistauaricha.org/Articulos/uaricha_0919_001- 019.pdf
Ruiz-Pérez, I., Plazaola-Castaño, J., Blanco-Prieto, P., González-Barranco, J., Ayuso-Martín, P. Y Montero-Piñar, M. (2006). La violencia contra la mujer en la pareja. Un estudio en el ámbito de atención primaria. GacSanit, 20(3), 202-208. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/gs/v20n3/original6.pdf
Ruiz Pérez, I; Plazaola, J; Escribá,V y Jiménez, J (2009). Adaptación española de un instrumento de diagnóstico y otro de cribado para detectar la violencia contra la mujer en la pareja desde el ámbito sanitario. Journal of Women's Health, 18(4), 427-429.
Sánchez, O., Martín-Brufau, R., Méndez, F., Corbalán, B. Y Limiñana, R. (2010). Relación entre optimismo, creatividad y síntomas psicopatológicos, en estudiantes universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(3), 1151-1178. Recuperado de http://www.investigacionpsicopedagogica. org/revista/articulos/22/espannol/Art_22_467.pdf
Sarasua, B., Zubizarreta, I., de Corral, P. Y Echeburúa, E. (2012). Factores de vulnerabilidad y de protección del impacto emocional en mujeres adultas víctimas de agresiones sexuales. Terapia Psicológica, 30(3), 7-18. Recuperado de http://teps.cl/files/2012/08/8356-1-Sarasua_Corregido.pdf
Sarasua, B., Zubizarreta, I., Echeburúa, E. Y de Corral, P. (2007). Perfil psicopatológico diferencial de las víctimas de violencia de pareja en función de la edad. Psicothema, 19(3), 459-466. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3386.pdf
Social Impact Research. (2011). Empowering victims of domestic violence. 1era ed. Boston, Estados Unidos: Root Cause.
Sotelo, L., Sotelo, N., Domínguez, S. Y Padilla, O. (2012). Análisis psicométrico preliminar de la escala de ansiedad manifiesta AMAS-A) en adultos limeños. Rev. Psicol. Trujillo(Perú), 14(1), 31-46. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/rev_psicologia_cv/v14_2012_1/pdf/ a04v14n1.pdf
Taha, N., Florenzano, R., Sieverson, C., Aspillaga, C. Y Alliende, L. (2011). La espiritualidad y religiosidad como factor protector en mujeres depresivas con riesgo suicida: consenso de expertos. Rev. Chil. Neuro-Psiquiat, 49(4), 347-360. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/rchnp/v49n4/art06.pdf Tolman, R. (2011). Impact of intimate partner violence on economic wellbeing. CFS Research Brief, 5(1), 1-6. Recuperado de http://www.cfs.wisc.edu/briefs/Tolman2011_ImpactBrief.pdf
Vargas-Núñez, B., Pozos, J., López, M., Díaz-Loving, R. Y Rivera, S. (2011). Estilos de poder, apreciación de la relación y de sí misma: variables que median en la mujer, estar o no en una relación de violencia. Interamerican Journal of Psychology, 45(1), 39-49. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28421134006
Vázquez, C., Hervás, G. Y Ho, S. (2006). Intervenciones clínicas basadas en la psicología positiva: fundamentos y aplicaciones. Psicología Conductual, 14(3), 401-432. Recuperado de http://www.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONES_pdf/2006 -Intervenciones%20positivas%20(Ps.%20Conductual).pdf
Vera, B., Carbelo, B. Y Vecina, M. (2006). La experiencia traumática desde la psicología positiva: resiliencia y crecimiento postraumático. Papeles del Psicólogo, 27(1), 40-49. Recuperado de www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1283.pdf
Vythilingum, B. (2004). Intimate partner violence and post-traumatic stress disorder. Continuing Medical Education, 31(10), 556-559. Recuperado de http://www.ajol.info/index.php/cme/article/viewFile/44019/27535
Zubizarreta, I., Sarasua, B., Echeburúa, E., Corral, P., Sauca, D. Y Emparanza, I. (1994). Consecuencias psicológicas del maltrato domestico. Madrid, España: Editorial Pirámide.
Zung, W. (1965). A self-rating depression scale. Arch Gen Psychiatry, 12, 63-70.