2017, Número 2
Gaceta Médica Espirituana 2017; 19 (2)
Hacia dónde va la Ortodoncia
Quiros ÁO, Castiñeira LD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas:
Archivo PDF: 94.66 Kb.
FRAGMENTO
Desde el año 400 a.C. que Hipócrates se refería a la integración del organismo como un todo relacionando la forma alargada del cráneo de algunas personas y las arcadas dentales, así como la disposición irregular de los dientes señalando que pudieran ser causantes de dolores de cabeza y sangramiento de las encías; han transcurrido más de 2400 años, a pesar de ello hoy en día muchos especialistas de Ortodoncia no comprenden la importancia de la ortopedia dentofacial y la ortodoncia miofuncional en el tratamiento temprano de las deformaciones dentoalveolares y las malposiciones dentales.La Ortodoncia tradicional ha tratado a niños con dentición mixta con un enfoque siempre correctivo, pero raras veces se encarga de corregir la etiología del problema, esto puede provocar necesidad de nuevos tratamientos.
Los paradigmas cambian y los profesionales de salud están obligados a conocer y manejar las herramientas resultantes de las investigaciones en un mundo globalizado, donde la información se genera y difunde a velocidades nunca imaginadas. Ello obliga a estudiar esa información, para aplicar las terapias adecuadas a cada problema en particular, los fracasos históricos descritos por muchos investigadores en relación a la estabilidad de los tratamientos ortodóncicos, y problemas severos de déficit de atención y falta de desarrollo cognitivo asociado a problemas como la respiración bucal son debidos primordialmente a la no eliminación del agente causal de la maloclusión.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)