2017, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Acta Médica 2017; 18 (1)
Astigmatismo inducido en la incisión en meridiano más curvo vs. incisión temporal
Novoa SE, Veliz MGÁ, Pérez GD, Mora DI, García GF, Ballate NEM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas:
Archivo PDF: 179.21 Kb.
RESUMEN
Propósito: evaluar el efecto de la localización de la incisión en el meridiano más
curvo vs. meridiano temporal en la inducción de astigmatismo poscirugía de catarata
por facoemulsificación.
Método: se realizó un estudio experimental prospectivo aleatorizado en 34 ojos de 24
pacientes operados de catarata por facoemulsificación. Los pacientes fueron
aleatorizados en 2 grupos según la localización de la incisión (grupo I: meridiano
temporal y grupo II: meridiano más curvo). Se analizaron variables demográficas,
agudeza visual alcanzada sin y con corrección óptica, queratometría, cilindro refractivo
y cilindro queratométrico pre y posoperatorio, según la localización de la incisión.
Resultados: en ambos grupos de estudio la media de la agudeza visual sin y con
corrección mejoró y se mantuvo estable hasta los 3 meses después de la cirugía. La
disminución del cilindro refractivo y el queratométrico fue mayor en el grupo II.(-
0,18D ± 0,26D/0.19D !77; 0.25D) que en el grupo I (-0,46D ± 0.64D/0.67D !77; 0.38D). El
grupo I indujo astigmatismo en 9 ojos (52,9 %) y el grupo II solo en 1 ojo (5,9 %).
Conclusiones: la localización de la incisión en el meridiano más curvo induce menos
astigmatismo en la cirugía de catarata por facoemulsificación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Lorente. Cirugía del cristalino. Astigmatismo y valoración del tratamiento. 16 ed. Madrid: Sociedad Española de Oftalmología; 2008. p. 53-9.
Hernández Silva JR, Trujillo Blanco M, Río Torres M, Ramos López M, Curbelo Cunill L, Trujillo Blanco WG. LASIK-LASEK en defectos refractivos poscirugías de catarata. Rev Cubana Oftalmol. 2008 [citado 31 Ago 2011];21(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762008000200002
3. Pico García A, Barraquer Comte RI, Quesada Marín P. El astigmatismo en la cirugía de la catarata con incisión pequeña: análisis de la evolución queratométrica y refractiva en la sonofacoaspiración [tesis doctoral]. España: Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Medicina; 2007.
Wei Y, Chen WL, Su PY, Shen EP, Hu FR. The influence of corneal wound size on surgically induced corneal astigmatism after phacoemulsification. J Formos Med Assoc. 2012;111:284.
Capella MJ, Barraquer E. Estudio comparativo entre cirugía de catarata por microincisión coaxial y facoemulsificación estándar. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2010 [citado 23 Abr 2014];85(8). Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13188662& pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista
Furtado JM, Lansingh VC, Yaacov Peña F, Yee Melgar M, Barría F. Guía práctica de catarata senil para Latinoamérica [Internet]. 2012 [citado 23 Abr 2014]. Disponible en: vision2020rd.do/2013/docs/catarata/Guia_practica_catarata_senil_2012.pdf
Lassale del Amo AR. Manual de refracción y lentes de contacto. El Salvador: Imprenta Universitaria de El Salvador; 2003. p. 30-6.
Gil del Río E. Óptica fisiológica clínica. Refracción. 5ta. ed. Barcelona: Ediciones Toray; 1992. p. 510-2.
Koshy JJ, Nishi Y, Hirnschall N, Crnej A, Gangwani V, Maurino V, et al. Rotational stability of a single-piece toric acrylic intraocular lens. J Cataract Refract Surg. 2010;36:1665-70.
Masket S, Wang L, Belani S. Induced astigmatism with 2.2- and 3.0-mm coaxial phacoemulsification incisions. J Refract Surg. 2009;25:21-4.
Colin Malagon A. Exploración preoperatoria de la catarata. ¿Cuál es el objetivo de la cirugía? En: Alió JL. Buscando la excelencia en la cirugía de catarata. Barcelona: Editorial Glosa; 2007. p. 28-39.
Yoon J, Kim K, Lee J, Nam D. Surgically induced astigmatism after 3.0 mm temporal and nasal clear corneal incisions in bilateral cataract surgery. Indian J Ophthalmol. 2013;11:645-8.
Jim H, Limberger J, Borkenstein AF, Ehmer A, Guo H, Suffarth Gv. Pseudophakic eye with obliquely crossed piggyback toric intraocular lenses. Cataract Refract Surg. 2010;36:497-502.
Grunstein LL, Miller KM. Astigmatism management at the time of cataract surgery. Expt Rev Ophthalmol. 2011;6:297-305.
Pérez Gómez D, García González FR, González Parra I, Mujica Villegas M, Ballate Nodales EM. Facoemulsificación e implante de lente intraocular para la corrección de alta miopía. Acta médica [Internet]. 2014 [citado 9 Jun 2015];15(1). Disponible en: http://www.bxs.sld.cu/revistas/act/volis_1_14/act_0313.htm
Je Hwan Y, Kyun-Hyung K, Jong Yeon L, Dong Heun N. Surgically induced astigmatism after 3.0 mm temporal and nasal clear corneal incisions in bilateral cataract surgery. Indian J Ophthalmol. 2013;11:645-8.
Scarfone HCh. Manejo del astigmatismo en la facoemulsificación por córnea clara a través de incisiones limbares relajantes. En: Chiaradia P. La córnea en apuros. Buenos Aires: Editorial Científica Argentina; 2006. p. 332-6.
Alio Jl, Agdeppa Mc, Pongo VC, El Kady BJ. Microincision cataract surgery with toric intraocular lens implantation for correcting moderate and high astigmatism: pilot study. Br Cataract Refract Surg. 2010;36:44-52.
Hernández Silva JR, Ramos López M, Curbelo Cunill L, Fernández Vásquez G, Río Torres M, Ruiz Rodríguez Y. Astigmatismo posquirúrgico en la facoemulsificación según el lugar de la incisión. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2012 [citado 23 Abr 2014];25(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762012000100002
Steinberg EP, Tielsch JM, Schein OD, Javitt JC, Sharkey P, Cassard SD, et al. National study of cataract surgery outcomes: Variation in 4-moth postoperative outcomes as reflected in multiple outcome measures. Ophthalmology. 1994;101:1131- 41.
Brito Suárez C, Sánchez Pérez A, Bueno Lozano J, Izaguirre Roncal l, Gonzalvo Ibáñez F. Estudio comparativo entre pequeña incisión corneal temporal o superior. Sociedad Canaria de Oftalmología [Internet]. 1999 [citado 14 Ago 2014];10.
Martin Wg. Efficiency of the Diplomax phacoemulsification machine in a High- Volume Surgical Practice. Symposium on cataract, IOL and refractive surgery. San Diego: 2001. p. 207.
Lucca JA. Endothelial cell loss, edema, anterior chamber reaction and visual acuity following Phaco Flip-Chop with the allergan Sovereign and Alcon Series 20000 Legacy. Symposium on cataract, IOL and refractive surgery. Boston, MA: 2000. p. 186.
Alfonso JF, Fernández-Vega L, Señaris A. Corrección intraoperatoria del astigmatismo durante la facoemulsificación, incisión única e incisiones opuestas perforantes en el meridiano más curvo. En: Cristóbal JA. Corrección del astigmatismo. Brasil: Editora Secoir; 2006. p. 159.
Morales Gómez ME. Catarata: ciencia-arte. Experiencia. ¿Cómo trata el astigmatismo cuando asociado a cirugía del cristalino? Noticiero ALACCSA [Internet]. 2009 May [citado 12 May 2014]. Disponible en: https://clatinmedia.com/revistas_digitales/ALACCSA-R/ALACCSAR_ VOL20/index.html#/spreads/7
Luo L, Lin H, He M, Congdon N, Yang Y, Liu Y. Clinical evaluation of three incision size dependent phacoemulsification systems. Am J Ophthalmol. 2012;153:831-9.