2017, Número 10
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2017; 21 (10)
Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con síndrome coronario agudo según sexo
Poll PJA, Rueda MNM, Poll RA, Linares DMJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 3003-3010
Archivo PDF: 1107.81 Kb.
RESUMEN
Se realizó una investigación descriptiva, longitudinal y retrospectiva de 486 adultos egresados vivos tras presentar alguna forma clínica del síndrome coronario agudo, pertenecientes a 4 áreas de salud del municipio de Santiago de Cuba, desde el 2004 hasta el 2007, a fin de identificar algunas características clinicoepidemiológicas de dicha afección según sexo. En esta casuística los hombres de 45-64 años expuestos a la habituación tabáquica resultaron ser los más afectados por el síndrome coronario con elevación del segmento ST, no complicado, lo cual demostró que este problema de salud fue más frecuente en el sexo masculino que en el femenino.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Layarde M. Género e Identidades. Metodología de trabajo con mujeres. 2 ed. La Habana: UNICEF; 1994:1-2.
O´Gara PT, Kushner FG, Ascheim DD, Casey Jr DE, Chung MK, De Lemus JA, et al. 2013 ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology foundation/ American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2013; 61(4): e78-140.
Ferri FF. Acute Coronary Syndrome. In: Ferris Clinical Advisor. USA: Elsevier Mosby; 2013. p. 38-40.
Lee Golman MD, Shafer AI, Boden WE. Angina pectoris and stable ischemic heart disease. In: Golmans Cecil Medicine. 24th ed. EEUU: Elsevier Sanders; 2012. p. 125–35.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán. Síndromes Coronarios Agudos sin elevación persistente del segmento ST. En: Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de urgencias. 6 ed México: Mc Graw Hill; 2011. p. 45.
Pinto MA, Viera García M, Agramonte Martínez M, Cordero López G. Infarto agudo del miocardio en diabéticos relacionado con factores de riesgo. Hospital Universitario Dr. Enrique Cabrera (2002-2004). Rev Haban Cienc Méd. 2012 [citado 12 Feb 2012]; 11(2).
Orozco Beltrán D, Cooper RS, Gil Guillen V, Bertomeu Martínez V, Pita Fernandez S, Durazo Arvizu R, et al. Tendencias en mortalidad por Infarto de miocardio. Estudio comparativo entre España y Estados Unidos: 1990–2006. Rev. Esp. Cardiol. 2012; 65(12): 1079–85.
Barneto Valero MC, Garmendia Leisa JR, Ardura Fernández J, Casaseca de la Higuera JP, Andrés del Llano JM, Corral Torres E. Relación entre infarto de miocardio y ritmo circadiano en pacientes atendidos por un servicio de emergencias prehospitalario. Med Clin. 2012; 139(12): 515-21.
Andrés E, Cordero A, Magan P, Alegría E, León M, Luengo E, et al. Mortalidad a largo plazo y reingreso hospitalario tras infarto agudo de miocardio, un estudio de seguimiento de ocho años. Rev Esp Cardiol. 2012; 65(5): 414-20.
Crespo MG, Paniagua Martén MJ. Guía práctica clínica de Cardiología en la gestante con cardiopatía. Rev Esp Cardiol. 2004; 57: 8839.
Blankstein R, Ward RP, Arnsdorf M, Jones B, Lou YB, Pine M. Female gender is an independent predictor of operative mortality after coronary artery bypass graft surgery: contemporary analysis of 31 midwestern hospitals. Circulation. 2005; 112(9 suppl): 1323–7.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2013. La Habana: MINSAP; 2014.
Gómez Doblas JJ, Muñiz J, Alonso Martín JJ, Rodríguez Roca G, Lobos JM, Awamleh P, et al. Prevalencia de fibrilación auricular en España. Resultados del estudio OFRECE. Rev Esp Cardiol. 2014; 67: 259-69.
Borges Moreno YR, Jardines Basulto G, Borges Moreno YC. Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la Mujer. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc. 2016 [citado 10 Feb 2017]; 22(2).
Rosas Peralta M, Attie F. Enfermedad cardiovascular. Primera causa de muerte en adultos de México y el mundo. Arch Cardiol Méx. 2007 [citado 4 Jul 2011]; 77(2).
Bonet A, Bardají A. Variabilidad en el tratamiento del síndrome coronario agudo sin elevación del ST y sus consecuencias. Rev Esp Cardiol Supl. 2011; 11(A):8-13.
Mancia G, Fagard R, Narkiewicz K, Redon J, Zanchetti A, Böhm M, et al. Guía de práctica clínica de la ESH/ESC para el manejo de la hipertensión arterial (2013). Hipertens riesgo vasc. 2013; 30(Supl 3):4-91.