2017, Número 1
Rev Cubana Med Trop 2017; 69 (1)
IV Curso-Taller Internacional Espiroquetas Habana 2016
Obregón AM, Rodríguez Y
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 1-2
Archivo PDF: 62.17 Kb.
FRAGMENTO
La leptospirosis humana es una enfermedad desatendida, reemergente, endémica y epidémica de países subtropicales o tropicales principalmente. Algunos casos con leptospirosis cursan la infección severa, lo que hace que la mortalidad alcance el 10 %. Sin embrago, no se conoce el número exacto de enfermos debido al subdiagnóstico existente. Esta entidad clínica, es de riesgo ocupacional para los humanos que trabajan con animales, o para aquellos que se recrean en aguas contaminadas, por lo que se convierte en un problema de salud pública y veterinaria. Como es una zoonosis con un complejo ciclo de transmisión, es necesario tener una visión multidisciplinaria e intersectorial para su comprensión y así realizar acciones coordinadas. La colaboración entre sectores e instituciones es necesaria para abordar riesgos para la salud en la interfaz humano-animalecosistema, y lograr resultados exitosos y sostenibles. La leptospirosis puede ser considerada como un buen ejemplo para el marco de "Una Salud", donde una visión integrada entre la salud pública, la salud animal y el medio ambiente es el camino para prevenir, detectar, responder y controlar enfermedades comunes al hombre y los animales.