2017, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2017; 24 (4)
Autorregulación de hábitos alimenticios en médicos residentes de Medicina Familiar con sobrepeso u obesidad
Argüello-González AJ, Cruz-Arteaga G
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 160-164
Archivo PDF: 178.03 Kb.
RESUMEN
Objetivo: identificar la presencia de autorregulación de
hábitos alimenticios en médicos residentes de Medicina
Familiar con sobrepeso u obesidad de la unidad de medicina
familiar (UMF) no. 20 de la Ciudad de México.
Métodos:
estudio transversal retrospectivo, participaron 65 residentes
de Medicina Familiar. Se realizó medición de peso, talla y
cálculo de índice de masa corporal (IMC); para valorar el estado
nutricional se utilizó la clasificación de la Organización
Mundial de la Salud (OMS). En aquellos médicos residentes
que presentaron sobrepeso u obesidad (n=41) se aplicó el
instrumento de autorregulación de hábitos alimenticios,
éste mide tres dominios: autoobservación, autoevaluación
y autorreacción, para el estudio de asociaciones se utilizó la
prueba de Wilcoxon (p≤0.05), el análisis estadístico se llevó
a cabo con el programa SPSS V. 22.
Resultados: 67.7% de
los participantes era mujer (n=44), la edad promedio fue
de 29.5 años; 50.76% (n=33) presentó sobrepeso, 12.30%
(n=8) obesidad. Existió asociación en el dominio autoobservación
en médicos residentes de primer y segundo grado
(p=0.04) y de segundo y tercer grado (p=0.01), no se observó
asociación significativa en autoevaluación y autorreacción.
Conclusiones: se determinó que los médicos residentes con
sobrepeso u obesidad identificaron comportamientos negativos
asociados a sus hábitos alimenticios,
sin embargo, no establecieron acciones
encaminadas a modificar su peso.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Perea M. Evaluación, diagnóstico, tratamiento y oportunidades de prevención de la obesidad. Acta Pediatr Mex. 2014;35:316-37.
Ramírez M, Sánchez C, Pérez A, Millán E. Evaluación del efecto de la ingesta de una alta carga de ácidos grasos saturados sobre los niveles séricos de la proteína C reactiva, ∝1-antitripsina, fibrinógeno y ∝1-glicoproteína ácida en mujeres obesas. Nutr Hosp. 2010;25:72-3.
Kenchaiah S, Evans JC, Levy D, Wilson PW, Benjamin EJ, Larson MG, et al. Obesity and the risk of heart failure. N Engl J Med. 2002;347:305-13.
Shamah T, Cuevas L, Rivera J, Hernández M. Encuesta nacional de salud y nutrición de medio camino (Ensanut 2016): Informe final de resultados. México; Instituto Nacional de Salud Pública: 149.
Domínguez del Olmo J. La medicina familiar en México y en el mundo. Arch Med Fam. 2003;5:136-9.
Manterola D. Factores socioeconómicos y psicoafectivos y su influencia en el rendimiento académico de los residentes de Ginecología y Obstetricia. Ginecol Obstet Mex. 2015;83:139-47.
Belén A, Herrero Ester, De San Eustaquio A, Zamora S, Pérez F. Prevalencia de peso insuficiente, sobrepeso y obesidad, ingesta de energía y perfil calórico de la dieta de estudiantes universitarios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Nutr Hosp. 2013;28:683-9.
González R, García P, Martínez J. Valoración de la imagen corporal y de los comportamientos alimentarios en universitarios. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. 2013;18:45-59.
Cuba J, Ramírez T, Olivares B, Bernui I, Estrada E. Estilo de vida y su relación con el exceso de peso, en los médicos residentes de un hospital nacional. An Fac Med. 2011;72:205-10.
Montes de Oca E, Loría J, Chavarría R. Prevalencia y factores de riesgo para el desarrollo del síndrome metabólico en personal médico de un servicio de urgencias. Rev Cub Med Int Emerg. 2008;7:1260-72.
Lara A, Meaney A, Kuri MP, Meaney E, Asbún- Bojalil J, Álvarez LCH, et al. Frecuencia de obesidad abdominal en médicos mexicanos de primer contacto y en sus pacientes. Med Int Mex. 2007;23:391-7.
Palacios Rodríguez G, Munguía Miranda C, Ávila Leyva A. Sobrepeso y obesidad en personal de salud de una unidad de Medicina Familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2006;44:449-53.
Rigollet SS, Castellón JS, Pérez LZ, Santander SS. La salud de los médicos de la región metropolitana y algunos de sus determinantes. Cuad Med Soc. 2010;50(3):220-34.
Pinzón A, Olimpo O, Ortiz C, Azuero L, Echeverry T, Rodríguez X. Síndrome metabólico en trabajadores de un hospital de nivel III de atención. Acta Med Colomb. 2014;39:327-34.
Campos Y, Lagunes R, Morales J, Romo T. Diseño y validación de una escala para valorar la autorregulación de hábitos alimentarios en estudiantes universitarios mexicanos. Archivos latinoamericanos de nutrición. 2015;65:44-50.
Lugli Z. Autoeficacia y locus de control: variables predictoras de la autorregulación del peso en personas obesas. Pensam. psicol. 2011;9:43-56.
Rejeski J, Mihalko S, Ambrosius W, Bearon L, McClelland J. Weight Loss and Self-Regulatory Eating Efficacy in Older Adults: The Cooperative Lifestyle Intervention Program. J. Gerontol B Psychol Sci Soc Sci. 2011;66:279-86.
Hagger M, Panetta G, Leung Ch, Wong G, Wang J, Chan D, et al. Chronic Inhibition, Self-Control and Eating Behavior: Test of a ‘Resource Depletion’ Model. PloS one. 2013;8:10.
Texeira P, Patrick H, Mata J. Why we eat what we eat: the role of autonomous motivation in eating behaviour regulation. Nutrition Bulletin. 2011;36:102-7.
Manual de Procedimientos, toma de Medidas Clínicas y Antropométricas en el Adulto y el Adulto Mayor. Secretaría de Salud [Internet]. 2002. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/ cdi/documentos/docsal7518.pdf
imss. Catálogo de especificaciones técnicas de: mobiliario. 2009.
Villatoro M, Mendiola R, Alcaráz X, Mondragón G. Correlación del índice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal en la evaluación del sobrepeso y la obesidad. Rev Sanid Milit Mex. 2015;69:568-78.
Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso. [Internet] 2015. Disponible en: http:// www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
Sánchez J, Martínez M, Quintero M, Padilla S. Determinación de obesidad a personal de salud de primer nivel de la Jurisdicción de Nezahualcóyotl (México) por medio del índice de masa corporal. Medwave. 2012;10:e5464.
Naguce M, Ceballo P, Álvarez N. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en el personal de salud de la clínica de medicina familiar casa blanca del issste 1. Horizonte sanitario. 2015;14:71-4.
Dávila J, González J, Barrera A. Panorama de la obesidad en México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53:240-9.
Trujillo B, Vásquez C, Almanza J, Jaramillo M, Mellin T, Valle O, et al. Frecuencia y factores de riesgo asociados a sobrepeso y obesidad en universitarios de Colima, México, Rev. Salud Pública. 2010;12:197-207.
Nazar-Díaz Mirón D, Acevedo-Marrero A, Sánchez- Valdivieso E. Estilos de aprendizaje y desempeño académico en Dermatología. Dermatol Rev Mex. 2014;58:157-64.
Romo M, López D, López I. ¿Eres visual, auditivo o kinestésico? Estilos de aprendizaje desde el modelo de la Programación Neurolingüística (pnl). Revista Iberoamericana de Educación. 2006;38:1-9.
Campos-Uscanga Y, Lagunes R, Morales-Romero J, Romo González T. Diseño y validación de una Escala de Autorregulación de la Actividad Física. Rev Psicol Deporte. 2016;25:309-16.
Gianessi C. From habits to self-regulation: how do we change? Yale J Biol Med. 2012;85:293-9.