2017, Número 1
La magnitud del efecto como medida de eficacia en intervención educativa
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 3-6
Archivo PDF: 123.82 Kb.
FRAGMENTO
Sr. Editor:
En la investigación en ciencias de la salud, uno de los principales obstáculos en el
proceso de comunicar los resultados de una intervención en el ámbito educativo es
la unidad de medida original de las calificaciones pre y posintervención, ya que
estos dependen del tipo de cuestionario usado para la evaluación. Por ejemplo, una
diferencia de 10 puntos entre el promedio del grupo experimental (GE) y control
(GC) después de la intervención puede significar dos cosas diferentes si en un
estudio la puntuación máxima del cuestionario es 30 y en otro estudio es 100.
Además de ello, también influye la variabilidad de los datos, porque si bien dos
grupos pueden tener promedios de magnitud similar, al tener desviaciones estándar
(DE) distintas (M1: 50, DE1: 15; M2: 49, DE2: 3) el panorama general cambia.
En el estudio de Gómez-López y colaboradores se reportan los resultados de una
intervención para el desarrollo del razonamiento clínico en estudiantes
universitarios. Los hallazgos se reportaron en función del test de significancia
estadística de la hipótesis nula (NHST) y una valoración descriptiva de los
promedios de cada grupo. El principal inconveniente con la NHST es que solo brinda
información sobre la presencia del fenómeno (p.e., diferencia de medias
significativa de estadística o no), pero no acerca de su magnitud.3,4 Esto no permite
contar con una medida del grado de eficacia mostrada,5 lo cual a su vez dificulta la
comunicación científica al no presentar una medida estandarizada que pueda ser
utilizada en estudios de revisión (p.e., meta-análisis).
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)