2017, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 2017; 15 (3)
Tinea pedis y otras infecciones podales: datos clínicos y microbiologícos en 140 casos
Jiménez-Olvera HD, Briseño–Gascón G, Vásquez-del Mercado E, Arenas R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 156-161
Archivo PDF: 169.43 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: las dermatofitosis, o tiñas, son las infecciones
fúngicas superficiales más comunes en todo el mundo, y la
tinea
pedis es una de las más frecuentes, con un aumento de prevalencia
en países occidentales, como México. La tiña de los
pies la ocasionan dermatofitos, sin embargo, en los pies pueden
aislarse otros hongos.
Objetivos: determinar la prevalencia de la tiña de los pies
confirmada mediante estudio micológico en pacientes con
diagnóstico presuntivo en un hospital general de la Ciudad de
México.
Metodología: estudio observacional descriptivo, transversal,
en el que se evaluaron los archivos de la sección de micología
de un hospital general en un periodo de dos años, recopilando
la información de 229 pacientes, de los cuales 140 fueron
seleccionados tras confirmarse el diagnóstico por estudio micológico.
Resultados: se obtuvieron 229 pacientes con sospecha de
tiña de los pies, entre los cuales se corroboró el diagnóstico en
140 que tuvieron estudios micológicos positivos.
Trichophyton
rubrum como el agente aislado más frecuente (70%), predominante
en mujeres con 56% y en los grupos de edad de 35 a 66
años. Con menor frecuencia se aislaron
Candida spp. (17.64%),
Trichosporon spp. (5.88%),
Candida sp. y
Trichosporon sp.
Conclusiones: la tiña de los pies fue muy frecuente en la población
estudiada, predominó en amas de casa y pacientes entre
los 35 a 66 años de edad.
T. rubrum fue el agente causal que predominó
en el área de la planta de los pies. También se aislaron
Candida sp. y
Trichosporon sp. Es muy recomendable el estudio
micológico para un diagnóstico y tratamiento oportunos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Elewski B, Hughey LO, Sobera J y Hay R, Fungal diseases, en Bolognia J, Jorizzo J y Schaffer J, Dermatology, 3a ed., Nueva York, Elsevier, 2012, pp. 1252-84.
Kaushik N, Pujalte G y Reese T, Superficial fungal infections, Primary Care 2015; 42(4): 501-16.
Hernández Salazar A, Carbajal-Pruneda P, Fernández Ramírez R y Arenas R, Dermatofitosis por Trichophyton rubrum. Experiencia de 10 años (1996-2005) en un servicio de dermatología de un hospital general de la Ciudad de México, Rev Iberoam Micol 2007; 24: 122-4.
Arenas R, Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento, 6ª ed., México, McGraw-Hill, 2015, pp. 485-97.
Hayette M y Sacheli R, Dermatophytosis, trends in epidemiology and diagnostic approach, Curr Fungal Infect Rep 2015; 9:164-79.
Lee WJ, Kim SL, Jang YH et al., Increasing prevalence of Trichophyton rubrum identified through an analysis of 115,846 cases over the last 37 years, J Korean Med Sci 2015; 30(5): 639-43.
Arenas R, Micología médica ilustrada, 5ª ed., México, McGraw-Hill, 2014, pp. 67-98.
Schieke S y Garg A, Micosis superficiales, en Goldsmith L y Katz S (eds.), Fitzpatrick: dermatología en medicina general, t. ii, 8ª ed., Madrid, Panamericana, 2014, pp. 2277-99.
Chun-Wah M, Yip J, Hing-Cheong C et al., Treatment of interdigital- type tinea pedis with a 2-week regimen of wearing hygienic socks loaded with antifungal microcapsules: a randomized, double-blind, placebo-controlled study, J Am Acad Dermatol 2013; 69(3): 495-6.
Leyva S, Méndez P y Arenas R, Pie de atleta. Datos actuales sobre su causa en la Ciudad de México, Dermatología Rev Mex 1998; 42(2): 58-62.
Qadim H, Golforoushan F, Azimi H y Goldust M, Factors leading to dermatophytosis, Annals of Parasitology 2013; 59(2): 99-102.
Heidrich D, García MR, Stopiglia CD et al., Dermatophytoses: a 16-year retrospective study in a metropolitan area in southern Brazil, J Infect Dev Ctries 2015; 9(8): 865-71.
Flint WW y Cain JD, Nail and skin disorders on the foot, Med Clin North Am 2014; 98(2): 213-25.
Aspiroz C, Toyas C, Robres P y Gilaberte Y, Interacción de pseudomonas aeruginosa y hongos dermatofitos: repercusión en el curso clínico y en el diagnóstico microbiológico de la tinea pedis, Actas Dermosifiliogr 2014; 107(1): 78-81.
Baselga-Torres E y Torres-Pradilla M, Manifestaciones cutáneas en niños con diabetes mellitus y obesidad, Actas Dermosifiliogr 2014; 105(6): 546-57.
Hawkins DM y Smidt AC, Superficial fungal infections in children, Pediatr Clin North Am 2014; 61: 443.
Fajre X, Pérez L, Pardo J et al., Manifestaciones cutáneas de diabetes mellitus, Rev Méd Chile 2009; 137: 894-9.
Matricciani L, Talbot K y Jones S, A step in the right direction: the evidence for treating of tinea pedis and onychomycosis in people with diabetes, Journal of Foot and Ankle Research 2011; 4(1): 34.
Costa JE, Neves RP, Delgado MM et al., Dermatophytosis in patients with human immunodeficiency virus infection: clinical aspects and etiologic agents, Acta Tropica 2015; 150: 111-5.
Arenas R, Dermatofitosis en México, Rev Iberoam Micol 2002; 19: 63-7.
del Boz J, Padilla-España L, Crespo-Erchiga V, Toma de muestras y examen directo en dermatomicosis, Actas Dermosifilogr 2015; 107(1): 65-7.
Feuilhade de Chauvin M, Estudio micológico en dermatología, emc Dermatología 2015; 49(4): 1-8.
Arango A y Moreno N, Diagnóstico micológico: del examen directo a los métodos moleculares, Rev Asoc Colomb Dermatol 2012; 20:(1): 76-82.
Wanzke-del Ángel V, Arce M, Arenas R et al., Detección de micosis podales y portadores en pacientes diabéticos ambulatorios: estudio clínico micológico en 106 pacientes, Dermatología Rev Mex 1997; 41(6): 216-22.
Ruiz-Esmenjaud J, Arenas R, Rodríguez-Álvarez M et al., Tinea pedis y onicomicosis en niños de una comunidad indígena mazahua, Gac Méd Méx 2003; 3(139): 215-20.