2017, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 2017; 23 (2)
Hematoma espontáneo del músculo psoas secundario a la anticoagulación por cirugía cardiaca combinada
Marcos GY, Llerena RLR, Bencomo RL, Pérez MR, Rodríguez RV, Andalia PK
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas:
Archivo PDF: 212.82 Kb.
RESUMEN
Los hematomas constituyen una de las diversas complicaciones hemorrágicas que derivan de la terapia anticoagulante.
Su incidencia alcanza cifras crecientes debido al amplio uso de estos medicamentos, a pesar de los mecanismos de
control de la coagulación establecidos, cuando son utilizados tanto en las enfermedades isquémicas como en las
embólicas, así como parte del tratamiento después de la sustitución valvular cardiaca. Pueden tener diferentes
localizaciones y en dependencia de ello y su magnitud, será la variabilidad de las manifestaciones clínicas así como los
métodos utilizados para su diagnóstico y tratamiento.
El presente artículo tiene por objeto presentar un caso de un gran hematoma del músculo psoas izquierdo, que se
presentó como una gran masa abdominal en una paciente sometida a cirugía cardiaca combinada, que recibió terapia
anticoagulante.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alarcón JL, Verge J, Asensio A, Marco LM, Albiol J, Encinas X, et al. Diagnóstico y tratamiento de los hematomas abdominales extraperitoneales: Evolución en los últimos años. Rev Hosp Jua Mex 2007;74(3):161-166
Cerdán R, Paterna S, Guillén ME, Cantín S, Bernal J, Esarte JM. Hematomas espontáneos de la pared abdominal. Rev Chilena de Cirugía 2007; 59(1)
Mendoza Moreno F, Díez Alonso M, Villeta Plaza R, Minaya Bravo A M, Ovejero Merino E, et al. Hematoma espontaneo del músculo recto anterior del abdomen. Cir Esp 2016; 94 (5): 294- 9
Carrilero-Zaragoza G et al. Hemorragia digestiva alta como forma de presentación de hematoma retroperitoneal espontáneo gigante secundario a anticoagulación en una mujer con reordenación del gen JAK2. Rev Esp Enferm Dig 2016;108(12):817-8
Soler R. Cirugía del Abdomen agudo y lesiones traumáticas abdominales. Editorial Ciencias Médicas. Cuba. 2009
Alvarez C, Cerda C, Jadue A, Rojas F, Abelleira M, Hermansen C, Gatica F. Hematoma retroperitoneal espontáneo. Caso clínico. Rev Méd Chile 2007; 135:1044-7
Sanchez A, Riancho L, Salmón Z, Riancho JA, Valero C. Perfil clínico de los pacientes con hematomas retroperitoneales espontáneos. Medicina Clínica 2005; 145(7):301-4
Zago G, Campos Appel-da-Silva M, Danzmann LC. Hematoma de Músculo Iliopsoas en la vigencia de tratamiento con Warfarina. Arq Bras Cardiol 2010; 94(1):e1-e3
Gutiérrez JL. Hematoma espontáneo del músculo psoas-iliaco en paciente con hemofilia a: presentación de un caso y revisión de la literatura. Rev CSV 2014; 6 (1): 73-9.
R Rodríguez, L Rodríguez, E Buchaca, F Fernández, L Suardiaz, MC Aguilar. Neuropatía femoral y hematoma bilateral de músculos psoas-iliaco asociados a tratamiento con warfarina. Rev Cub Medicina 2012; 51(2):191-6
Espil G, Larra?naga N, Díaz Villarroel N, Oyarzun A., Matzke G, Kozima S. Hemorragia abdominal espontánea: evaluación por imágenes. Rev Arg Radiol 2015;79(2):86-94
Valls O, Parrilla M. Atlas de ultrasonido diagnóstico. Editorial Científico-Técnica. Cuba.1982
Ugarte JC. Manual de Imagenología Medica, 2da edición Edimed. C Habana, Cuba. 2004
Ming Ch, Hongwei X, Guangzhao Y, Bin Y. Spontaneous hematoma in the root of the small bowel mesentery: imaging findings. Chin Medical J 2003; 116: 954-6.
Canellesl E, Bruna M, Roig J V. Hematoma espontáneo del músculo psoas-ilíaco. Aporte de 3 casos y revisión de la literatura médica. Revista española de cirugía ortopédica y traumatología 2010; 54(4):234-7.
Sallahi H, Margad O, Lamkhantar A, idrissi KK. Hématome post traumatique du muscle iléopsoas avec paralysie du nerf fémoral: à propos d'un cas et revue de la littérature. The Pan African Medical Journal. 2015; 20:198.