2017, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Acta Ortop Mex 2017; 31 (3)
Fractura de fémur en un paciente con deformidad «dog-leg» secundaria a artrogriposis. Descripción de un método único de osteosíntesis
Auñón-Martín I, Jiménez-Díaz V, Zorrilla-Sánchez De Neira J, Capel-Agúndez A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 148-151
Archivo PDF: 202.79 Kb.
RESUMEN
El concepto «artrogriposis» agrupa varias enfermedades cuya característica común es la presencia de múltiples contracturas congénitas. La rodilla se afecta con frecuencia y es causa importante de morbilidad en estos pacientes. Las contracturas en flexión de la rodilla son más comunes y tienen peor pronóstico que las contracturas en extensión. Existen diferentes técnicas de tratamiento para la contractura en flexión de la rodilla; la osteotomía distal de extensión femoral corrige eficazmente la flexión fija, pero puede dar lugar a una deformidad residual. Esta deformidad iatrogénica altera la convexidad anterior de la diáfisis femoral y conlleva problemas graves en el manejo posterior de patología ortopédica. Se presenta el caso de una paciente con artrogriposis y una deformidad en fémur con una fractura en la región supracondílea. El manejo de la fractura fue dificultoso por la presencia de una distorsión de la arquitectura normal del fémur. En nuestro trabajo se describe el método de osteosíntesis utilizado para hacer frente a la fractura y a la deformidad previa de la paciente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hall JG: Arthrogryposis multiplex congenita: etiology, genetics, classification, diagnostic approach, and general aspects. J Pediatr Orthop B. 1997; 6(3): 159-66.
Bernstein RM: Arthrogryposis and amyoplasia. J Am Acad Orthop Surg. 2002; 10(6): 417-24.
Murray C, Fixsen JA: Management of knee deformity in classical arthrogryposis multiplex congenita (amyoplasia congenita). J Pediatr Orthop B. 1997; 6(3): 186-91.
Lampasi M, Antonioli D, Donzelli O: Management of knee deformities in children with arthrogryposis. Musculoskelet Surg. 2012; 96(3): 161-9.
Van Bosse HJ, Feldman DS, Anavian J, Sala DA: Treatment of knee flexion contractures in patients with arthrogryposis. J Pediatr Orthop. 2007; 27(8): 930-7.
Sells JM, Jaffe KM, Hall JG: Amyoplasia, the most common type of arthrogryposis: the potential for good outcome. Pediatrics. 1996; 97(2): 225-31.
Bamshad M, Van Heest AE, Pleasure D: Arthrogryposis: a review and update. J Bone Joint Surg Am. 2009; 91 Suppl 4: 40-6.
Ricci WM, Gallagher B, Haidukewych GJ: Intramedullary nailing of femoral shaft fractures: current concepts. J Am Acad Orthop Surg. 2009; 17(5): 296-305.
Gwathmey FW Jr, Jones-Quaidoo SM, Kahler D, Hurwitz S, Cui Q: Distal femoral fractures: current concepts. J Am Acad Orthop Surg. 2010; 18(10): 597-607.
Zlowodzki M, Williamson S, Cole PA, Zardiackas LD, Kregor PJ: Biomechanical evaluation of the less invasive stabilization system, angled blade plate, and retrograde intramedullary nail for the internal fixation of distal femur fractures. J Orthop Trauma. 2004; 18(8): 494-502.
Wilkens KJ, Curtiss S, Lee MA: Polyaxial locking plate fixation in distal femur fractures: a biomechanical comparison. J Orthop Trauma. 2008; 22(9): 624-8.