2017, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Hematol Mex 2017; 18 (2)
Efecto de las alteraciones deletéreas de las anemias en la inmunorregulación humana
Gallardo-García MB, Gallardo-Pedrajas F, Cabra-Bellido MJ, Sánchez-Gallegos P
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 68-84
Archivo PDF: 401.53 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: las anemias, básicamente de tipo ferropénico, son muy frecuentes en los pacientes graves, al igual que la desnutrición hospitalaria clínico-analítica.
Objetivos: analizar y valorar las anemias en pacientes graves (médicos y quirúrgicos), la alterada situación inmunológica que acaece frente a las agresiones (inmunosupresión de la regulación inmunitaria) y la posible utilidad terapéutica de mejorar la situación nutricional y de corrección de las anemias, mejorando la respuesta inmunológica. Estudiar las linfopenias, las poblaciones linfocitarias y las inmunoglobulinas en pacientes anémicos graves ingresados en una unidad polivalente de cuidados intensivos (UCI).
Pacientes y Métodos: estudio prospectivo en el que durante 2007 se incluyeron pacientes anémicos ingresados en la UCI, tras ser intervenidos de su proceso de base (enfermedad tumoral o por cuadro séptico grave). Se hizo la valoración de la anemia (hemoglobina, sideremia, transferrina y ferritina) y de la situación inmunológica (hemograma completo –fórmula y recuento sanguíneo–, linfocitos totales y cuantificación de las subpoblaciones de células mononucleares sanguíneas, referidas a células T [CD3, CD4, CD8], células B [CD19] y células citolíticas NK [CD16/CD56] y las concentraciones de inmunoglobulinas séricas [IgA, IgG, IgM]). Los pacientes se compararon con un grupo control, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos, tras ser sometidos a pruebas diagnósticas, terapéuticas o ambas de alto riesgo vital y procedentes del servicio de Cardiología (cateterismo cardiaco, estudios hemodinámicos), Neurología y del área de Urgencias.
Resultados: se incluyeron en el estudio 34 pacientes, 22 por enfermedad tumoral y 12 por cuadro séptico grave. En el grupo control se incluyeron 36 pacientes que mostraron valores normales en su hemograma, incluidos leucocitos y linfocitos totales, y del metabolismo del hierro. Los pacientes posoperados por cáncer y sépticos tuvieron anemia, hipoferremia y concentraciones altas de ferritina sérica, más acusado en el grupo de pacientes sépticos. Hubo linfopenias muy marcadas en ambos grupos de pacientes, pero las células mononucleares expresivas de linfocitos T estaban más bajas en los pacientes sépticos. La relación CD4/CD8 era normal en ambos grupos. En cuanto a los linfocitos B hubo aumento, más en los pacientes sépticos y no se observaron modificaciones en las células citolíticas NK. Se encontraron concentraciones séricas bajas de IgG, aunque la expresión de linfocitos B estaba aumentada.
Conclusión: los pacientes anémicos posoperados por cáncer y sépticos, ambos con linfopenias severas, tuvieron alteraciones en sus poblaciones linfocitarias. La disminución y alteraciones funcionales de los linfocitos T, el aumento de los linfocitos B y la normalidad de las células citolíticas (NK) se objetivaron más en los pacientes sépticos. Hubo concentraciones bajas de IgG, aunque la expresión de linfocitos B en ambos grupos estaba aumentada.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
DeAngelo A, Bell D, Quinn M, Ebert Long D, Ouellette D. Erythropoietin response in critically ill mechanically ventilated patients: A prospective observational study. Crit Care 2005;9:R172-R176.
Achaean M, Mari P. Anaemia, allogenic blood transfusion and immunomodulation in the critically ill. Chest 2005;127:295-307.
Ouellete D. The impact of anaemia in patients with respiratory failure. Chest, 2005;128:576-582.
Piagnerelli M, Vincent JL. Role of iron in anaemic critically ill patients: It’s time to investigate! Crit Care 2004;8:306-307.
Pieracci F, Barie P. Diagnosis and management of iron-related anaemia’s in critical illness. Crit Care Med 2006;34:1-8.
Gallardo F, Gallardo MB, Cabra MJ, Curiel E y col. Nutrición y anemias en pacientes graves. Nutrición hospitalaria 2010;25(1):99-106.
Gallardo García MB. Fisiopatología del metabolismo del hierro y su repercusión clínica. Alteraciones hematológicas, inmunológicas y nutricionales que ocasionan enfermedades humanas. Editorial Académico Española, 2015. ISBN: 978-3-659-09407-1.
Patteril MV, Davey-Quinn AP, Gedney JA, Murdoch SD, Bellamy M. Functional iron deficiency, infection and systemic inflammatory response syndrome in critical illness. Anaesth Intensive Care 2001;29:473-478.
Darveau M, Denault A, Blais N, Notebaert E. Bench-tobedside review: Iron metabolism in critically patients. Crit Care 2004;8:356-362.
Brock JH. Benefits and dangers of iron during infection. Clin Nutr Metabol Care 1999;2:507-510.
Culebras-Fernández JM, de Paz Arias R, Jorquera-Plaza F, García de Lorenzo A. Nutrición en el paciente quirúrgico: Inmunonutrición. Nutr Hosp 2001;16:67-77.
Lapointe M. Iron supplementation in the intensive care unit: When, how much, and by what route? Crit Care 2004;8:S37-S41.
Corwin H, Krantz S. Anaemia of the critically ill. “Acute” anaemia of chronic disease. Crit Care Med 2001;29:S199- 200.
Madrigal G, Moreno C, Rubio V, Ibáñez G, López S, Martínez G. Respuesta al estrés prequirúrgico en la cirugía sin ingreso: Efectos sobre las poblaciones linfocitarias de un procedimiento de psicoprofilaxis quirúrgica. Rev. Esp Anestesiol Reanim 2005;52:383-388.
Ogawa K, Hirai M, Katsube T, Murayama M, Hamaguchi K, Shimakawa T, et al. Suppression of cellular immunity by surgical stress. Surgery 2000;127:329-336.
Weiss G, Goodnough L. Anaemia of chronic disease. N Engl J Med 2005;352:1011-1023.
Ba VN, Bota DP, Melot C, Mscibiosta V, Vincent JL. Time course of haemoglobin concentrations in nonbleeding intensive care unit patients. Crit Care Med 2003;31:406-410.
Gabay C, Kushner I. Acute-phase proteins and other systemic response to inflammation. N Engl J Med 1999;340:448- 454.
Gallardo F, Gallardo MB, Cabra MJ, Ramírez G, Barón JJ, Prieto MA. Alteraciones del metabolismo del hierro y anemia en pacientes críticos. Anemia 2009;2(3):97-102.
Von Ahsen N, Muller C, Serhe S, Frei U, Eckardt KU. Important role of nondiagnostic blood loss and blunted erythropoietic response in the anaemia of medical intensive care patients. Crit Care Med 2001;29:S141-S150.
Rudis M, Jacobi J, Hassan E, Dasta, J. Managing anaemia in the critically ill patient. Pharmacotherapy 2004;24:229- 247.
Bellamy MC, Gedney JA. Unrecognised iron deficiency in critical illness. Lancet 1998;352:1903.
Gallardo MB, Gallardo F, Cabra MJ, Sánchez P, Bondia JA. Alternativas terapéuticas a las transfusiones de sangre en pacientes graves. Rev Hematol Mex 2012;13:153-164.
Guimond M, Fry T, Mackall C. Cytokine signals in T-cell homeostasis. J Immunother 2005;28:289-294.