2017, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Invest Medicoquir 2017; 9 (1)
Factores psicosociales asociados al comportamiento sexo-erótico de un grupo de mujeres
Vizcaíno AMC, Almenares RK, Rodríguez-Mena DE, Montero VYY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 4-15
Archivo PDF: 428.69 Kb.
RESUMEN
Introducción. En el ámbito internacional se considera que más de un tercio de las mujeres no tiene deseo sexual y una de cada cuatro no puede conseguir el orgasmo. Se plantea que un porciento mayor de féminas que de hombres se ven afectados, por algún tipo de comportamiento sexual negativo y pueden imbricarse diferentes factores que perturban la calidad de vida. Se realizó un estudio con el
objetivo de identificar los factores psicosociales que están relacionados en el comportamiento sexo-erótico y la existencia de disfunciones sexuales, en un grupo de mujeres de un centro de investigación cuyo régimen de trabajo pudiera encubrir la demanda oculta existente.
Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal; empleándose cuestionarios de sexualidad validados. Se estudiaron 40 mujeres de 19 a 64 años, entre enero-marzo de 2012. Se utilizó la técnica estadística, test exacto de Fisher y se presentaron los datos en porcentaje.
Resultados. Se encontraron preferencias sexuales de estimulación táctil, frecuencia coital de 2 a 3 veces por semana y una velocidad de respuesta sentida como normal. Se identificaron disfunciones sexuales tales como: deseo sexual hipoactivo, dispareunia y mixtas. Se hallaron como factores psicosociales relacionados con el comportamiento sexo-erótico problemas laborales, de pareja, falta de privacidad y falta de información sexual.
Conclusiones. Se evidenció un patrón de comportamiento sexual en las mujeres estudiadas y prevalencia elevada de disfunción sexual en esa población. No se demostró la relación entre disfunción sexual y hábitos tóxicos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Masters W, Johnson V, Kolodny R. La Sexualidad Humana. España: Grijalbo; 1995. Tomo II,346-371.
Castro EM. La Educación Sexual como Política de Estado en Cuba desde 1959. Sexología y Sociedad. 2011;17(45):4-13.
Guash AO. Masculinidades: Teorías y experiencias de discriminación. Sexología y Sociedad. 2012;18(48):4-10.
Roque GA. Diversidad Sexual en las Políticas Públicas en Cuba: Avances y desafíos. Sexología y Sociedad. 2011;17(45):34-9.
Vizcaíno MC. Disfunciones sexuales en una población cubana. Bases para una estrategia de prevención. Libro Resumen de Congreso Mundial de Sexología. 2003. (ISBN 959-7164-38-8).
Vizcaíno MC. Disfunciones Sexuales. Bases para una Estrategia de Prevención. Tesis Doctoral en Ciencias Médicas. CENSAM. Cuba; 2002.
OMS. Clasificación de los Trastornos Mentales y el Comportamiento. CIE-10, 2da reimpresión de la 1era edición. Editorial Médica Panamericana. SA. España; 2006.
American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. Fourth Edition. Text Revision. DSM-IV-TR. Washington DC: American Psychiatric Association; 2000.
MINSAP. Glosario Cubano de Enfermedades mentales. GC-3, La Habana; 2003.
Bianco CF y colaboradores. Manual Diagnóstico de las Enfermedades en Sexología. Segunda Edición Revisada. Editorial CIP. Caracas–Venezuela; 2010.
Vizcaíno MC. Disfunciones sexuales y comportamiento sexo-erótico en poblaciones cubanas supuestamente sanas. Memorias del Congreso Internacional de FLASSES. Brasil. Editorial Comisión Organizadora; 2006.
Fernández F, Ponce M, Jiménez R, Hernández H. Factores de riesgo de DSE. Sexología y Sociedad. 1994;1:34-9.
Namasivayam S, Minhas S, Brooke J, Joyce A. D, Prescott S, Eardley I. The evaluation of sexual function in men presenting with symptomatic benign prostatic hyperplasia. BJU.1998;82(6):842-6.
Vizcaíno MC .Un enfoque terapéutico preventivo de las disfunciones sexuales. fundamentos y acciones. Memorias de IV Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual.2008.(ISNB:978-959-282068-5).
Pérez PY. Factores psicosociales asociados a las disfunciones sexuales en una población masculina. Tesis para la opción a especialista de primer grado en Psiquiatría. La Habana, CENSAM. 2005.
Fernández L. Violencia invisible o del éxtasis al dolor. Sexología y Sociedad. 2007; 13(35).
Martínez VT, Hernández Y. La violencia psicológica de género, una forma encubierta de agresión. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2009 Sep [citado 2017 Jun 15]; 25(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-1252009000200010&lng=es