2017, Número 4
Acta Pediatr Mex 2017; 38 (4)
Violaciones al Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna en México
García-Flores EP, Herrera-Maldonado N, Martínez-Peñafiel L, Pesqueira-Villegas E, García-Flores EP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 2
Paginas: 288-290
Archivo PDF: 350.36 Kb.
FRAGMENTO
En nuestro país, a pesar de los grandes beneficios de la lactancia materna para la salud de las futuras generaciones, ésta se redujo de 22,3% en 2006 a 14,5% en 20121 y aunque recientemente, con las acciones de la Estrategia Nacional de Lactancia Materna se ha conseguido mejorar la lactancia materna a 30.8% en 2015,2 este indicador aún dista mucho de la meta global. El aumento en el consumo de fórmulas y la comercialización inadecuada de sucedáneos son factores que desalientan la práctica de la lactancia materna; no obstante, que nuestro país, desde 1982, adoptó el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna (CICSLM), para limitar prácticas inadecuadas de mercadeo; la vigilancia de su cumplimiento sigue siendo un reto.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)