2017, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Acta Pediatr Mex 2017; 38 (4)
Frecuencia y severidad de complicaciones de 1,056 broncoscopías en la edad pediátrica
Aguilar-Aranda A, Sandoval- Castillo LD, Barrera-de León JC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 228-236
Archivo PDF: 408.40 Kb.
RESUMEN
Introducción: la endoscopía constituye uno de los avances más grandes en el diagnóstico de enfermedades pulmonares. Ésta ha sido considerada como un procedimiento seguro debido al bajo índice de complicaciones relacionadas con el procedimiento, la enfermedad de origen y el manejo anestésico.
Objetivo: describir la frecuencia y severidad de las complicaciones de broncoscopías en edad pediátrica.
Material y Métodos: estudio transversal descriptivo de marzo del 2006 adiciembre del 2014, en un hospital de tercer nivel, a quienes se les realizó broncoscopía flexible de fibra óptica. Se identificaron complicaciones menores o mayores agrupadas en fisiológicas, infecciosas, mecánicas y anestésicas. Los resultados se presentaron con frecuencias y porcentajes para variables cualitativas y medianas y rangos para cuantitativas.
Resultados: el estudio incluyó 1059 pacientes, sexo masculino 648 (61%), con un rango de edad de 0 a 192 meses, con patología respiratoria de base n = 842 (80%). Estudio diagnóstico n = 898 (85%), terapéutico n = 161 (15%). Complicaciones menores n = 69 (6.5%) y mayores n = 14 (1.5%); estas últimas sólo en estudios diagnósticos.De las complicaciones menores en 55 pacientes (5.2%) se presentó por lo menos una complicación aislada y en 14 (1.3%) se presentaron más de una complicación. Complicaciones mayores más frecuentes: arritmia n = 7 y desaturación grave n = 7. En cinco pacientes con complicaciones mayores se requirieron maniobras de reanimación; cuatro ingresaron a la unidad de terapia intensiva pediátrica y sólo uno requirió traqueotomía urgente.
Conclusiones: la broncoscopía es un procedimiento seguro con una frecuencia baja de complicaciones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García SE, Perez CH, Perez CN, Yera DM. Historia de la broncoscopía. Rev Haban Cienc Med. 2008;4:1-12.
Dreisin RB, Albert RK, Talley PA, Kryger MH, Scoggin CH, Zwillich CW. Flexible fiberoptic bronchoscopy in the teaching hospital. Yield and complications. Chest. 1978;74:144-9.
Pérez-Frías J, Pérez-Ruiz E, Cordón-Martínez A, Spitaleri G. Historia de la broncoscopía pediátrica. En Broncoscopía pediátrica. Editorial Ergon. 2ª edición, Madrid, España, 2008, pp.1-8.
Díaz-Agero AP, Flandes-Aldeyturriaga J. Broncoscopía diagnóstica y terapéutica. En Monografías de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía torácica. Editorial Ergon. Madrid, España, 2007. pp. 9-16, 44-47, 163, 171.
Navarro-Reynoso FP, Flores-Colín I. La fibrobroncoscopia. Neumología y cirugía de tórax. 2006;65(S2):S15-S25.
Hassan G, Qureshi W, Khan GQ, Asmi R. Cardiovascular consequences of fiberoptic Bronchoscopy. JK Science. 2005;7:1-2.
Picard E, Schwartz S, Goldberg S, Glick T, Villa Y, Kerem E. A prospective study of fever and bacteremia after flexible fiberoptic bronchoscopy in children. Chest. 2000;117:573-7.
Talamoni HL, Pisapia ND, Buendía JA. Broncoscopia flexible en niños con atelectasia persistente, serie de casos. Arch Argent Pediatr. 2015;113:e-106-e108.
Alfageme-Michavila I, Reyes-Núñez N, Gallego-Borrego J, Merino-Sánchez M. Broncoscopía diagnóstica. En Monografías de la Sociedad Española. 115-28.
Pérez-Ruiz E, Perez-Frias J, Martínez-González B, Martínez Arán T, Milano-Manso G, Martínez Valverde A. Pediatric fiberoptic. Analysis a decade. An Esp Ped. 2001;55: 421-8.
Quiroga-Rivera A, García-Maldonado S. Broncoscopía en pediatría. Neumología y cirugía de tórax. 2006;65:S2- 7-S2-14.
De Blic J, Marchac V, Scheinmann P. Complications of flexible bronchoscopy in children: prospective study of 1,328 procedures. EurRespir J. 2002 Nov;20:1271-6.
Alzeer AH, Al-Otair HA, Al-Hajjaj MS. Yield and complications of flexible fiberoptic bronchoscopy in a teaching hospital. Saudi Med J. 2008;29:55-9.
Elizondo-Ríos A. Panorama sobre la broncoscopía en México. Neumología y cirugía de tórax. 2006;65(S2):S3-S4.
Jin F, Mu D, Chu D, Fu E, Xie Y, Liu T. Severe complications of bronchoscopy. Respiration. 2008;76:429-33.
Wood RE, Fink RJ. Applications of flexible fiberoptic bronchoscopes in infants and children. Chest. 1978;73:737-40.
Jamaica-Balderas LM, Perez-Redondo CN, Guerrero- Marles E, Flores-Hernández SS. Rev Inst Nal Enf Resp Mex. 2007;20:101-5.
Sánchez DI, Pesce AC, Navarro MH, Holmgren PL, Bertrand NP, Alvarez GC. Experiencia en 10 años de aplicación de fibrobroncoscopia en pacientes pediátricos. Rev Med Chile. 2003;131:1266-72.
Lukomsky GI, Ovchinnikov AA, Bilal A. Complications of bronchoscopy under general anesthesia and flexible fiberoptic bronchoscopy under topical anesthesia. Chest. 1981;79:316-21.
Goussard P, Gie R. The role of bronchoscopy in the diagnosis and management of pediatric pulmonary tuberculosis. Expert Rev Respir Med. 2014;8:101-9.
Field-Ridley A, Sethi V, Murthi S, Nandalike K, Li-Su-Ting T. Utility of flexible fiberoptic bronchoscopy for critically ill pediatric patients: a sistematic review. World J Crit Care Med. 2015;4:77-88.