2017, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Sanid Milit Mex 2017; 71 (4)
Valoración nutricional en recién nacidos en relación con el índice de masa corporal materno previo a la concepción
Sierra-Wabi YI, Braverman-Bronstein A, Orozco-Romero DP, Iglesias-Leboreiro J, Bernardez-Zapata I
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 374-382
Archivo PDF: 338.42 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: si bien el sobrepeso y la obesidad durante embarazo
tienen una repercusión significativa en el desarrollo fetal, la evidencia
aún es motivo de controversia.
Objetivo: determinar la asociación entre el índice de masa corporal
(IMC) previo a la concepción y el estado nutricional del recién nacido.
Materiales y métodos: estudio prospectivo efectuado en recién
nacidos únicos y sus madres. Los recién nacidos se clasificaron según
el IMC de la madre previo a la concepción y se realizaron mediciones
antropométricas al nacimiento. Para el análisis estadístico se utilizaron
las principales variables, que se compararon con los grupos y se ajustaron
con modelos de regresión lineal para estimar las asociaciones.
Resultados: se estudiaron 492 diadas; 30.7% de las madres tuvieron
sobrepeso u obesidad. Se encontró una asociación positiva entre el
IMC materno y el peso al nacimiento (β=0.01; IC95%: 0.002,0.019;
p0.015) y el perímetro braquial (β=0.02; IC95%: 0.001,0.045; p =
0.037. Y asociación negativa entre el IMC materno y la talla al nacimiento
(β=0.002; IC95%: -0.003,0.0002; p = 0.19).
Conclusiones: en los recién nacidos de madres con IMC elevado
existen cambios antropométricos significativos que pueden asociarse
con el sobrepeso o la obesidad previos a la concepción y crecimiento
intrauterino anormal.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Perichart O, Balas M, Schiffman E, Serrano M, Vadillo F. Impacto de la obesidad pregestacional en el estado nutricio de mujeres embarazadas de la Ciudad de México. Ginecol Obstet Mex 2006;74:77-88.
Pizzi R, Fung L. Obesidad y mujer. Rev Obstet Ginecol Venez 2015;75(4):221-224.
Leddy MA, Power ML, Schulkin J. The impact of maternal obesity on maternal and fetal health. Rev Obstet Gynecol. 2008;1(4):170-178.
Duran P. Nutrición temprana y enfermedades en la edad adulta: acerca de la “hipótesis de Barker”. Arch. argent. Pediatr. 2004; 102(1): 26-34.
Boney C. Metabolic syndrome in childhood: association with birth weight, maternal obesity, and gestational diabetes mellitus. Pediatrics 2005, 115(3), pp.e290- e296.
Chu SY, Kim SY, Lau J, Schmid CH, Dietz PM, Callaghan WM, Curtis KM. Maternal obesity and risk of stillbirth: a metaanalysis. Am J Obstet Gynecol. 2007;197(3):223-228.
McDonald SD, Han Z, Mulla S, Beyene J; Knowledge Synthesis Group. Overweight and obesity in mothers and risk of preterm birth and low birth weight infants: systematic review and meta analyses. BMJ 2010;341:c3428.
Salud.gob.mx(2016). NOM-007-SSA2-1993.[online] [Accessed 24 Oct. 2016]. Disponible en: http://www.salud.gob. mx/unidades/cdi/nom/007ssa23.html
Organización Mundial de la Salud. (2016). Obesidad y sobrepeso. [online] [Accessed 26 Oct. 2016].Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
Cárdenas–López C, Haua–Navarro K, Suverza–Fernández A, Otilia Perichart–Perera O. Mediciones antropométricas en el neonato. Bol Med Hosp Infant Mex 2005; 62:214-224.
Sewell MF, Huston-Presley L, Super DN, Catalano P. Increased neonatal fat mass, not lean body mass, is associated with maternal obesity. Am J Obstet Gynecol. 2006;195(4):1100-1103.
Pereira-da-Silva L, Cabo C, Moreira AC, Virella D, Guerra T. The adjusted effect of maternal body mass index, energy and macronutrient intakes during pregnancy, and gestational weight gain on body composition of full-term neonates. Am J Perinatol 2013;31(10): 875-882.
Masud JL, Barrios A, Ávila R, Duarte A. Efecto del estado nutricional de la madre sobre el neonato. Ped Méx 2011;13(3):103-108.
Schummers L, Hutcheon J, Bodnar L, Lieberman E. and Himes K. Risk of adverse pregnancy outcomes by prepregnancy body mass index: A population-based study to inform prepregnancy weight loss counseling. Obstetrics & Gynecology 2015;125(1):133-143.
Haschke F, Ziegler E, Grathwohl D. Crecimiento rápido en los recién nacidos de madres con sobrepeso: ¿se puede retrasar?. Ann Nutr Metab 2014;64(1):19-24.
Perera OP, Nakash MB, Selechnik ES, Avila MS, Ortega FV. Impacto de la obesidad pregestacional en el estudio nutricio de mujeres embarazadas de la Ciudad de México. 2006 Ginecol Obstet Mex 2006;74:77-88.
Valdés R. Nutrición del recién nacido. La Habana, Cuba: Ciencias Médicas; 2010;151-157.
Sharma J, Saxena S, Sharma U. Standard curves for mid arm circumference and mid-arm/head circumference ratio in newborns. Indian J Pediatr 1990; 57: 389-393.