2017, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Med Int Mex 2017; 33 (4)
Tratamiento de tabaquismo intenso después de un infarto agudo de miocardio
Campollo-Rivas O, Torres-Delgado OP, Becerra-García M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 533-539
Archivo PDF: 246.48 Kb.
RESUMEN
El tabaquismo es una enfermedad crónica que afecta a una quinta
parte de nuestra población. No obstante, la mayoría de los fumadores
no busca tratamiento de su enfermedad ni la considera tal. Algunos
pacientes logran controlar la dependencia por sí solos, pero la mayoría
requiere apoyo por medio de un programa médico-psicológico para
lograr la abstinencia. Según la etapa de cambio de la conducta en que
se encuentre el paciente, será el programa y estrategia a seguir. Se
comunica el caso de un paciente de 51 años de edad con tabaquismo
excesivo (80 cigarrillos al día) y antecedente de accidente vascular
cerebral que padeció un infarto agudo de miocardio sometido a cateterismo
cardiaco con colocación de stent, que posteriormente ingresó
a un programa de tratamiento de tabaquismo. El paciente disminuyó
significativamente el consumo de cigarrillos después del tratamiento,
pero la dependencia a la nicotina debe considerarse una enfermedad
crónica que, como tal, puede tener recaídas. Este caso es el de mayor
consumo de cigarrillos que hemos estudiado y es representativo del
grado de dependencia de una sustancia como la nicotina que, a pesar
de las graves consecuencias por su consumo, los pacientes no pueden
controlarla fácilmente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Instituto Nacional de Psiquiatria RFM, Instituto Nacional de Salud Pública, SSa. Encuesta nacional de adicciones 2011, México DF, México. 2012.
Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Torax AC. Guías Mexicanas para el tratamiento del Tabaquismo. Un consenso nacional de expertos. Neumología y Cirugía de Torax 2005;64 (supl. 2):S84-S112.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Glosario de términos utilizados en el convenio y sus instrumentos. Marco de la convención de la OMS para el control del tabaco. 56 Asamblea Munidal de Salud. 21 mayo 2003.
Velázquez-Monroy O, Barigarrementería FS, Rubio-Guerra AF, Verdejo J , Méndez MA, Violante R y col. Morbilidad y mortalidad de la enfermedad isquémica del corazón y cerebrovascular en México. 2005. Arch Cardiol Mex 2007;77:31-39.
Chávez R, Ramírez JA, Casanova JM. La cardiopatía coronaria en México y su importancia clínica, epidemiológica y preventiva. Arch Cardiol Mex 2003;73:105-114.
Ocampo-Ocampo MA, Magallan-Vargas AS. Programa de cesación del tabaquismo en un hospital de tercer nivel. Terapia breve cognitivo conductual. México: Secretaría de Salud; 2007.
Ocampo-Ocampo A, Villa-Hernández T. Prevención, diagnóstico y tratamiento del consumo de tabaco y humo ajeno, en el primer nivel de atención, Guía CENETEC. México: Secretaría de Salud, 2009.
Jiménez-Silvestre, K, Castillo-Vite NL. Evaluación de resultados de la clínica para dejar de fumar. Centros de Integración Juvenil, Dirección de Investigación y Enseñanza, Informe de Investigación 03-03, México, 2004.
Teo KK, Ounpuu S, Hawken S, Pandey MR, et al; INTERHEART Study Investigators. Tobacco use and risk of myocardial infarction in 52 countries in the INTERHEART study: a case-control study. Lancet 2006 Aug 19;368(9536):647-58.
Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Mortalidad general. Defunciones generales totales por principales causas de mortalidad, 2014. En: http://www.inegi.org.mx/ sistemas/olap/Proyectos/bd/continuas/mortalidad/MortalidadGeneral. asp?s=est&c=11144&proy=mortgral_mg (consultado el 29/03/2016).
Pipe AL, Eisenberg MJ, Gupta A, Reid RD, Suskin NG, Stone JA. Smoking cessation and the cardiovascular specialist: Canadian Cardiovascular Society position paper. Can J Cardiol 2011 Mar-Apr;27(2):132-7. doi: 10.1016/j.cjca.2010.12.060.
Thomas D. Cardiovascular benefits of smoking cessation. Presse Med 2009 Jun;38(6):946-52. doi: 10.1016/j. lpm.2009.02.009. Epub 2009 Apr 8.
Bullen C. Impact of tobacco smoking and smoking cessation on cardiovascular risk and disease. Expert Rev Cardiovasc Ther 2008 Jul;6(6):883-95. doi: 10.1586/14779072.6.6.883.
Gastaldelli A, Folli F, Maffei S. Impact of tobacco smoking on lipid metabolism, body weight and cardiometabolic risk. Curr Pharm Des 2010;16(23):2526-30.
Papathanasiou G, Mamali A, Papafloratos S, Zerva E. Effects of smoking on cardiovascular function: The role of nicotine and carbon monoxide. Health Science J 2014;8(2):270-290.
Habid H, Hsu J, Winchell J, Daoko J. Mural thrombus in the normal-appearing descending thoracic aorta of a chronic smoker. Tex Heart Inst J 2013;40(5):619-622.
Regalado-Pineda J, Lara-Rivas G, Osio-Echánove J, Ramírez- Venegas A. Tratamiento actual del tabaquismo. Salud Pública Méx 2007;49(supl 2):S270-S279.
Fiore MC, Jaen CR, Baker TB, et al. Treating Tobacco Use and Dependence: 2008 Update. Clinical Practice Guideline. Rockville, MD: US Department of Health and Human Services. Public Health Service. May 2008.
Ocampo MA, Cicero-Sabido R. Retos de la medicina actual: los 30 años de experiencia de la clínica contra el tabaco del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. Rev Med Hosp Gen Mex 2012;75(3):180-184.
Monteverde H, Sansores RH, Oviedo MT, Espinosa M y col. Modelo para la prestación de servicios en materia de tabaquismo en México. Rev Inst Nal Enf Resp Mex 2003;16(2):92-102.
Campollo O, Bustos MC, Pérez E. Performance indicators at a Mexican public smoking cessation clinic. 2009 NIDA International forum. Abstract book. pp 23-24.
Eslava MC, Vélez JA. Modelo para la organización de los servicios de atención al tabaquismo en los tres niveles de atención. Anuario Investigación Adicciones 2005;5(Supl.1):44-57.
Campollo O, Torres PO. In-house outreach: strategies to promote and advertise a smoking cessation program in a Mexican University hospital. College of Problems of Drug Dependence 78th Annual Meeting abstracts book (e), 2016;22.