2017, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Neumol Cir Torax 2017; 76 (2)
Ganglioneuroma en mediastino posterior en un paciente pediátrico: presentación de un caso clínico y revisión de la literatura
Guzmán-Valderrábano C, de la Vega-Morales LA, Hernández-Saldaña R, Soto-Ramos M, Hinojos-Gallardo LC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 102-106
Archivo PDF: 374.43 Kb.
RESUMEN
Los tumores del mediastino en la edad pediátrica son poco frecuentes y corresponden al 3% del total de cirugías de tórax realizadas en este grupo de edad. Los tumores de origen neuroectodérmico son la principal causa de tumores de mediastino, siendo el ganglioneuroma el más benigno y menos frecuente con una incidencia de 1 en 100,000 niños. La mayor parte de estos tumores cursan asintomáticos y son diagnosticados de manera incidental; aunque, el 37% secretan ácido mandélico (VMA) y/o ácido homovanílico (HVA) ocasionando síntomas como enrojecimiento, hipertensión o diarrea secretora. La resección quirúrgica por toracotomía o toracoscopia es el tratamiento de elección y su diagnóstico se realiza mediante el estudio histopatológico de la pieza quirúrgica. Por ser un tumor de escasa presencia, presentamos un caso clínico así como la revisión de la literatura.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Otárola D, Quinteros N, Palavecino T, Rostión C. Tumores del mediastino en niños. Revista Pediatría Electrónica 2009;6(2):41-48.
King RM, Telander RL, Smithson WA, Banks PM, Han MT. Primary mediastinal tumors in children. J Pediatr Surg 1982;17(5):512-520.
Lin PC, Lin SH, Chou SH, et al. Ganglioneuroma of posterior mediastinum in a 6-year-old girl: imaging for pediatric intrathoracic incidentaloma. Kaohsiung J Med Sci 2010;26(9):496-501. doi: 10.1016/S1607-551X(10)70078-4.
Akyildz EU, Yalcinkaya U. Thoracic neurogenic tumors: a clinicopathologic evaluation of 42 cases. Neurology Asia 2015;20(1):59-63.
Alcazar IM, Domínguez PA, González MR, Aguilar GJ. Caso clínico-radiológico. Rev Chil Pediatr 2010;81(5):461-464.
Hopkins H, Gordils A, López J, Mariño C, Amundaray G. Ganglioneuroma: a propósito de un caso. Centro Médico 2004;49(2):94-99.
De Bernardi B, Gambini C, Haupt R, et al. Retrospective study of childhood ganglioneuroma. J Clin Oncol 2008;26(10):1710-1716. doi: 10.1200/JCO.2006.08.8799.
Agarwal KK, Sharma P, Kc SS, Bal C, Kumar R. Giant thoracic ganglioneuroma in a pediatric patient: staging and restaging with 18F-FDG PET-CT. Rev Esp Med Nucl Imagen Mol 2014;33(5):310-311. doi: 10.1016/j.remn.2013.10.005.
Forsythe A, Volpe J, Muller R. Posterior mediastinal ganglioneuroma. Radiographics 2004;24(2):594-597.
Geoerger B, Hero B, Harms D, Grebe J, Scheidhauer K, Berthold F. Metabolic activity and clinical features of primary ganglioneuromas. Cancer 2001;91(10):1905-1913.
Guan YB, Zhang WD, Zeng QS, Chen GQ, He JX. CT and MRI findings of thoracic ganglioneuroma. Br J Radiol 2012;85(1016):e365-e372. doi: 10.1259/bjr/53395088.
Alqoaer KI, Albalawi M, Alnoaiji MS, Khan A. Case report: Mediastinal ganglioneuroma presented as chronic diarrhea in a young Saudi girl. Int J Clin Med 2014;5:420-424.