2017, Número 4
Modelo para la dirección de la estrategia educativa de la carrera de Medicina
Paredes RG, Singh CC, Terrado QSP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 696-705
Archivo PDF: 143.75 Kb.
RESUMEN
El objetivo del trabajo fue presentar un modelo para la dirección de la
estrategia educativa de la carrera de Medicina, que supere las
orientaciones que al respecto ofrece el Plan de Estudios D; aunque, a la
vez, las tenga en cuenta. El modelo propuesto se diseñó mediante la
aplicación del método de planificación estratégica al proceso docenteeducativo.
De este modo, se obtiene un modelo que constituye una
genuina estrategia para la dirección, planificación, control y evaluación
del trabajo educativo a nivel de la carrera; la cual se caracteriza por su
objetividad, integralidad y rigor científico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Castro Ruz R. Intervención en la Primera Sesión Ordinaria de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Cubadebate [Internet]. [Actualizado 7 Jul 2013; citado 24 Ago 2016]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2013/07/07/raul-castro-ordendisciplina- y-exigencia-en-la-sociedad-cubana-premisaimprescindible- para-consolidar-el-avance-de-la-actualizacion-delmodelo- economico/
Departamento de Trabajo Educativo. Proyecto de Estrategia para el Trabajo Educativo en el sector de la salud. La Habana: Área de Docencia e Investigación del MINSAP; 2007.
Comisión del Comité Central del PCC. Programa director para el reforzamiento de valores fundamentales en la sociedad cubana actual. La Habana: Comité Central del PCC; 2011.
Colectivo de autores. El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas. La Habana: Ecimed; 2009.
Comisión Nacional de Carrera de Medicina. Plan de Estudios D. Carrera de Medicina [CD-ROM]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2016.
Walter J, Pando D. Planificación estratégica. Nuevos desafíos y enfoques en el ámbito público. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Análisis Político; 2014.
Instituto Ecuatoriano de Normalización. Planificación estratégica 2013-2016. [Actualizado 15 Ene 2013; citado 12 Ene 2017]. Disponible en: http://www.normalizacion.gob.ec/wpcontent/ uploads/downloads/2013/ 11/planificacion_rv03_20130115.pdfhttp://ama.redciencia.cu/articul os/22.08.pdf
Contreras Sierra ER. El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & gestión [Internet]. [Actualizado 2013; citado 20 Ene 2017]; 35: 152-181. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf
PDI/PLA.03. Definición de alternativas estratégicas. Universidad de Cantabria [Actualizado 16 ene 2014; citado 8 feb 2016]. Disponible en: https://web.unican.es/unidades/serviciopdiretribuciones/Gestionporp rocesos/PDIPLA- 03%20DEFINICI%C3%93N%20DE%20ALTERNATIVAS%20ESTRAT% C3%89GICAS.pdf
Rojas A. "Curriculum oculto" en medicina: una reflexión docente. Rev Méd Chile [Internet]. 2012 [citado 8 feb 2016]; 40(9): 1213- 1217. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872012000900017
Llevot N, Bernad O. La participación de las familias en la escuela: Factores clave. RASE [Internet]. 2015 [citado 8 Feb 2016]; 8(1):57- 70. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4993812.pdf
Colectivo de autores. Programa de la disciplina Medicina General Integral. [CD-ROM]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2016.