2017, Número 4
Nivel de conocimiento sobre manejo de desechos estomatológicos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 667-674
Archivo PDF: 162.66 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre el manejo de los desechos de Estomatología en el personal técnico y profesional de la Clínica Docente “Julio Antonio Mella” de la provincia Guantánamo. El universo estuvo constituido por 26 compañeros que mostraron disposición en llenar el cuestionario. Se analizaron los conocimientos sobre manejo de los desechos de Estomatología: (conocimiento sobre clasificación de los desechos para su segregación, etapas de manejo de desechos, desechos en la basura para la recogida por comunales, que hacer en caso de derrame de mercurio, actualización del Plan de Manejo y evaluación en general de los conocimientos). Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el tema con literaturas universales y nacionales. Los datos primarios se obtuvieron de una planilla encuesta confeccionada por los autores. Solo el 23.1 % de los encuestados mostró un nivel de conocimiento suficiente y el 76.9 % tuvo un nivel de conocimiento insuficiente.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Armas Montero M, Acosta Morales V, Marante Alonso Y, Rúa Hernández EC. Principios generales de la higiene del trabajo y la bioseguridad en Estomatología. Rev Cub Tecnol Salud [internet]. 2012 [citado 21 Ago 2016]; 3(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/24/51
Albornoz E, Mata de Henning M, Tovar V, Guerra ME. Barreras protectoras utilizadas por los estudiantes de Post-grado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Venezuela. Julio-agosto 2004. Acta Odontol Venez [Internet]. 2008 [citado 12 Jun 2016]; 46(2): [aprox.6p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0001- 63652008000200003&script=sci_abstract
Betancourt García AI, Nodal García CL, García Rodríguez JM, Ferrer Vilches D, Álvarez Heredia E. Ética y bioseguridad en la atención estomatológica al paciente con virus de inmunodeficiencia humana. Medisur [internet]. 2013 [citado 14 May 2016]; 11(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2303/108 2
Villasante Villalta R. Manejo de residuos sólidos en centros de salud en el servicio de odontología [Internet]. 2014 [citado 20 Nov 2016]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos103/manejo-residuos-solidoscentros- salud-servicio-odontologia/manejo-residuos-solidos-centrossalud- servicio-odontologia.shtml
Toledano Rojo M, Sardiñas Alayon S, Sosa Rosales MC, García Rodríguez I, Garay Crespo MI. Manual de Bioseguridad para Servicios Estomatológicos. Manual de Organización y Procedimientos para los Servicios Estomatológicos. En: Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012.
Delfín Soto M, Delfín Soto OA, Rodríguez Dueñas J. Necesidad de la implementación de la bioseguridad en los servicios estomatológicos en Cuba. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 1999 [citado 9 Jul 2016]; 36(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75071999000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es