2016, Número 09
Salpingectomía como opción de reducción del riesgo de cáncer de ovario
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 614-619
Archivo PDF: 323.58 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: en la última década se ha sugerido que las trompas de Falopio son el sitio de origen de la mayor parte de los carcinomas serosos del ovario de alto grado, pues representan 50% de todos los casos de cáncer epitelial de este sitio.Método: revisión bibliográfica efectuada en las bases de datos MEDLINE, vía PubMed y Ovid, en idioma inglés y español con los términos o MeSH: “Salpingectomy”, “prophilactic”, “Ovarian Cancer”, “Fallopian tubes” y “salpingo-oophorectomy”, de artículos publicados entre 2005 y 2016.
Conclusiones: la salpingectomía bilateral con preservación de los ovarios es una opción para reducir el riesgo de cáncer de ovario en pacientes a quienes se efectuará oclusión tubárica bilateral por paridad satisfecha o histerectomía por enfermedad benigna. Actualmente existen protocolos que evalúan el efecto de los ovarios en la producción hormonal postsalpingectomía. En pacientes con mutaciones genéticas en BRCA 1 y 2 se recomienda la salpingooferectomía al momento de tener paridad satisfecha, casi siempre entre los 35 y 40 años de edad para BRCA 1 y entre los 40 y 45 años para BRCA 2. La ooforectomía realizada en esta década se acompaña de consecuencias y efectos derivados de la menopausia prematura, por lo que algunos grupos han sugerido efectuar el procedimiento de reducción del riesgo de cáncer en dos pasos: 1) salpingectomía cuando la paciente tenga paridad satisfecha y 2) ooforectomía en la menopausia. Se encuentra en evaluación la seguridad oncológica de este abordaje. No se recomienda su práctica fuera de protocolo. PALABRAS CLAVE: salpingectomía, cáncer de ovario, ovario, trompas de Falopio.Antecedentes: en la última década se ha sugerido que las trompas de Falopio son el sitio de origen de la mayor parte de los carcinomas serosos del ovario de alto grado, pues representan 50% de todos los casos de cáncer epitelial de este sitio.
Método: revisión bibliográfica efectuada en las bases de datos MEDLINE, vía PubMed y Ovid, en idioma inglés y español con los términos o MeSH: “Salpingectomy”, “prophilactic”, “Ovarian Cancer”, “Fallopian tubes” y “salpingo-oophorectomy”, de artículos publicados entre 2005 y 2016.
Conclusiones: la salpingectomía bilateral con preservación de los ovarios es una opción para reducir el riesgo de cáncer de ovario en pacientes a quienes se efectuará oclusión tubárica bilateral por paridad satisfecha o histerectomía por enfermedad benigna. Actualmente existen protocolos que evalúan el efecto de los ovarios en la producción hormonal postsalpingectomía. En pacientes con mutaciones genéticas en BRCA 1 y 2 se recomienda la salpingooferectomía al momento de tener paridad satisfecha, casi siempre entre los 35 y 40 años de edad para BRCA 1 y entre los 40 y 45 años para BRCA 2. La ooforectomía realizada en esta década se acompaña de consecuencias y efectos derivados de la menopausia prematura, por lo que algunos grupos han sugerido efectuar el procedimiento de reducción del riesgo de cáncer en dos pasos: 1) salpingectomía cuando la paciente tenga paridad satisfecha y 2) ooforectomía en la menopausia. Se encuentra en evaluación la seguridad oncológica de este abordaje. No se recomienda su práctica fuera de protocolo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Kuhn E, Meeker A, Wang T-L, Sehdev AS, Kurman RJ, Shih I-M. Shortened telomeres in serous tubal intraepithelial carcinoma: an early event in ovarian high-grade serous carcinogenesis. Am J Surg Pathol 2010;34(6):829-36. Available from: http://content.wkhealth.com/linkback/openurl?sid =WKPTLP:landingpage&an=00000478-201006000-00010
Mingels MJJM, Roelofsen T, van der Laak JAWM, de Hullu JA, van Ham MAPC, Massuger LFAG, et al. Tubal epithelial lesions in salpingo-oophorectomy specimens of BRCA-mutation carriers and controls. Gynecol Oncol 2012;127(1):88-93. Available from: http://linkinghub. elsevier.com/retrieve/pii/S0090825812004532