2016, Número 09
Ginecol Obstet Mex 2016; 84 (09)
Indicación de hormona de crecimiento en ciclos de fertilización in vitro
Santibáñez-Morales Á, Durán-Boullosa E, Colín-Licea EO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 567-572
Archivo PDF: 318.35 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: la estimulación ovárica es la piedra angular de los tratamientos para infertilidad porque origina el desarrollo multifolicular, con lo que aumenta la probabilidad de concepción. En ciclos de fertilización in vitro la pobre respuesta ovárica condiciona malos resultados. Para el tratamiento de las pacientes con pobre respuesta se han propuesto diversas estrategias, entre ellas, la hormona de crecimiento.Objetivo: reportar los resultados de ciclos de fertilización in vitro con hormona de crecimiento y revisar la bibliografía al respecto.
Material y Método: estudio de serie de casos, efectuado de enero de 2013 a mayo de 2015 en pacientes del Centro de Reproducción PROCREA de la Ciudad de México con diagnóstico de pobre respuesta, con criterios de inclusión apegados a los del consenso de Bolonia, ciclos en fresco, protocolo de estimulación flare up, aplicación de hormona de crecimiento como adyuvante, ciclos de estimulación (captura ovocitaria, transferencia embrionaria y prueba de embarazo) y expedientes completos. Para el análisis estadístico se utilizaron medias y porcentajes.
Resultados: se reunieron 40 casos que cumplieron los criterios de inclusión. Las características clínicas basales medidas fueron: edad de 39.1 ± 2.1 años e IMC promedio de: 24.6 ± 2.8 kg/m2. Dosis total de gonadotropinas: 2128.67 ± 1078.91 UI, ovocitos capturados y fertilizados: 7.1 ± 4.0 y 5.4 ± 2.8, respectivamente. Tasa de fertilización: 76.3% y de embarazo bioquímico: 59.5%.
Conclusiones: se carece de evidencia suficiente para recomendar de manera universal la aplicación de hormona de crecimiento en ciclos de estimulación ovárica en pacientes sin riesgo; sin embargo, en pacientes mayores de 40 años, o con factores de riesgo, la administración de hormona de crecimiento parece mejorar la calidad ovular y, por ende, las tasas de fertilización, calidad embrionaria y embarazo clínico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)