2017, Número 2
Colgajo pediculado al hemiabdomen superior para salvar un pulgar lesionado
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 577-583
Archivo PDF: 311.36 Kb.
RESUMEN
Se presentó un paciente blanco, de 35 años de edad, que sufrió accidente de trabajo en una impresora que le provocó lesión del pulgar, fue atendido en el Cuerpo de Guardia del Hospital Universitario Docente Vladimir Ilich Lenin de Holguín y se le realizó un colgajo pediculado al hemiabdomen superior permaneciendo por cuatro semanas y al liberarlo logró buena revascularización y función. El paciente se incorporó a sus labores normalmente tres meses después del accidente. El paciente realiza la pinza digital y escribe con su mano diestra lesionada.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fattor E, Bagliardelli J, Valdez D, Cata E, Allende C. Amputaciones traumáticas del pulgar: Tratamiento primario, principios y resultados. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol.2010 [citado 10 may 2016]; 75(4): 341-350. Disponible en: www.institutoallende.com.ar/backend/UploadFiles/PdfPublicaciones/69.pdf
Santana López P, Chiong Castillo M, Fernández Abreu A, Ducongé Oliva D. Utilidad del colgajo inguinal McGregor en la reparación de pérdidas cutáneas extensas de la mano. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2000 [citado 10 may 2016]; 14(1-2):66-69.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2000000100014&lng=es
Cabrera Sánchez E, Redondo Camacho A, Casado Sánchez C, De Haro Padilla J, Rioja Torrejón LF. Colgajo libre interóseo posterior para reconstrucción de mano: a propósito de un caso. Cir Plást Iberolatinoam. 2008 [citado 10 may 2016]; 34(2):83-88.Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922008000200001&lng=es