2017, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Correo Científico Médico 2017; 21 (2)
¿Cómo puede una información ser manipulada en Internet?
Santana HEE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 565-569
Archivo PDF: 338.10 Kb.
FRAGMENTO
Estimado Sr. Editor:
Me dirijo a usted por el prestigio que tiene la Revista Correo Científico Médico de Holguín, en la cual estoy registrada como lector, autor y árbitro; se presume que me preocupo por leer con cuidado cada documento publicado; en el número anterior se hace referencia en la carta al editor a un tema muy sensible en estos momentos, que anteriormente fue analizado como plantea el Dr. Raidel González en otro artículo publicado en el 2015, titulado: Acciones para potenciar el uso responsable de las tecnologías y la información científica en las Ciencias Médicas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
González Rodríguez R. ¿Por qué es necesario el empleo de tecnologías en los consultorios médicos? CCM. 2017 [citado 3 may 2017];21(1). Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2549
Celorrio Zaragoza II, Sánchez Manso N. Acciones para potenciar el uso responsable de las tecnologías y la información científica en las Ciencias Médicas. CCM. 2015 [citado 3 may 2017]; 19(2). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2255/619
Prieto Díaz V, Quiñones La Rosa I, Ramírez Durán G, Fuentes Gil Z, Labrada Pavón T, Pérez Hechavarría O, et al. Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Educ Med Super. 2011 [citado 3 may 2017]; 25(1):20-30. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000100009
Della Giovanna P. Genodermatosis en: Larralde M, Abad E, Luna P. Dermatología Pediátrica. 2da ed. Editorial: Ediciones Journal S.A. Buenos Aires, Argentina. 2010; 55-57.
García Zubillaga P, ConstantakosN. Defectos dérmicos y ectodérmicos en: Pueyo de Casabé MássimoJA. Dermatología Infantil en la Clínica Pediátrica. 1ra ed. Editorial Artes Gráficas Bushi S.A, Buenos Aires, Argentina.1999; 49-50.
Ogden E, Schandl C, Tormos LM. Death due to complications of anhidrotic ectodermal dysplasia. J Forensic Sci. 2014 Nov; [citado 3 may 2017] 59(6):1672-4. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25069757
Cetiner D, Engel U, Tüter G, Yalim M. Clinical management of ectodermal dysplasia with long term follow up: two case reports. J Clin Pediatr Dent. 2001 Spring; [citado 3 may 2017]25(3):187-90. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12049075
Dietz J, Kaercher T, Schneider AT, Zimmermann T, Huttner K, Johnson R, et al. Early respiratory and ocular involvement in X-linked hypohidrotic ectodermal dysplasia. Eur J Pediatr. 2013; [citado 3 may 2017] 172(8):1023-31. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23553579
Bergendal B. Oligodontia ectodermal dysplasia--on signs, symptoms, genetics, and outcomes of dental treatment. Swed Dent J Suppl. 2010; [citado 3 may 2017] (205):13-78, 7-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20626136