2016, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2016; 19 (4)
Apoyo social percibido y envejecimiento activo en hombres y mujeres de una comunidad rural
Flores VME, Decenas HK, Avalos LML, Colunga RC, Vega LMG, Meza FIJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 1316-1332
Archivo PDF: 553.18 Kb.
RESUMEN
El objetivo fue analizar el apoyo social percibido y el
envejecimiento activo de adultos mayores de una comunidad
rural del estado de Jalisco. Participaron voluntariamente 100
adultos mayores. Se recabaron datos sociodemográficos,
percepción de apoyo social y actividades laborales anteriores,
actuales y futuras. En relación al apoyo social percibido por el
adulto mayor, observamos diferencias estadísticamente
significativas por género (p‹ 0.00), siendo las mujeres quienes manifestaron una percepción normal a diferencia de los
hombres que perciben un escaso apoyo social, poco
favorecedor en su vida.El 66% de los participantes sí recibían
algún tipo de apoyo económico, las mujeres se dedicaban
predominantemente a ser amas de casa. Por otro lado, una
tercera parte de los varones no hacían nada y el resto de ellos
aún seguían realizando actividad remunerada. Concluimos que
el envejecimiento activo se caracteriza por un aumento
potencial de carga sobre la economía familiar en el adulto
mayor, debido a lareducida cobertura de los planes de
pensiones y exclusión del empleo formal, aumentando la
realización de actividades no remuneradas, ocasionando
dependencia familiar para la supervivencia cotidiana y por
ende, una afectación en el apoyo social percibido.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Amaya, M. y Carrillo, G. (2015). Apoyo social percibido y afrontamiento en personas con dolor crónico no maligno. Aquichan. 15(4), 461-474. Doi: 10.5294/aqui.2015.15.4.2.
Arias, C. (2009). El apoyo social en la vejez: Alternativas de acción frente a lod desafíos del envejecimiento poblacional. Perspectivas en Psicología, 5(2), 54-61.
Barcelata, E., Grandos, M. y Ramírez, F. (2013). Correlatos entre funcionamiento familiar y apoyo social percibido en escolares en riesgo psicosocial. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 10(24), 65-70.
Bizkaian, Z.(2010). Plan de Acción: para la promoción del envejecimiento activo 2010-2011.España: Diputación foral de Bizkaian.
Burr, A., Mutchler, E. y Caro, G. (2007). Productive Activity Clusters Among Middle-Aged and Older Adults: Intersecting Forms and Time Commitments. Journal of Gerontology: Social Sciences, 62(4), 267-275.
Caro, F. y Sánchez, M.(2005). Envejecimiento productivo. Concepto y factores explicativos. En: H. Pinazoy M. Sánchez.(Eds.). Gerontología. Actualización, innovación y propuestas. Madrid: Pearson Prentice Hall.
Castellano, F. (2014). La influencia del apoyo social en el estado emocional y las actitudes hacia la vejez y el envejecimiento en una muestra de ancianos. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 14(3), 365-377.
Ces, G. (2003). Una sociedad inclusiva para una población que envejece: el desafío del empleo y la protección social. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 42, 209-225.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2003). Estrategia regional de implementación para América latina y el Caribe del plan de acción internacional de Madrid. Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/1/13611/FINAL-DSC-1- Espanol.pdf
Cuellar, I. y Dresch, V. (2012).Validación del cuestionario de Apoyo Social Funcional Duke-UNK-11 en personas cuidadoras. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 34(1), 89-101.
Formiga, N. y Prieto, M. (2011). Autopercepción de la Salud de los Adultos Mayores en Bahía Blanca. XI Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Recuperado de: http://www.redaepa.org.ar/jornadas/xijornadas/sesiones/S05/s05formiga_pri eto.pdf
Francke, L., González, B. y Lozano, L. (2011). Envejecimiento exitoso, una tarea de responsabilidad individual. México: Ama y Trasciende A. C. Recuperado de: http://www.redadultosmayores.com.ar
Goytia, A. y Lázaro, Y. (2007). La experiencia de ocio y su relación con el envejecimiento activo. Bilbao: Universidad de Deusto.
Gutiérrez, R. (2010). México y la revolución de la longevidad. México: Instituto de Geriatría. Recuperado de: http://inger.gob.mx/bibliotecageriatria/acervo/pdf/Mexylarevolucion.pdf
Hutchison, T., Morrison, P. y Mikhailovich, K. (2006). A review of the literature on active ageing. Australia: University of Canberra.
IMERSO (2008). La participación social de las personas mayores. Colección de estudios: serie personas mayores (1era Edición). Madrid: IMERSO.
Llera, F. y Martín, J. (1994). Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico. España: Masson.
López, F. (2013). Envejecimiento exitoso en función de la percepción del nivel de salud en personas mayores que participan en programas de envejecimiento activo. Revista TOG,10(17), 1-20. Recuperado de: línea: hptt://www.revistatoq.com/num17/pdf/revisión.pdf
Ministerio de Sanidad (2013). Estrategias de promoción de la salud y prevención en el SNS. España: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Recuperado de: http://publicacionesoficiales.boe.es
Miralles, I. (2010). Envejecimiento Productivo: Las contribuciones de las personas mayores desde la cotidianidad. Revista Trabajo y sociedad, 16(15), 37- 161.
Mosqueda, D., Mendoza, P., Jofré, A. y Barriga, O. (2015). Validez y confiabilidad de una escala de apoyo social percibido en población adolescente. Enfermería Global, 39, 125-136.
Nava, Q., Bezies, A. y Vega, V. (2015). Adaptación y validación de la escala de percepción de apoyo social de Vaux. LIBERABIT, 21(1), 49-58.
Netter, T. (2002). ¿Soluciones de vanguardia al envejecimiento? Seguridad social. Mujeres y conflicto. Trabajo, Revista de la OTI. 42, 8-10. 23. OMS (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 37(2), 74-105.
Ortiz, P. y Baeza, R. (2011). Propiedades psicométricas de una escala para medir apoyo social percibido en pacientes chilenos con diabetes tipo 2. Universitas Psychological, 10(1), 189-196.
Pabón, P., Galvis, A. y Cerquera, C. (2014). Diferencias en el apoyo social percibido entre cuidadores informales y formales de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Psicología desde el Caribe, 31(1), 60-77.
Paz. A. (2010). Envejecimiento y empleo en América Latina y el Caribe. Suiza: Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/-ed_emp/- emp_policy/documents/publication/wcms_140847.pdf
Pinazo, H. (2012). Envejecimiento activo y solidaridad intergeneracional: Claves para un envejecimiento activo. España: IMERSO. Ramos, E. y Salinas, G. (2010). Vejez y apoyo social. Revista de Educación y Desarrollo, 15, 69-76.
Tuirán, R. (1999). El envejecimiento demográfico en México: retos y perspectivas. México: Consejo Nacional de Población. Recuperado de: http://gerontologia.org/portal/archivosUpload/uploadManual/envejecimiento mexico.pdf