2017, Número 05
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2017; 21 (05)
Los resultados científicos en las investigaciones biomédicas: un desafío pendiente
Travieso RN
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 611-621
Archivo PDF: 439.52 Kb.
RESUMEN
En este trabajo se exponen las características de los principales tipos de resultados científicos que se pueden obtener durante el desarrollo de las investigaciones biomédicas, teniendo en cuenta la clasificación que los divide en teóricos y prácticos. Asimismo se presentan las particularidades esenciales de los conceptos, las concepciones, los modelos y los sistemas, como aportes a los conocimientos, además de otras contribuciones teóricas, como las etapas, las relaciones y los niveles o grados de determinados objetos de investigación. En cuanto a los resultados prácticos, se determinan los métodos, las técnicas, las metodologías, las estrategias y los objetos materiales, y se destacan aquellos que se corresponden con la normalización de la práctica médica, como los algoritmos y los protocolos. Con esta alternativa metodológica se pretende contribuir al perfeccionamiento de los procesos de gestión de la ciencia en el área del conocimiento de la investigación biomédica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Tejeda Fernández J. El proceso de investigación científica. Barcelona: Fundación La Caixa; 1997. p.14.
Cuba. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Indicaciones metodológicas para la actividad de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación. La Habana: Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación; 2014.
Cuba. Ministerio de Educación Superior. Orientaciones para solicitar al CITMA el aval sobre los temas de investigación para doctorados que se desarrollan en las instituciones autorizadas del MES o de sus trabajadores en otras instituciones. La Habana: MES; 2016.
Jiménez Paneque R. Metodología de la investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1998.
Artiles Visbal L, Otero Iglesias J, Barrios Osuna I. Metodología de la investigación para las ciencias de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.
Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación. 5 ed. México, D.F.: McGraw Hill Interamericana; 2010.
Álvarez González A. Glosario de términos útiles para la investigación en tecnología de la salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.
Valle Lima A. El concepto de resultado en la investigación pedagógica. Rev Mendive. 2013 [citado 12 Nov 2016]; 11(1).
De Armas Ramírez N, Lorences González J, Perdomo Vázquez JM. Caracterización y diseño de resultados científicos como aportes de la investigación educativa. En: Curso preevento Pedagogía 2003. La Habana: Universidad Pedagógica “Félix Varela”; 2003.
Nazario Dolz AM, Falcón Vilariño CG, Matos Tamayo ME, Oliu Lambert H, Mora García G. Evolución histórica del tratamiento de pacientes con mediastinitis aguda por perforación de esófago. MEDISAN. 2016 [citado 12 Nov 2016]; 20(1).
Morera Carrillo ML. Evaluación del daño biológico radioinducido mediante la cuantificación de los ácidos nucleicos leucocitarios en situaciones de exposición accidental [tesis doctoral]. La Habana: Universidad de La Habana; 2014 [citado 12 Nov 2016].
García Verdecia B. Estudio de la respuesta inmune humoral inducida con la vacuna CIMAvax-EGF y de su relación con la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas [tesis doctoral]. La Habana: Universidad de La Habana; 2012.
Perdomo Victoria IT. Estrategia metodológica para evaluar competencias profesionales en especialistas de Higiene y Epidemiología [tesis doctoral]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2007.
Capote Castillo M. Una aproximación a las concepciones teóricas como resultado investigativo. Rev Mendive. 2012 [citado 12 Nov 2016]; 10(2).
Ferro González B. Concepción pedagógica del proceso de formación ciudadana para los estudiantes de la carrera de medicina. Estrategia para su implementación en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río [tesis doctoral]. Pinar del Río: Universidad de Pinar del Río; 2014.
Marimón Carrazana JA, Guelmes Valdés EA. Aproximación al modelo como resultado científico. Villa Clara: Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”; 2003.
Reyes Pérez AD. Modelo de superación profesional para cirujanos generales en Cirugía Videolaparóscopica desde un enfoque por competencias Modelo de superación para cirujanos [tesis doctoral]. Villa Clara: Universidad Central “Marta Abreu”; 2012.
Alfonso Sánchez IR. Modelo de gestión de conocimientos para entorno virtuales de aprendizaje en salud [tesis doctoral]. La Habana: Universidad de La Habana; 2015.
Piriz Assa AR. Derrame pleural paraneumónico complicado en el niño. metodología de tratamiento [tesis doctoral]. Santiago de Cuba: Instituto Superior de Ciencias Médicas; 2010.
González González YJ. Estandarización y evaluación de ensayos moleculares para la detección y cuantificación del ARN del virus de la hepatitis C en suero y plasma humano [tesis doctoral]. La Habana: Centro Nacional de Investigaciones Científicas; 2013.
Tabares Neyra H. Estenosis lumbar degenerativa: nuevo enfoque terapéutico/quirúrgico en el adulto mayor [tesis doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2014.
Almaguer Miranda A. Pensamiento didáctico complejo. Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela; 2008.
Hernández Rodríguez IM, Ferro González B. Formación humanista y modo de actuación del médico. Estrategia para su integración. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río. 2015 [citado 18 Nov 2016]; 19(3).
Valentín González F. Estrategia de intervención educativa para aumentar la percepción del riesgo ante el cáncer bucal [tesis doctoral]. Matanzas: Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas; 2014.
Saez Villavicencio AC, Ciudad Ricardo FA, Puentes Puentes U, Menéndez Pérez JS. El desarrollo de la habilidad: implementar algoritmos. Teoría para su operacionalización. Rev Cubana Cienc Inform. 2015 [citado 12 Nov 2016]; 9(3).
Machín Rodríguez JC, Castillo Martínez JM, Martínez Muñiz JO. Algoritmo para el diagnóstico de las mediastinitis agudas en la cirugía cardiovascular. MEDISAN. 2012 [citado 12 Nov 2016]; 16(3).
Medrano García R, Varela Hernández A, de la Torre Rosés M, Mendoza Cisneros R. Propuesta de modificación del algoritmo europeo de manejo de la lumbalgia inespecífica. AMC. 2010 [citado 18 Nov 2016]; 14(4).
Machín Rodríguez JC, Castillo Martínez JM, Torralbas Reverón FE. Algoritmo terapéutico de la mediastinitis aguda en la cirugía cardiovascular. MEDISAN. 2012 [citado 12 Nov 2016]; 16(4).
Suárez Sarmiento EC, Bastanzuri Pagés M, Gundían González-Piñera J, Talledo Ramos L, Almanza Martínez C, González Hernández T. Algoritmos para la vigilancia de la infección hospitalaria en una unidad de cuidados intensivos. Rev Cubana Med Trop. 2010 [citado 12 Nov 2016]; 62(3).
Saura Llamas J, Saturno Hernández. Protocolos clínicos: ¿cómo se construyen? Propuesta de un modelo para su diseño y elaboración. Atención Primaria. 1996; 18(2): 94-6.
Breña Escobar D. Protocolo para el manejo del dolor en Pediatría. Rev Med Electrón. 2009 [citado 12 Nov 2016]; 31(1).