2016, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 2016; 42 (4)
Satisfacción de las mujeres atendidas con el parto culturalmente adecuado en Loreto, Orellana (2016)
García RY, Anaya GJL, Acosta LMB, Álvarez MM, López AE, Vasquez FTI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 485-492
Archivo PDF: 142.77 Kb.
RESUMEN
Introducción: los países con mayor presencia indígena tienen niveles más altos de
mortalidad materna en la región. Por lo que resulta necesario tomar medidas para
reducir la mortalidad materna y neonatal. Para evaluar la satisfacción de las
mujeres atendidas el Estado creó guías de atención al parto culturalmente
adecuado.
Objetivos: analizar el nivel de satisfacción de las mujeres atendidas en el Centro
de Salud de Loreto con el parto culturalmente adecuado y su relación con la
percepción del dolor.
Métodos: se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, prospectivo, de corte
longitudinal desde marzo hasta mayo de 2016. La muestra estuvo constituida por
62 mujeres atendidas en dicho período.
Resultados: en el grupo estudiado predominaron las adolescentes con 53 % y las
mujeres con edades comprendidas entre 20 y 35 años (39 %). Del total de
mujeres, 38 de ellas se sintieron satisfechas con la atención durante el parto y el
54,8 % refirieron dolor muy intenso durante este.
Conclusiones: el nivel de satisfacción fue alto y la percepción del dolor durante el
trabajo de parto fue muy elevado. Hubo una relación significativa entre el dolor y el
nivel de satisfacción.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Decreto Legislativo. Constitución de la Repiublica del Ecuador. [Online].; 2008 [cited 2016 Junio 14. Available from: http://www.pichincha.gob.ec/phocadownload/leytransparencia/literal_a/normasder egulacion/constitucion_republica_ecuador_2008.pdf .
González D, Corral J. Definición del rol de las parteras en el sistema nacional de salud del Ecuador. [Online]. 2010 [cited 2016 Abril 24]. Available from: http://www.maternoinfantil.org/archivos/smi_D277.pdf.
Martínez-Mollá T, Ruiz CS, González JS, Sánchez-Peralvo M, Méndez-Pérez G. Toma decisiones del padre en la realizacion del parto en el domicilio. Revista investigación y educación en enfermería. 2015;33(3).
Izquierdo S. Pilíticas públicas para el logro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio. [Online]. 2010 [cited 2016 Abril 21]. Available from: http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/51539.pdf.
Treacy L, Sagbakken M. Exploration of perceptions and decision-making processes related to childbirth in rural Sierra Leone. National Center for Biotechnology Information. 2015;15(87).
Chirivoga D, Silva J, Moreira J. Estándares e indicadores para el monitoreo de la atención del parto culturalmente adecuado. Ministerio de Salud pública del Ecuador. 2011;14-16.
Senplades. Agenda Regional de Población y Desarrollo despues del 2014 en Ecuador. 1st ed. Dirección de Métodos AeI, editor. Quito: ISBN 9789942075543; 2013.
Ojeda N. Matrimonio y unión libre en la percepción de adolescentes mexicanos radicados en Tijuana. Revista Papeles de Población. 2009;15(60).
Quiroz G. Las nupcias caen mientras la unión libre y el divorcio crecen entre los 15 y 29 años. El Comercio. [citado 23 de abril de 2015] [Internet]. Disponible en: http://www.elcomercio.com/datos/matrimonio-unionlibre-divorcio-ecuadorcodigocivil. html
Ecuador, INEC. Más de 122 mil madres en el país son adolescentes. [Online]. [cited 2016 Junio 21]. Available from: http://www.inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_content&view=article&id=495 :mas-de-122-mil-madres-en-el-pais-sonadolescentes& catid=68:boletines&Itemid=51&lang=es .
Mas - Pons R. Satisfacción de las mujeres con la experiencia del parto: validación de la Mackey Satisfaction Childbirth Rating Scale. Revista Gaceta Sanitaria. 2012;26(3).
Fernandez Medina IM. Alternativas analgésicas al dolor de parto. Revista de Enfermería Global. 2014;13(33).
Rocha Pereira R, Franco SC, Baldín N. El dolor y el protagonismo de la mujer en el parto. Revista Bras Anestesiol. 2011;61(3).
Pigin P E. Una experiencia de acompañamiento con doula a aadolescentes en trabajo de parto. Revista chilena de obstetricia y genecología. 2008;73(4).
Vela Corral GdP. Percepción de la paciente sobre la atención del parto humanizado en el Servicio de Centro Obtétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo marzo-abril de 2015. [Online]. 2015 [cited 2016 Junio 23]. Available from: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4278/1/Vela_cg.pdf.