2016, Número 1
<< Anterior
Arch Med Fam 2016; 18 (1)
Abordaje del Síndrome de Ekbom y Gnatostomiasis con metodología de medicina basada en evidencia
López PA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 13-26
Archivo PDF: 170.95 Kb.
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue describir los pasos de la medicina basada en evidencia en la atención de dos casos de probable parasitosis cutánea. El
primer caso se trató de una mujer de 48 años con lesión cutánea superficial reptante, sinuosa, eritematosa, indurada, pruriginosa, de longitud variable que cambia de posición en hueco poplíteo izquierdo.
Segundo caso, mujer de 66 años quien reportó expulsión de lombrices, blancas, delgadas de aproximadamente 1 cm que emigraban y penetraban en piel cabelluda, cara, genitales y otras partes del cuerpo. No se identificaron los ciclos biológicos en ambos casos. Fueron seguidos los pasos de la medicina basada en evidencia para convertir las necesidades de información en preguntas, localizar la mejor evidencia para responderlas, realizar el diagnóstico precoz, identificar y modificar factores de riesgo y así aplicar las conclusiones tomando en cuenta las expectativas y necesidades de los pacientes, considerar los riesgos y beneficios para finalmente evaluar el rendimiento de esta aplicación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Métodos básicos de parasitología médica. Organización Mundial de la Salud, Ginebra,1992.
Vacunación universal y semanas nacionales de salud lineamientos generales 2008. Disponible en: http://www.censia.salud.gob.mx/descargas/vacunacion/vac_univ08_lin_pre.pdf
World Health Organization. Prevention and control of intestinal parasitic infections. Disponible en: Report of a WHO Expert Committee. Ginebra: WHO; 1987 (WHO Technical Report Series No. 749. 6).
Ximénez García C. Las parasitosis intestinales en México. 1ª. Ed, México. Cuadernos FUNSALUD. Número 36, 2002.
Saredi NG. Manual práctico de parasitología médica. -1a. ed.- Buenos Aires: Laboratorios Andrómaco, 2002.
Friedland D. Evidence-Based Medicine: A Framework for Clinical Practice. 1st(first) Edition.- Canada. McGraw-Hill, 1997.
Sackett DL, Straus S, Richardson WS, et al. Evidence-based medicine: how to practice and teach EBM. 2nd edition. Edinburgh: Churchill Livingstone, 2000.
Hamui-Sutton A, Irigoyen-Coria A, Fernández-Ortega M. Medicina por evidencias ¿es útil para el médico familiar? Arch Med Fam 2005; 7(1):4-5.
González-Salinas C, Irigoyen-Coria A. Recomendaciones para escribir casos clínicos académicos. Aten Fam 2010;17(4):100-101.
Lamothe-Argumendo R, Osorio-Sarabia D. Estado actual de la gnatostomiasis en México. Anales del Inst. Biol UNAM, Ser Zool 1998; 69(1): 23-37.
Lamothe-Argumendo R. La gnatostomiasis en México: un problema de salud pública. Anales del Instituto de Biología, UNAM, Serie Zoología 2003; 74(1): 99-103.
Álvarez-Quijano A, Calero-Hidalgo G, Ollague-Torres J. Gnathostomiasis superficial casos clínicos. Rev Soc Ecuat dermatología 2007; 4(2): diciembre. Disponible en: http://www.medicosecuador.com/revistadermatologiased/vol4num2/casos/gnathostomiasis_superficial.html
Rodríguez-Acar M, Acosta-Nieto M, Ramos-Garibay A. Gnatostomiasis. Presentación de un caso. Rev Cent Dermatol Pascua 2001; 10(1): 15-17.
Ozten et al. Delusional parasitosis with hyperthyroidism in an elderly woman: a case report. Journal of Medical Case Reports 2013, 7:17 Disponible en: http://www.jmedicalcasereports.com/content/7/1/17
Alonzo Romero L, Fernández y de la Borbolla R, Campos Fernández M, Espinosa ARL. Delirio de parasitosis. Dermatología Rev Mex 2008; 52(6):263-67.
López-Cepeda L, Pérez Cortés S, Rodas-Espinoza F, Morales-Sánchez M. Delirio de parasitosis. Comunicación de 4 casos. Rev Cent Dermatol Pascua 2010; 19(1): 5-10.
Valdevila-Figueira JA, Laguna-Salvia L Presensación de un caso de síndrome de Ekbom. Corr Med Cient Holg 2012; 16(2). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-2012/ccm122m.pdf
Rodríguez-Cerdeira C, Telmo-Pera J, Arenas R. El síndrome de Ekbom: un trastorno entre la dermatología y la psiquiatría. Rev Colomb Psiquiat 2010; 39(2):440-47.
Viejo JL, Sánchez C. Una infestación parasitaria por insectos ficticia. Descripción de un caso de Síndrome de Ekbom. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 104, 2010, 47-49.
Moreno-Vázquez K, Ponce-Olivera RM, Narváez-Rosales V, Ubbelohde T, Síndrome de Ekbom. Dermatología Rev Mex 2007; 51:51-56.
Lamothe-Argumedo R. Gnatostomiasis ocular en México. Rev Mex Oftalmol; Marzo- Abril 2005; 79(2): 118-120.
Lamothe-Argumendo R. Gnatostomiasis ocular humana. Casos registrados en todo el mundo entre 1976 y 2005. RevMexOftalmol 2006: 80(4): 185-190.
Meraj A, Din AU, Larsen L, Liskow BI. Self inflicted corneal abrasions due to delusional parasitosis. BMJ Case Reports 2011; 10.1136/bcr.04.2011.4106. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3149412/pdf/bcr.04.2011.4106.pdf
Rojas-Molina N, Pedraza-Sánchez S, Torres-Bibiano B, Meza-Martinez H, Escobar-Gutiérrez A. Gnathostomosis, an Emerging Foodborne Zoonotic Disease in Acapulco, Mexico. Emerging Infectious Diseases 1999; 5(2): 264-266.
Zambrano-Zaragoza JF, Durán-Avelar MJ, Messina-Robles M, Vibanco-Pérez N. Characterization of the Humoral Immune Response against Gnathostoma binucleatum in Patients Clinically Diagnosed with Gnathostomiasis. Am. J. Trop. Med. Hyg. 2012; 86(6): 988–92.
Koo JYM. Delusions of Parasitosis. Indian J Dermatol. 2013 Jan-Feb; 58(1): 49–52.
Iribe-Martínez J, Sánchez-Flores M, Novales-Santa Coloma J. Gnatostomiasis, comunicación de un caso. Rev Cent Dermatol Pascua 1996; 5(3): 157-160.
Vázquez Tsuji O, Campos-Rivera T, Rondán-Zarate A. Gnatostomiasis humana abordaje, diagnóstico y tratamiento. Rev del Centro de Inv U la Salle 2006: 7(25):65-76.
Houston S. Gnathostomiasis: Report of a case and brief review. Can J Infect Dis 1994; 5(3):125-29.
Contreras-Ferrer P, Merino-de Paz N, Cejas-Mendez MR, Rodríguez-Martín M, Souto R, García-Bustínduy R. Ziprasidone in the Treatment of Delusional Parasitosis. Case Rep Dermatol 2012; 4:150–153.
Monteagudo-Romero J. Qué es y qué no es la Medicina Basada en Pruebas. La información médica y sus problemas. Atención primaria en la red fisterra. http://files.sld.cu/cdfc/files/2010/02/q_es_o_no.pdf
De la Rosa-Melchor D, Ramírez-Aranda JM, Garza-Elizondo T, Riquelme-Heras H, Rodríguez-Rodríguez I, Durán-Gutiérrez R. Eficacia de la terapia de resolución de problemas en pacientes con síntomas físicos médicamente no explicados. Aten Fam 2013;20(1):12-15.
Torales J, Arce A, Bolla L, González L, Di Martino B, Rodríguez M, Knopfelmacher O. Delirio parasitario dermatozoico. Reporte de un caso. An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) 2011; 44 (2): 81-87.
Madoz-Gúrpidea A, García-Resa E. Delirio parasitario dermatozoico. Clin (Barc) 2004;123(2):66-9. 26