2017, Número 1
<< Anterior
Revista Cubana de Informática Médica 2017; 9 (1)
Consideraciones para mejorar la seguridad en los sistemas gestores de contenido (cms) Joomla!
Junco RG, Rabelo PS
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 88-95
Archivo PDF: 110.53 Kb.
RESUMEN
El desarrollo extraordinario de la tecnología, los resultados de la innovación tecnológica y más aún en el campo de las ciencias informáticas y las telecomunicaciones, hacen de la realización de proyectos de investigación algo cotidiano en las organizaciones empresariales e instituciones públicas. La mayoría de las veces los resultados de estas investigaciones, así como otras informaciones de carácter general son presentados en plataformas web, haciendo uso de gestores de contenido por las ventajas que ofrecen estos con respecto a su alcance y fácil manipulación para mantenerlos actualizados, evidenciándose en una mayor productividad de la entidad al emplearlos. Es por esta razón que se hace imprescindible que las instituciones se interesen por las redes de computación, el mantenimiento y la seguridad requerida para la utilización de los gestores de contenido. Con el fin de prestar atención a este último aspecto (la seguridad), es que el presente trabajo aborda una serie de aspectos que tanto programadores, como administradores de red deben manejar para mejorar la toma de decisiones a la hora de proteger la información expuesta en Web basadas en sistemas gestores de contenido, y en específico aquellas basadas en Joomla!
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Área M. "De los Web educativos al material didáctico Web". Artículo publicado en la revista COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA. Universidad de La Laguna. España. 2003.
Fiton JM. Arquitectura de Redes. UTE de Bayonne, Noviembre 2000.
Atlet I. "Las tecnologías de la informática y las comunicaciones como factores de éxito en la nueva economía. América Latina en el contexto global". Ponencia presentada en el XXIII Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, LASA, 2001, Washington DC, Sep. del 6 al 8 2001. p12.
Castillo E. "La comunicación y la cibernética", en Revista Latina de Comunicación Social, número 17, de mayo de 1999, La Laguna (Tenerife). Consultado el 23 de enero de 2015. Disponible en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999hmy/90emilce.htm
Hasan Y, Hernandez J. "Diseño de Arquitecturas de Información: Descripción y Clasificación". Consultado el 23 de septiembre de 2016. Disponible en: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/descripcionyclasificación
El sistema operativo de linux como servidor. Consultado el 23 de enero de 2015. Disponible en: http://elmejorhostingbarato.com/sistema-operativo-linux/
DIEC. Server Oriented Operating System. Consultado el 25 de mayo de 2010. Disponible en: http://www.ingelec.uns.edu.ar/rts/soos/
Bueno M. "Generación dinámica de sitios Web". UHC; Habana Dic 2002.
Blanco LJ. "Auditoria a sitios Web". GIGA Revista editada por COPEXTEL Cuba, Numero 2/ 2003.
PHP. Historia de PHP y Proyectos Relacionados. Consultado el 17 de octubre de 2014. Disponible en: http://web.archive.org/web/http:/es2.php.net/history
Tanenbaum AS. Redes de ordenadores (Google Books) (4ª edición). Pearson Educación. ISBN 9789702601623. Consultado el 26 de enero de 2015. Disponible en: http://books.google.es/books?id=WWD-4oF9hjEC
Dalmau M, Redes de Computadoras. UTE de Bayonne, Noviembre 2000.
PHP 7.0.13 Released. PHP (2016). Consultado el 10 de noviembre de 2016. Disponible en: https://php.net/archive/2016.php#id2016-11-10-1
PHP 7.1.0 Release Candidate 6 Released». PHP (2016). Consultado el 10 de noviembre de 2016. Disponible en: https://php.net/archive/2016.php#id2016-11-10-2
W3C. Extensible Markup Language (XML). W3C. (2003) http://www.w3.org/TR/REC-xml
PHP. PHP: Sintaxis básica. Consultado el 13 de abril de 2015. Disponible en: http://php.net/manual/es/language.basic-syntax.php