2016, Número 3
Comparación de proporciones áuricas encontradas antes y después de la rehabilitación con prótesis totales
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas:
Archivo PDF: 142.99 Kb.
RESUMEN
Introducción: La belleza tiene una "proporción ideal" que se presenta en ciertas formas geométricas de la naturaleza con las características de ser armónicas, simétricas y equilibradas. Según Ricketts "es necesario utilizar proporciones áuricas ya que son atractivas y recordadas en el sistema límbico como bellas, armónicas y equilibradas".Objetivo: comparar proporciones faciales en el paciente desdentado sin prótesis y después de la rehabilitación con prótesis totales.
Métodos: se obtuvieron los datos de 41 pacientes rehabilitados en la Clínica Odontológica de Prótesis Totales del Departamento de Prótesis, de la Universidad de Chile. Ellos fueron fotografiados mediante el equipo de Cone beam computed volumetric tomography con escaneo facial integrado y luego se midieron y compararon tres proporciones faciales antes y después de la rehabilitación con prótesis removible, y se observó cómo estas proporciones se acercaban o alejaban de la proporción áurica. El análisis estadístico de los datos obtenidos se realizó utilizando el software STATA 11. Se aplicaron las pruebas de Shapiro-Wilk y t de Student.
Resultados: en la proporción 1 antes de la rehabilitación, se observó que 51,2 % de los pacientes presentó proporción áurica y después de la rehabilitación se obtuvo que 63,4 % presentó proporción áurica. En la proporción 2 antes de la rehabilitación, se observó que 22 % de los pacientes presentó proporción áurica y después de la rehabilitación se obtuvo que 17,1 % presentó proporción áurica. En la proporción 3 antes de la rehabilitación, se observó que ningún paciente presentó una proporción áurica y después de la rehabilitación se obtuvo que 7,3 % presentó proporción áurica.
Conclusiones: en esta muestra se presenta un cambio significativo en las proporciones faciales encontradas antes y después de la rehabilitación con prótesis en el paciente adulto mayor. La proporción ángulo externo del ojo a Stomion, en proporción con Stomion a Menton es la que muestra mayor cercanía a la proporción áurica antes y después de la rehabilitación con prótesis totales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
San Martín C, Villanueva J, Labraña G. Cambios del sistema estomatognático en el paciente adulto mayor (parte II). Rev Dent Chile. [Internet] 2002 [citado Noviembre 2015];93(3):2326. Disponible en:http://revistadentaldechile.cl/Temas%20noviembre%202002/PDFs_noviembre_200 2/Cambios%20del%20Sistema%20Estomatognatico...%20.pdf
Fahad H, Eman M. Evaluation of divine proportion ratio as a method for registration of rest vertical dimension using statistical analysis in completely edentulous patients. Smile Dent J. [Internet] 2012 [citado Noviembre 2015];7(1):44-9. Disponible en:http://smiledentaljournal.com/images/stories/Volume_7_Issue_1/Evaluation_of_Di vine_Proportion_Ratio_as_a_Method.pdf
Quiroga del Pozo R, Riquelme R, Sierra M, Del Pozo J, Quiroga R. Determinación de la dimensión vertical oclusal en desdentados totales: comparación de métodos convencionales con el craneómetro de Knebelman. Rev Clin Periodoncia Implantol Rehabil Oral. [Internet] 2012 [citado Noviembre 2015];5(1):20-24. Disponible en:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719- 01072012000100004