2016, Número 3
Prevalencia de la terapia pulpar en dientes temporales realizada en la Facultad de Odontología de Clínica de UNIPÊ
Idioma: Portugués
Referencias bibliográficas: 12
Paginas:
Archivo PDF: 128.10 Kb.
RESUMEN
Introducción: existen varios problemas que afectan al cavidad bucal de los niños, pero el principal es la lesión de caries, debido a la falta de conocimientos, el descuido de la salud del niño y la insuficiente información de los padres; la enfermedad progresa y termina con mayores afectaciones.Objetivo: evaluar la prevalencia de la terapia pulpar en dientes temporales realizada en la Escuela Clínica de Odontología UNIPÊ.
Métodos: se revisaron 600 historias clínicas de los niños de 3 a 10 años tratados entre 2010-2013. Se analizaron los registros de búsqueda de datos individualmente a los principales agentes causales que afectan a la dentición primaria, la identificación del grupo de edad en el que hay una mayor prevalencia de la terapia de pulpa, los dientes más afectados, las técnicas de selección de acuerdo con el material utilizado para dientes vitales y desvitalizados, la pulpa y el estado. En el procesamiento de la información se empleó la estadística descriptiva (frecuencias y porcentajes) e inferencial.
Resultados: el 11 % de los niños tenían al menos un diente que se sometió a terapia pulpar, con una mayor prevalencia en los del sexo masculino, para el 56,1 %. La causa principal fue la caries, con 95,5 %. El índice de higiene oral que prevaleció fue regular con 56,1 %. Los dientes más afectados fueron el primer molar temporal inferior derecho con el 18,2 % y el segundo molar superior derecho primario con 13,6 %. La pulpectomía fue el tratamiento más común, para el 51,5 % de los casos.
Conclusiones: la prevalencia de la terapia pulpar en dientes primarios es más alta en el sexo masculino y su principal factor causal resulta la caries; la pulpectomía constituye el principal tratamiento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Costa LED, Sousa AS, Serpa EBM, Duarte RC. An Overview of Teaching of Pulp Therapy in Primary Teeth in Undergraduate Dental Courses. Pesq Bras Odontoped Clin Integr [Internet]. 2012 [acesso em 2013 set. 20];12(3):425-31. Disponível em: http://revista.uepb.edu.br/index.php/pboci/article/viewFile/1309/885
Morello J, Ribeiro FC, Roldi A, Pereira RS, Barroso JM, Carvalho IMM, et al. Sequelas subsequentes aos traumatismos dentários com envolvimento endodôntico. Revista Brasileira de Pesquisa em Saúde [Internet]. 2011 [acesso em 2013 fev. 5];2(13):68- 73. Disponível em: http://periodicos.ufes.br/RBPS/article/viewFile/1605/1205
Sommer S, Barros AGZ, Lima GC, Viana ES, Kramer PF. Perfil dos pacientes atendidos na clínica de Odontopediatria do curso de Odontologia da ULBRA Canoas/RS. Stomatos Revista de Odontologia da ULBRA [Internet]. 2008 [acesso em 2014 abr. 8];14(27):3-16. Disponível em: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=85012258002