2003, Número 1
Rev Neurol Neurocir Psiquiat 2003; 36 (1)
Demencia y actividades de la vida diaria
Resnikoff FD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 20-27
Archivo PDF: 341.83 Kb.
RESUMEN
El ritmo de deterioro de las actividades de la vida diaria (AVD) es un índice de gran valor y utilidad en la evaluación y seguimiento de la progresión de la enfermedad demencial.Aunque existen diferentes opiniones, en pacientes con demencia tipo Alzheimer (EA) se ha observado que los niveles cognitivos sí afectan la funcionalidad en las AVD y las AIVD, pero se deben considerar otras variables.
En las demencias, el deterioro de las actividades perceptivas y cognitivas, en especial las funciones ejecutorias, tiene un gran impacto en el desempeño de las AVD, sin olvidar otros factores como la comorbilidad, las variables sociales, los problemas sicológicos y conductuales asociados.
Medir la discapacidad funcional constituye parte esencial del proceso de diagnóstico y planeación del cuidado de pacientes con demencia.
Los síntomas conductuales y psicológicos (SiCoPsi) que presentan los pacientes con demencia influyen importantemente en el desempeño de las AVD; los más persistentes han demostrado ser la deambulación y la agitación.
En este trabajo se muestran cuáles son estos síntomas y los niveles de angustia que producen al paciente, la prevalencia de los SiCoPsi y una breve reseña de los más comunes que alteran las AVD.