2017, Número 1
La pesquisa del cáncer cervicouterino a través de la videocolposcopia
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 112-126
Archivo PDF: 582.98 Kb.
RESUMEN
Introducción: el cáncer cervicouterino es una de las localizaciones más frecuentes y de las primeras causas de mortalidad en casi todo el mundo, el pico de incidencia ocurre entre la cuarta y quinta década de la vida con tendencia creciente en los últimos años en mujeres jóvenes. El virus del papiloma humano se considera factor etiológico fundamental en relación a factores de riesgo que actuando sinérgicamente podría evolucionar hacia la enfermedad maligna y pasar por estados de lesiones intraepiteliales en un tiempo hasta de veinte cinco años, que lo hace más fáciles de detectar y prevenible, donde la videocolposcopia ocupa lugar primordial.Objetivo: valorar los resultados de la pesquisa del cáncer cervicouterino a través de la videocolposcopia.
Método: se realizó un estudio de serie de casos en el Municipio Calixto García de la provincia Holguín, en el período comprendido entre enero a diciembre de 2013. El universo de estudio fueron 92 pacientes que asistieron a Consulta de Patología Benigna de Cuello, la muestra constituida por 79 a las que se les realizó videocolposcopia.
Resultados: las edades de 35 a 44 años representaron el 38% de las pacientes estudiadas; el inicio precoz de las relaciones sexuales se evidenció en el 51,9%; el 39,2% refirieron de dos a cuatro parejas sexuales; 25,3% tenían citología orgánica negativa de dos a tres años. Predominaron las afecciones benignas con 29,1% de los diagnósticos colposcópicos. Existió correlación entre los diagnósticos colposcópicos, citológicos e histológicos.
Conclusiones: la videocolposcopia resultó ser un método de gran utilidad en el diagnóstico precoz de lesiones pre malignas del cérvix, incluso en pacientes con citología orgánica negativa actualizada previo al examen.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sarduy Nápoles M. Características clínicas y sociodemográficas en un grupo de mujeres con lesiones escamosas intraepiteliales cervicales de alto grado. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2008[citado 14 mar 2015]; 34 (2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2008000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
León Cruz G, Bosques OJ. Infección por el virus del papiloma humano y factores relacionados con la actividad sexual en la génesis del cáncer del cuello uterino. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2005[citado 14 mar 2015]; 31(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2005000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Valera Álvarez A, Valladares Lorenzo R, Ferrá Torres TM, Durruthy Wilson O, Córdova Dalacio D, Mendoza del Pino M. Comportamiento del Cáncer Cérvico Uterino durante el quinquenio 2002-2006 en la Provincia Camagüey. Mediciego. 2008[citado 14 mar 2014]; 14(2). Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-532343
Martínez Martínez Pinillo A, Díaz Ortega I, Carr Pérez A, Varona Sánchez YA, Borrego López JA, De la Torres AI. Análisis de los principales factores de riesgos relacionados con el cáncer cervicouterino en mujeres menores de 30 años. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2010[citado 18 mar 2014]; 36(1):52-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2010000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Vázquez Márquez A, González Aguilera JC, De la Cruz Chávez F, Almirall Chávez AM, Valdés Martínez R. Factores de riesgo del cáncer de cérvix uterino. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2008[citado 18 mar 2014]; 34(2).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2008000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
López Suarez JC, Pila Díaz RI, Fernández Riverón VR, Pico Ortega LR .Comportamiento de algunos factores de riesgo que influyen en la aparición del cáncer cérvico-uterino en el área norte de Morón. Año 2004. Mediciego. 2007[citado 10 oct 2014]; 13 (Supl 1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol13_supl1_07/articulos/a11_v13_supl107.html
Torriente Hernández S, Valdés Álvarez O, Villarreal Martínez A, Lugo Sánchez A. Caracterización de un grupo de pacientes con neoplasia intraepitelial cervical diagnosticada por biopsia con asa diatérmica. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2011[citado 18 mar 2014]; 30(1):42-53.Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2011000100006
Szarewski A, Cadman L, Mesher D, Austin J, Ashdown-Barr L, Edwards R, et al. HPV self-Sampling as an alternative strategy in non-attenders for cervical screening-a randomized controlled trial. Br J Cancer. 2011[citado 10 ene 2015]; 104(6):915-920.Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3065284/
Kivistik A, Lang K, Baili P, Anttila A, Veerus P. Women`s Knowledy about cervical cancer risk factors, screening, and reasons for non-participation in cervical cancer screening programme in Estonia. BMC Womens Health.2011 [citado 16 feb 2014]; 11:43.Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3192747/
Casanova Fonticiella FJ, Rodríguez Santos IC, Alemán Ramírez PE, Borges Echevarría P. Concordancia citocolpohistológica en pacientes con lesión intraepitelial escamosa cervicouterina de bajo grado. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2010[citado 19 ene 2014]; 36(3):399-408. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v36n3/gin10310.pdf