2005, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Oftalmol 2005; 79 (1)
Estigma y origen de la endotropía congénita.
Gallegos-Duarte M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 10-16
Archivo PDF: 91.61 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar los elementos nosológicos básicos que permiten conocer, de manera precisa, que una endotropía es de origen congénito independientemente de la edad en que se presente o se diagnostique, y cómo es que interactúan estos elementos para comprender mejor la génesis de la endotropía congénita (EC).
Material y métodos: Estudio prospectivo, longitudinal, observacional y descriptivo de pacientes con EC, a quienes se les realizó historia estrabológica completa. Se analizó el estado sensorial, refractivo y motor: versión horizontal y vertical, hiper e hipofunciones, refracción, movimientos disociados, tipo de nistagmo, tortícolis, capacidad visual, pruebas de fusión, detección y medición del grado de ambliopía. Se realizó además videofilmación del movimiento lento de versión horizontal tanto en condiciones mesópicas como escotópicas por medio de luz infrarroja así como electroculografía (EOG).
Resultados: Se analizaron 65 pacientes con EC, en quienes se identificaron y analizaron los cuatro elementos clínicos más característicos para determinar el origen congénito de una endotropía: Limitación de la abducción (LABD) en 95.4%, incomitancia horizontal (IH) en 67.7%, desviación vertical disociada (DVD) en 66.15% y nistagmo latente (NL) en 60%. El coeficiente de intensidad de relación calculado por Q de Yule fue de 0.5342.
Conclusiones: Se demuestra la certitud diagnóstica de EC a partir de la correlación de cuatro elementos clínicos básicos que determinan el
estigma congénito independientemente de la edad del paciente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gallegos-Duarte M. Maniobras exploratorias en la exotropía. En: Actualidades del estrabismo latinoamericano, Consejo Latinoamericano de estrabismo CLADE. México, Lithoimpresor Portales; México. 1998. 27-45.
2. Ciancia AO. La esotropía del lactante. En: Actualidades del estrabismo latinoamericano, Consejo Latinoamericano de estrabismo CLADE. México, Lithoimpresor Portales; 1998. 4:57.
3. Prieto-Diaz, J, Souza-Dias C. Las esotropías. En: Estrabismo. Barcelona, JIMS; 1986. 162-168.
4. Castanera de Molina A, Giner Muñoz ML. Clinical limitation of abduction in infantile esotropia with Ciancia Syndrome: A study of intraoperative anatomical-mechanical correlation in 62 cases. Binocul Vis Srabismus 1990; 5(4):181-187.
5. Lang J. The congenital strabismus syndrome. Strabismus 2000; 8(3): 95-199.
6. Gallegos M, Moguel B, Rubín de Celis R, Vidal J. La cartographie cérébrale dans l’esotropie congénitale variable: trou-
bles apparents”. Réunion de printemps, Association française de strabologie. 110 Congrés de la Societé Française d´Ophtalmo-
logie, Paris 10 may, 2004. http://www.strabologie.info/demo150.html
7. Gallegos M, Moguel S, Rubín de Celis B. Alteraciones en el mapeo cerebral en la endotropía congénita variable. Rev Mex Oftalmol 2004; 78(3):122-126.
8. Prieto-Díaz J, Souza-Díaz C. Paresias y parálisis oculomotoras. En: Estrabismo. Barcelona, JIMS; 1986. 285-286.
9. Cruz OA. The “prime suspect”-The infantile esotropia syndrome. Am Orthop J 1996; 46:14-17.
10. Pernault A, Muñoz G, Cardona M: Esotropías precoces, clasificación, etiopatogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento. Acta Estrabológica 2000. http://www.oftalmo.com/estrabologia/rev-00/00-01.htm
11. Nelson LS, Wagner RS, Simon JW, Harley RD. Congenital esotropia. Rev Surv Ophthalmol 1987; 31(6):363-383.
12. Gallegos-Duarte M, Moguel-Ancheita S. “Modifications neurologiques adaptatives après traitement médical et chirurgical du syndorme strabique avec variations des repéres angulaires. Réunion de printemps, Association Française de Strabologie. 110 Congrés de la Societé Française d´Ophtalmologie, Paris 10 may, 2004. http://www.strabologie.info/demo150.html
13. Horton JC, Hocking DR. An adult-like pattern of ocular dominance columns in striate cortex of newborn monkeys prior to visual experience. J Neuroscience 1996; 16:1789-1805.
14. Horton JC, Hocking DR. Timing of the critical period for plasticity of ocular dominance columns in macaque striate cortex. J Neuroscience 1997; 17:3684-3709.
15. Gallegos-Duarte M, Gutiérrez-Álvarez I. Teoría general de la Disincronía. En: Consejo Latinoamericano de Estrabismo. Memorias del CLADE XIII Congreso. México, 1998. 125-129.
16. Gallegos-Duarte M, Moguel-Ancheita S, Rubin de Celis B, Vidal-Pineda R, Wirthlin J. Análisis etiopatogénico del nistagmus de la mirada lateral en la endotropía congénita. Sus características y las implicaciones en el tratamiento. An Inst Barraquer 2003; 32:21-27.
17. Gallegos-Duarte M. Fenómeno en bola de billar: Descripción de un hallazgo clínico. Rev Mex Oftalmol 1996; 70(5):188-192.
18. Dell’Osso LF, Daroff RB. Características y técnicas del registro de los movimientos oculares. En: Neuroftalmología. Barcelona, Salvat; 1981. 181-191.
19. Wiener N. Retroalimentación y oscilación. En: Cibernética. Barcelona, Ed. Tusquets; 1998. 133-158
20. Thatcher RW. Normative databases and EEG biofeedback. J Neurotherapy 1998; 2(4): 8-39.
21. Hernández RJ. Entre Piaget y la pared del tubo neural. Gaceta Médica de Querétaro, 2003; 12 (3): 62-69.
22. Popovik E, Haynes LW. Survival and mitogenesis of neuroepithelial cells are influenced by noradrenergic but not cholinergic innervation in cultured embryonic rat neopallium. Brain Res 2000; (853): 227-235.
23. Rakic P, Lombroso PJ. Development of the cerebral cortex: I. Forming the cortical structure. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1998; 37(1):116-117.
24. Thatcher RW. Cyclic cortical reorganization during early childhood. Brain Cognition 1992; (20):24-50.
25. Glickstein M, Cohen JC y cols. Cortico-pontine visual projection in macaque monkeys. J Comp Neurol 1980; 190:209.
26. Krauzlis RJ, Basso MA, Wurtz RH. Discharge properties of neurons in the rostral superior colliculus of the monkey during smooth-pursuit eye movements. J Neurophysiol 2000; (84): 876-891.
27. Sanchez C, Shokida F, Ciancia A. Alteraciones de los movimientos de seguimiento en la esotropía de comienzo tardío. CLADE Anals 2000; 387-389.