2017, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Gac Med Mex 2017; 153 (1)
Días de estancia hospitalaria (DEH) en pacientes con enfermedades respiratorias (ER) y enfermedad periodontal (EP)
Fernández-Plata R, Olmedo-Torres D, Martínez-Briseño D, González-Cruz H, Casa-Medina G, García-Sancho C
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 31-35
Archivo PDF: 73.85 Kb.
RESUMEN
Introducción: La EP es un proceso inflamatorio crónico gingival que se ha asociado con la gravedad de las ER. En México
se encontró una prevalencia del 78% en población con seguridad social › 60 años de edad. El objetivo de este trabajo
es establecer la asociación entre la EP y las ER en relación a los DEH.
Material y métodos: Se realizó un estudio transversal
de enero a diciembre de 2011. Se incluyeron pacientes hospitalizados ≥ 18 años de edad, sin sedación o intubados. Un
odontólogo clasificó a los pacientes en dos grupos de acuerdo a la gravedad de la EP: 1) leve o moderada (EPLM) y
2) grave (EPG). Estimamos medianas de DEH por enfermedad y gravedad. Ajustamos modelos binomiales negativos para
estimar las razones de tasas de incidencia y los DEH predichos.
Resultados: Se reclutaron 3,059 pacientes. Las medianas
de los DEH observados y predichos fueron mayores en el grupo de EPG (p ‹ 0.05). La enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC), la tuberculosis y la influenza tuvieron las razones de tasas de incidencia más altas de EP (p ‹ 0.05).
Conclusiones: La gravedad de la EP se asocia positivamente con los DEH de pacientes con ER.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Peña SM, Peña SL, Díaz FA, Torres KD, Lao SN. La enfermedad periodontal como riesgo de enfermedades sistémicas. Rev Cubana Estomatol. 2008;45:1-9.
Bettina TA. Importancia de la salud oral y su conexión con la salud general. Biomedicina. 2006;2:246-51.
Fonseca MA, Vivas-Reyes R, Díaz AJ. La enfermedad periodontal como riesgo de enfermedades sistémicas. Arch Salud. 2008;3:21-7.
Paju S, Scannapieco FA. Oral biofilms, periodontitis, and pulmonary infections. Oral Dis. 2007;13:508-12.
Scannapieco FA, Bush RB, Paju S. Associations between periodontal disease and risk for nosocomial bacterial pneumonia and chronic obstructive pulmonary disease. A systematic review. Ann Periodontal. 2003;8:54-69.
Scannapieco FA, Bush RB, Paju S. Associations between periodontal disease and risk for nosocomial bacterial pneumonia and chronic obstructive pulmonary disease. A systematic review. Ann Periodontal. 2003;8:54-69.
Gopalakrishnapillai AC, Iyer RR, Kalantharakath T. Prevalence of periodontal disease among inpatients in a psychiatric hospital in India. Spec Care Dentist. 2012;32:196-204.
Mojon P. Oral health and respiratory infection. J Can Dent Assoc. 2002; 68:340-5.
Yoneyama T, Yoshida M, Ohrui T, et al. Oral care reduces pneumonia of elderly patients in nursing homes. J Am Geriatr Soc. 2002;20:420-33.
Sánchez García S, Heredia Ponce E, Cruz Hervert P, Juárez Cedillo T, Cárdenas Bahena A, García Peña C. Oral health status in older adults with social security in Mexico City: latent class analysis. J Clin Exp Dent. 2014;6:e29-35.
Castrejón Pérez RC, Borges Yáñez SA, Gutiérrez Robledo LM, Ávila Funes JA. Oral health conditions and frailty in Mexican community-dwelling elderly: a cross sectional analysis. BMC Public Health. 2012;12:773.
Barros SP, Suruki R, Loewy ZG, Beck JD, Offenbacher S. A cohort study of the impact of tooth loss and periodontal disease on respiratory events among COPD subjects: modulatory role of systemic biomarkers of inflammation. PLoS One. 2013;8:e68592.
Adachi M, Ishihara K, Abe S, Okuda K, Ishikawa T. Effect of professional oral health care on the elderly living in nursing homes. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2002;94:191-5.