2014, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2014; 17 (1)
La utopía en las calles. políticas de la experiencia urbana
Hernández CDA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 314-331
Archivo PDF: 371.84 Kb.
RESUMEN
En este ensayo se discute acerca de las prácticas utópicas en la experiencia urbana europea. Se hace una breve genealogía de la problemática, analizando los casos de Mayo del 68, la Internacional Situacionista y los Provos de Holanda. Se muestra así un ejercicio crítico que, a través de estas experiencias, pone en juego el trabajo de la imaginación utópica como acción metropolitana. El ensayo argumenta la importancia de las políticas estéticas en todo este desarrollo político. Finalmente, en la conclusión, de carácter programático, se defiende la posibilidad de estudiar lo utópico no como el desarrollo de sociedad sin lugar sino como experiencia y horizonte histórico de significación política. La utopía, por ende, no es sólo un programa de sociedades futuras sino una experiencia que tiene lugar en las acciones civiles desarrolladas por las propias sociedades existentes. Ejemplo de ello es la acción de los Indignados y los pueblos de Medio Oriente..
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ades, D. (2002). Fotomontaje. Barcelona: GG.
Adorno, Th. y Horkheimer, M. (2005). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Trotta.
Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Itaca.
Benjamin, W. (2009). El libro de los pasajes. Madrid: Akal.
Bensaïd, D. (2007). Vagando por el pavimento. La ciudad insurgente de Blanqui y Benjamin. Acta poética, 28 (1-2), 129-149.
Bürger, P. (2009). Teoría de la vanguardia. Buenos Aires: La cuarentena.
Debord, G. (2009). La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-textos.
Granés, C. (2011). El puño invisible. Arte, revolución y un siglo de cambios culturales. México: Taurus.
Harvey, D. (2008). París, capital de la modernidad. Madrid: Akal.
Horkheimer, M. (2006). Estado autoritario. México: Itaca.
Huyssen, A. (2006). Después de la gran de la división. Modernismo, cultura de masas, posmodernismo (2ª edición). Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
Neumann, F. (2005). Behemoth. Pensamiento y acción en el nacionalsocialismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Pellegrini, M. (comp.) (2008). La imaginación al poder. País Mayo 1968. Buenos Aires: Argonauta.
Perniola, M. (2010). Los situacionistas. Historia crítica de la última vanguardia del siglo XX. Madrid: Acuarela & Machado.
Plant, S. (2008). El gesto más radical. La Internacional Situacionista en una época postmoderna. España: Errata Naturae.
Anthropos (2010). La Internacional Situacionista. Un proyecto de autonomía y transmutación social. Anthropos, 229. Recuperado de: http://public.digitaliapublishing.com/a/10336/la-internacional-situacionista.-un-proyecto-de-autonom-a-y-transmutaci-n-social
Spotts, F. (2011). Hitler y el poder de la estética. España: Antonio Machado Libros.
Subirats, E. (2001). Culturas virtuales. México: Ediciones Coyoacán.
Van Duyn, R. (1974). Mensaje de un provo. Madrid: Fundamentos.
Vanaigem, R. (2008). Tratado del saber vivir para uso de las jóvenes generaciones (4ª edición). Barcelona: Anagrama.