2014, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2014; 17 (1)
El embarazo: producto de la vida amorosa y sexual masculina
Sapién LJS, Córdoba BDI, Fernández SI, Sotomayor FÓ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 187-225
Archivo PDF: 652.51 Kb.
RESUMEN
Se ha estudiado el comportamiento sexual de hombres antes,
durante y después del embarazo, pero no los aprendizajes,
experiencias y significaciones que los llevaron a éste. El objetivo fue
analizar la trayectoria de vida amorosa y sexual que conduce a los
varones al primer embarazo. Participaron 6 adultos casados,
actualmente abuelos, que vivieron en pareja en el primer embarazo
que los involucró. Fueron entrevistados y las entrevistas fueron
grabadas y transcritas. Se realizó un análisis del contenido de los
relatos de los participantes. Se encontró que el acto coital fecundo
se verificó después de que los varones y sus parejas lograron
determinadas condiciones fisiológicas y psicosociales. El origen del
embarazo sugirió la integración de previos aprendizajes,
experiencias y significaciones sociales, amorosos y sexuales de los
hombres, los cuales tuvieron sitio en contextos socioculturales
normados y concretos, de diferencias y desigualdades
intergenéricas en temas de sexualidad, reproducción y anticoncepción, donde jugaron papeles activos peculiares, de
importancia existencial, moral y afectiva.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Amuchástegui, A. (2001). Virginidad e iniciación sexual, experiencias y significados. México: Edamex/Population Council.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama, Colección Argumentos.
Castro, R. (1996). En busca del significado: supuestos, alcances y limitaciones del análisis cualitativo. En Szasz, I. y Lerner, S. (eds.), Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. México: El Colegio de México.
Cazés, D. (2000). La perspectiva de género. México: CONAPO y Comisión Nacional de la Mujer.
Córdoba, B.D.I. (2005). Ellos a vasectomía: temores, precauciones, deseos y mitos de la sexualidad masculina. Tesis de Doctorado. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
De Beauvoir, S. (1997). El segundo sexo. Tomo 1. Los hechos y los mitos (7a ed). México: Alianza Editorial/Siglo Veinte.
Ema, L.J.E. (2004). Del sujeto a la agencia (a través de lo político). Athenea Digital, 6, 1-24.
Figueroa, P.J.G. (1998a). Fecundidad en el ciclo de vida masculina: apuntes sobre algunos temas para discusión. En Susana Lerner (ed.), Varones, sexualidad y reproducción. México: El Colegio de México.
Figueroa, P.J.G. (1998b). La presencia de los varones en los procesos reproductivos: algunas reflexiones. En Susana Lerner (ed.), Varones, sexualidad y reproducción. México: El Colegio de México.
Foucault, M. (1996). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber (24a ed). España: Siglo XXI.
Gagnon, J. (1980). Sexualidad y cultura. México: Pax México.
Lagarde, M. (1997). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas y locas (3a ed). México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Lawoyin, T.O. & Larsen, U. (2002). “Male sexual behavior during wife´s pregnancy and postpartum abstinence period in Oyo State, Nigeria”. Journal of Biosocial Science, 34 (1), 51-63.
Mitsunaga, T., Powell, A., Heard, N. & Larsen, U. (2005). Extramarital sex among Nigerian men: polygyny and other risk factors. Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes. August, 39 (4), 478-488.
Rapley, T. (1986). Interviews. In Seale, C.; Gobo, G.; Gubrium, J.F. & Silverman, D. (eds.). Qualitative Research Practice. London: SAGE.
Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. México. Nueva Antropología, VIII (30), 95-145.
Sapién. L.J.S (2006). Prácticas y representaciones sobre sexualidad y reproducción de varones en psicoprofilaxis perinatal. Tesis de Doctorado. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Sapién, S. & Córdoba, D. (2010). Parejas embarazadas. México: UNAM, FES Iztacala. 18. Sapién, L.J.S. & Córdoba, B.D.I. (2011). Diferencias sexuales entre hombres y mujeres. México: UNAM, FES Iztacala.
Steinfeldt, J.A., Foltz, B., Mungro, J., Speight, Q., Wong, Y. J. & Blumberg, J. (2011). Masculinity socialization in sports: influence of college football coaches. Psychology of Men & Masculinity, 12, (3), 247-259.
Taylor, S.J. & Bogdan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (3ª reimpresión). Barcelona: Paidós.
Trutnovsky, G., Hass, J., Lang, U. & Petru, E. (2006). Women´s perception of sexuality during pregnancy and after birth. Austrialian and New Zeland Journal of Obstetrics and Ginecology, 46, 282-287.
Vela, F. (2004). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. En M.L. Tarrés (ed.), Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: FLACSO, El Colegio de México, Porrúa, p. 63-95.
Von Sydow, K. (1999). Sexuality during pregnancy and after childbirth: a metacontent analysis of 59 studies. Journal of Psychosomatic Research, 47 (1), 27-49.
Williamson, M., Mcveigh, C. & Baafi, M. (2008). An Australian perspective of fatherhood and sexuality”. Midwifery, 24, 99-107.