2016, Número 4
Neuritis óptica y Encefalomielitis diseminada aguda. Presentación de un caso
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 817-830
Archivo PDF: 328.45 Kb.
RESUMEN
Introducción: la neuritis óptica se presenta generalmente en la edad pediátrica después de un proceso infeccioso. La encefalomielitis aguda diseminada (EAD) es una de las enfermedades desmielinizantes que afectan el nervio óptico y, su presentación es a los 5-6 años.Presentación de caso: se presenta un caso clínico de una paciente femenina de 5 años de edad que a las 2 semanas después de infección respiratoria alta aguda; comenzó con nistagmo vertical, ataxia, fiebre y cefalea, se planteó una cerebelitis aguda post infecciosa, se trató con aciclovir 5 días, antibiótico endovenoso, manitol y esteroides. Se egresó y a los tres días comenzó con diplopía y vómitos que la llevaron a la deshidratación, se ingresó con aciclovir por 5 días más y antibiótico endovenoso por 7 días por orina positiva. A los 15 días presentó dolor en el ojo derecho que se exacerbaba con los movimientos oculares, visión borrosa, fondo de ojo: edema del nervio óptico.
Discusión: el estudio de los potenciales evocados visuales mostró aumento de la latencia y en el de imagen por resonancia magnética, lesiones hipertensas en tálamo, preventricular derecha, y frontal izquierda. El tratamiento temprano puede evitar secuelas neurológicas.
Conclusiones: se arribó al diagnóstico de neuritis óptica desmielinizante por encefalomielitis aguda diseminada y se recomendó el tratamiento con corticoides endovenosos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gómez-Hurtado Cubillana A, Merino Suárez M, Piñero Llorens D, Laria Ochaíta C, Pérez-Cambrodí RJ. Neuritis óptica en la población pediátrica. Acta Estrabológica [Internet]. 2013 [citado 12 Mar 2016]; XLII (2). Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/36995/1/2013_Gomez-Hurtado_etal_ActaEstrabologica.pdf
Huete Hernán B, Rivero Jiménez N, González Sánchez R, Magallares García L, Martínez Bermejo A. Marcha inestable en paciente con cefalea. Caso clínico MIR. Pediatría integral [Internet]. 2013 [citado 12 Mar 2016]; XVII (01). Disponible en: http://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2013-01/caso-clinico-mir-haz-tu-diagnostico-01-2013/
Rodríguez AM, Fernández R, Medina C, Martínez AJ. Encefalomielitis aguda diseminada: análisis epidemiológico, clínico, analítico y evolutivo en 16 pacientes. An Pediatr [Internet]. 2014 [citado 03 Abr 2016]; 80:165-72. Disponible en: http://www.analesdepediatria.org/es/encefalomielitis-aguda-diseminada-analisis-epidemiologico/articulo/S1695403311003894/
Domínguez Moreno R, Olán Tritano R, Gutierrez Morales JL, Mena Arceo R, Reyes de la Cruz Argelia. Encefalomielitis diseminada aguda postinfecciosa y posvacunal: casos clínicos y revision de la literatura. Rev Mex neuroci [Internet]. 2013 [citado 03 Abr 2016]; 14 (2): 69-93. Disponible en: http://revmexneuroci.com/wp-content/uploads/2013/06/Nm132-07.pdf
Rodríguez Madrid A, Fernández Ramos JM, Medina Calvo R, J. Antón Martínez J. Encefalomielitis aguda diseminada: análisis epidemiológico, clínico, analítico y evolutivo en 16 pacientes. Anales de pediatría. An Pediatr [Internet]. 2014 [citado 24 Mar 2016]; 80 (3):165-72 - Disponible en: http://www.analesdepediatria.org/es/encefalomielitis-aguda-diseminada-analisis-epidemiologico/articulo/S1695403311003894/
Santiesteban N, Merayo R, Mustelier R, León Z, Lestayo Z. Encefalomielitis aguda diseminada: Reporte de un caso con afectación selectiva de tallo cerebral. Rev Ecuat Neurol [Internet]. 2013 [citado 16 Mar 2016]; 22 (1-3). Disponible en: http://www.medicosecuador.com/revecuatneurol/vol22_n1-3_2013/18-EncefalomielitisAgudaDiseminada.pdf
Olivares F, Salinas M, Soto A, Dabanch J, Fica A. Encefalomielitis aguda diseminada grave. Comunicación de un caso asociado a infección por virus parainfluenza 3. Rev chil infectol [Internet]. 2015 [citado 10 Mar 2016]; 32(4). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000500019
Pérez-Cambrodí JR, Gómez-Hurtado, A C, Merino-Suárez L, Piñero-Llorens DP, Laria-Ochaita C. Optic neuritis in pediatric population: A review in current tendencies of diagnosis and management. J Optom [Internet]. 2014 Jul [citado 10 Mar 2016]; 7(3): 125–30. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4087179/
Licea-Blanco JC, Paypa-Jabre EE, Cantú-Salinas AC, Muñiz-Landeros CE, Villarreal-Velázquez HE. Características clínicas de la neuritis óptica en niños en un hospital de tercer nivel en México. Medicina Universitaria [Internet]. 2013 [citado 16 Mar 2016]; 15 (58). Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-universitaria-304-articulo-caracteristicas-clinicas-neuritis-optica-ninos-90194997
Madrid Rodríguez, J.M. Ramos Fernández, R. Calvo Medina, J. Martínez Antón. Encefalomielitis aguda diseminada: análisis epidemiológico, clínico, analítico y evolutivo en 16 pacientes. An Pediatr [Internet]. 2014[citado 12 Feb 2016]; 80(3):165-72. Disponible en: http://www.analesdepediatria.org/es/encefalomielitis-aguda-diseminada-analisis-epidemiologico/articulo/S1695403311003894/