2017, Número 1
Acta Med 2017; 15 (1)
Ética médica e imagenología
Lozano ZH
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 5-7
Archivo PDF: 102.98 Kb.
FRAGMENTO
La ética médica, como pieza fundamental de la medicina contemporánea, ha generado cuatro principios básicos que la soportan: beneficencia, no maleficencia, respeto a la autonomía y justicia. Es decir, hacer el bien, no hacer el mal, respetar y dejar que participe el paciente en la toma de decisiones con respecto a su salud, y ejercer la profesión médica dando un balance de justicia individual y colectiva.El sistema de salud es una compleja estructura de servicios generados por profesionales dentro de instituciones que emplean alta tecnología. La mentalidad del médico ha sido moldeada a trabajar bajo una línea: su conocimiento está basado en hechos colectivos, pero su actuar es individual. Se emplean pruebas clínicas y paraclínicas para confirmar o excluir una impresión diagnóstica, y se deben conocer los alcances, virtudes y defectos de las pruebas elegidas, con base en resultados estadísticos. El modelo pragmático de pensamiento del médico está centrado en la acción clínica, con la autoridad de emplear todos los recursos para tratar a un paciente; piensa que su accionar hará el bien y prefiere hechos basados en pruebas científicas más que caer en academicismos; se enaltece a la ciencia más que al beneficio individual.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)